Actualidad

Me veo como un extraño: Miguel Bosé

Por: Redacción CENTRAL 02 febrero 2017 • 3 minutos de lectura

Tiene 40 años de trayectoria, es padre de cuatro hijos, dueño de una fortuna de 145 millones de dólares, y a veces ni él mismo se reconoce…

Compartir:

Foto: Esteban Calderón

Por: Brisa Granados

Una suite en el piso 42 de un hotel, ubicado al poniente de la CDMX, fue el escenario perfecto para nuestro encuentro con Miguel Bosé: en esta ocasión lo vimos delgado, rejuvenecido y más sonriente que hace dos años, cuando platicamos con él para su portada en Central. El artista está lleno de energía y sorpresas, entre ellas el lanzamiento de su disco Unplugged Bosé. De este material y más nos platicó.

La fórmula de los discos unplugged no era algo que estuviera en los planes del español, nacido en Panamá, pues temía que sus canciones perdieran esencia o punch. Pero hace año y medio, su productor, el argentino Nicolás Sorín, lo convenció y en mayo pasado se llevó a cabo la grabación del material en los Estudios Tv Azteca Novelas. El material está disponible en formato físico y digital. Bosé quedó encantado con el resultado.

De la filmación el cantante recuerda poco, pues los nervios lo invadieron: “Ahora que he visto el Bosé Unlupgged no recuerdo nada, de verdad, ¡de nada! Había tantas cosas que pasaban por mi cabeza en ese momento, tanto en qué pensar y por atender, que me ausenté. Y ahora me veo como un extraño. Creo que para que eso haya sucedido tuvieron que pasar cosas muy fuertes; debí haber tenido muchos sentimientos, muchas emociones”, asegura, y acepta que después de tantos años de carrera disfruta los nervios que provocan pisar un escenario…“Sí, siempre, y espero que no se vayan jamás, no pueden desaparecer”.

El artista aprovechó la grabación de su nuevo material para convivir con todos estos artistas, sus amigos: “Estuve con mi gente, con quienes minutos más tarde tendría tanta complicidad en el escenario”. Y, ¿qué pasa en tu camerino después de que finalizas un concierto? “Yo jamás voy al camerino: me subo a un coche y me voy al hotel”, contesta severo. Y remata asegurando que no hará otro disco similar: “Las cosas se hacen únicas y se quedan únicas. Si hiciera otro, la gente no respondería igual. Por eso, éste se quedará como el único y gran acústico de mi carrera”.

Papá antes que artista


A sus 60 años Bosé se ha acercado más a sus raíces: hace poco abandonó su residencia en Madrid para mudarse junto con sus hijos (dos pares de mellizos, Diego y Tadeo de seis años, e Ivo y Telmo, de tres) a Panamá y pasar más tiempo al lado de ellos y cumplir con sus compromisos en Latinoamérica.

En su unplugged hay un tema que deja al descubierto su lado más vulnerable. La canción se llama “Estaré”, una balada que escribió después de que Tadeo le preguntara cuándo terminaría su gira y volvería a casa. El coro dice así: “Y siempre estaré muy cerca de ti. Me veas o no, me vas a sentir, en cada duda, en cada temor, te voy a angelar, te voy a latir”. Bosé nos compartió emocionado: “Era una dedicatoria que tenía que estar ahí. La letra deja en claro todo mi sentir por ellos”. “Y ¿todo lo que haces es pensando en ellos?”, le preguntamos. “Sí, ahora sí”, contesta franco.

Mexicano por elección

Desde hace 40 años que Bosé inició su carrera, México se convirtió en su segundo hogar. “Conozco este país mucho mejor que la mayoría de los mexicanos: viajé de norte a sur. He estado en las entrañas de este país, he visitado lugares que muy poca gente ha visitado”. Y la cantidad de amigos mexicanos que tiene es grande: “Estoy aquí mucho tiempo. Mis cercanos son muchos y amigos artistas también. Es más fácil que interfieran en mis proyectos amigos mexicanos que los de otros países”.

Aunque debido a su fama el cantante ha tenido que privarse de salir a la calle. “No puedo salir del hotel: eso se acabó, pero no dejo de comer su comida”. A Bosé le fascinan los chilaquiles: “Rojos o verdes, me da igual, con que sean chilaquiles”, dice. El español percibe México como un lugar increíble, con paisajes y rincones extraordinarios; además de estar lleno de oportunidades: “Es un lugar en expansión. Si quieres venir a hacer algo serio, como trabajar, tienes muchas oportunidades. Tiene una historia brutal, hay muchas cosas por hacer. Parte de mi historia está aquí”, concluye.

Si te perdiste la edición diciembre-enero de Revista Central, la puedes consultar en nuestra app para iPad .

X