Actualidad

Fobias curiosas y extrañas

Por: Redacción CENTRAL 26 junio 2017 • 2 minutos de lectura

Una fobia —del griego φóβοσ/fóbos/, «miedo»— es un temor intenso y persistente, que es excesivo e irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos

Compartir:

Fotos: StockSnap.io
Miedo

Por: Carlos Bautista Rojas

La exposición al estímulo fóbico provoca, casi invariablemente, una respuesta inmediata de miedo, que puede tomar la forma de una crisis de pánico. La persona reconoce que este miedo es excesivo e irracional, pero no puede controlarlo. Las situaciones que provocan fobia se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

Resulta que estas fobias se han ido volviendo cada día más famosas y —gracias a los gringos— tienen nombre y, al ser nombradas, pues existen. Lo más grave es que éstas interfieren marcadamente con la rutina normal de la persona, con sus relaciones laborales —o académicas—, familiares o sociales.

Aquí presentamos, no las más comunes, pero sí las que consideramos más curiosas y extrañas:

alectorofobia: miedo a los pollos.
aliumfobia: miedo al ajo.
antrofobia: miedo a las flores.

flores
flores


apotemnofobia:
miedo a las personas con amputaciones.
autodisomofobia: miedo y repulsión a oler mal.
bibliofobia: miedo a los libros y bibliotecas.
bromidrosifobia: miedo a los olores propios y ajenos.
cainofobia: miedo a cualquier cosa nueva, al cambio.caliginefobia: miedo a las mujeres hermosas.
catisofobia: miedo a sentarse.
cibofobia: miedo a los alimentos, a comer.ciraptofobia: miedo a emocionarse.crometofobia: miedo al dinero.
cromofobia: miedo a los colores.
dendrofobia: miedo a los árboles.
eleuterofobia: miedo a la libertad.
emetofobia: miedo a vomitar.
eosofobia: miedo al amanecer.
epistemofobia: miedo al conocimiento.
ereutrofobia: miedo a ruborizarse.
eufobia: miedo a las buenas noticias.
eurotofobia: miedo a los órganos genitales femeninos.
frenofobia: miedo a pensar.
geliofobia: miedo a la risa.
genufobia: miedo a las rodillas.
güicafobia, vicafobia: miedo a las brujas y a la brujería.
hafefobia: miedo al tacto, a ser tocado.
hedonofobia: miedo a la sensación de placer.
heliofobia: miedo al sol.
heterofobia: miedo al sexo opuesto.
hidrofobia: miedo al agua.
hidrofobofobia: miedo a la rabia.
hilofobia: miedo a los bosques.
hipopotomonstrosesquipedaliofobia: miedo a las palabras largas.
iatrofobia: miedo a los doctores.

Hospital
Hospital / Crédito: Archivo FIA


ilingofobia:
miedo a vértigo o al mirar abajo.
itifalofobia: miedo a tener el pene erguido y que los demás lo noten.
leucofobia: miedo al color blanco.
levofobia: miedo a las cosas del lado izquierdo del cuerpo.
locquiofobia: miedo al parto.
logofobia: miedo a ciertas palabras.
medomalacufobia: miedo a perder la erección.
medortofobia: miedo a un pene erguido.
melofobia: miedo u odio a la música.

Música
Música


menofobia:
miedo a la menstruación.
metalofobia: miedo al metal.
metatesiofobia: miedo a los cambios.
metrofobia: miedo u odio a la poesía.
micofobia: miedo a los hongos.
microfobia: miedo a las cosas pequeñas.
mirmecofobia: miedo a las hormigas.
musofobia: miedo a los ratones.
nefofobia: miedo a las nubes.
nostofobia: miedo a volver a casa.
novercafobia o penterafobia: miedo a la suegra o madrastra.
osfresiofobia u osmofobia: miedo de oler o miedo a los olores.
peladofobia: miedo a la gente calva.

Calvo
Calvo


querofobia:
miedo a la alegría de los demás.
sarmasofobia o malaxofobia: miedo a los juegos amorosos.
triskaidekafobia: miedo o repulsión al número 13.
vitricofobia: temor al suegro o padrastro.

Puedes encontrar más en las shoppes de Algarabía y consultar las colaboraciones de la revista cada mes en Central. También tenemos app para iPad.

X