Actualidad

Harold Torres habla de “Zero, Zero, Zero”

Por: Brisa Granados 04 marzo 2020 • 3 minutos de lectura

El protagonista de la primer serie global de Amazon Prime, basada en el libro del italiano Roberto Saviano, que habla del tráfico de cocaína, los vendedores, los intermediarios, los compradores y los lavadores de dinero

Compartir:

harold 2.jpg

Por Brisa Granados

¿Cómo te llegó este papel a ti, el soldado Manuel Contreras?
Alejandro Reza y Cheli Godínez me invitaron a hacer el casting, tardé 10 horas para llegar, pero lo logré ríe. A pesar del cansancio, el sueño, y de que el cerebro no estaba muy conectado fue una experiencia genial. La forma de dirigir de Stefano Sollima me entusiasmó mucho y me dieron muchas ganas de quedarme en el proyecto.

¿Cómo te preparaste para interpretarlo?
Todos los actores que conformamos el grupo de militares tuvimos una semana de entrenamiento. Fue importantísimo, no solamente en adquirir ciertas destrezas propias de nuestros personajes, y aprender cuál era el rol de cada personaje. Y fue curioso que aunque siempre estaba rodeado de mi equipo, a mí me daba una sensación de profunda soledad, que tuve que trabajar y me sobrepasó en los agotadores días de rodaje. Para entonces ya había leído la novela de Roberto Saviano, en la que se inspira la serie y seguí leyendo sobre la temática con la intención de ver diferentes puntos de vista sobre el poder económico que rodea a las drogas y por otro lado retomaba cuestionamientos sobre la fe, que en un proyecto viejo ya había investigado y que era la parte catártica de mi personaje. Y sin duda parte del proceso de creación en esta ocasión fue ponerme en forma, no musculoso sino resistente. Y vaya que fue importante porque durante el rodaje ya no pude hacer ejercicio ni nada, solamente deambulaba del set a mi cama y viceversa.

¿Qué reto significó para ti?
Si bien en otras producciones me había tocado usar armas y realizar escenas de acción, no había experimentado estar entre treinta o cuarenta actores, stunts, en medio de una balacera entre dos bandos con la sensación de adrenalina rebotando en tus tímpanos por las detonaciones. Por el lado interpretativo, la apuesta fue buscar el termino medio de un ser que para mi era solitario cual lobo, con un impulso místico que detonaba sus acciones y a su vez un líder sanguinario que cobijaba muy a su manera.

¿En qué te identificas con tu personaje y en qué no?

No me identifico ni en lo que representa la estructura del militar, me cuestiono mucho acerca de la complicación ética al recibir órdenes en las que un soldado pudiera estar en contra, la falta del libre albedrío en esa toma de decisiones, sobretodo en condiciones como la latinoamericana en la que han sido en muchas ocasiones los villanos, pero me gustaría tener la disciplina que tienen, y lo que logran con ella es sin duda parte del no cuestionarse y sólo hacer. No soy religioso, en el sentido de ser seguidor de cierta iglesia o cierta religión. En la práctica de dichas iglesias veo más cosas que cuestionarles que cosas favorables, soy más de la idea de pensar como dicen en la película estigmata: “levanta una piedra y ahí estaré”. Quiero decir que cada quién tiene su forma peculiar de generar lazos espirituales y sin duda no necesita de intermediarios. Sin duda comparto la necesidad de proteger y cobijar a mi familia.

¿Cómo fue el proceso de filmación?
Creo que la filmación de todos los capítulos llevo más de ocho meses, esto debido a la complejidad de una serie internacional que toca varios continentes y diferentes países, cómo Italia, Estados Unidos, Marruecos, y México, con diferentes crews, con tres directores: Stefano Sollima, Janus Metz y Pablo Trapero. En México tuvimos locaciones muy polarizadas entre ellas en Monterrey, Veracruz, Estado de México y CDMX.

¿Por qué el público no debe perderse la serie?
Porque es una serie de acción con una complejidad única. Con un ritmo inquietante entrelazado por grandes actuaciones y porque toma la temática de la cocaína desde un sentido crítico.

Mira el tráiler aquí:

X