Cultura

7 datos imperdibles y desconocidos de Rufino Tamayo

Por: Redacción Central 25 agosto 2017 • 2 minutos de lectura

El artista reconocido a nivel internacional, Rufino Tamayo, dejó atrás muchísimas obras exaltando su herencia y cultura mexicana, cuya influencia es innegable.

Compartir:

Fotos: Cortesía
Cortesía

Al hablar de Rufino Tamayo, debemos tener en cuenta su legado e impacto en el arte mexicano, tras lograr un equilibrio perfecto entre la influencia prehispánica y la cultura mexicana, obteniendo reconocimiento internacional gracias a su obra, única por la armonía de las tonalidades y composición, textura, e incluso, perspectiva.

De origen oaxaqueño, Tamayo nació el 25 de agosto de 1899, aunque el artista celebraba su natalicio el 26, por lo que la efeméride se conmemora en esta fecha. La profunda influencia de su herencia mexicana captó la atención de sus contemporáneos, lo que lo llevó a destacarse como muralista en todo el mundo, dejando su marca en sitios como Bellas Artes en la Ciudad de México, París, o el Dallas Museum of Art, entre muchos otros puntos del globo.

Además de su obra, Rufino Tamayo fue profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes, aparte de recorrer el mundo con sus exposiciones, que lo llevaron por América, Europa y Asia. Rufino Tamayo murió el 24 de junio de 1991, dejando atrás un legado enorme en el arte a nivel mundial.

febrero 12, 2023 06:00 AM • 2 minutos de lectura

7 datos imperdibles de Rufino Tamayo

1. Consiguió exhibir su obra en el Art Center de Nueva York con tan solo 27 años.

2. Tamayo es considerado una importante influencia del trabajo de María Izquierdo, con quien mantuvo una relación profesional y afectiva.

7 datos imperdibles de Rufino Tamayo
Rufino Tamayo, Dualidad, 1961

3. Perteneció al Movimiento Muralista Mexicano junto a Diego Rivera , David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco , pero a diferencia de ellos, Tamayo no se interesó en el sentido social y político, sino en escenas del México tradicional. Realizó 21 murales.

4. En su estancia en Nueva York, no solo se dedicó a pintar, sino también a retratar el paisaje cosmopolita de la ciudad, la fotografías fueron publicadas en el libro: Tamayo. Fotógrafo en Nueva York.

7 datos imperdibles de Rufino Tamayo
Rufino Tamayo, Mujeres de Tehuantepec, 1931

5. Su obra récord en subastas es el cuadro Trovador, que en 2008 se vendió en 7.2 millones de dólares.

6. Realizó murales no solo para el Museo Nacional de Antropología e Historia de México, sino también para el Dallas Museum of Fine Arts, para la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico y el Palacio de la UNESCO en París.

7. Contrario a lo que se cree, el Museo Tamayo no expone sus obras, pues estas se encuentran en exposiciones alrededor del mundo. El museo está destinado al arte contemporáneo en México.

7 datos imperdibles de Rufino Tamayo
Rufino Tamayo, Sandías, 1977

El estilo único de Rufino Tamayo y su impacto en el arte lo han hecho uno de los artistas mexicanos más importantes a nivel mundial, por lo que es fundamental su obra y su trayectoria dentro de la cultura general.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X