Redacción: Central
En 2013, se presentaron dos películas del cineasta Julio Bracho en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el festival Quentin Tarantino preguntó a Daniela Michel, directora del certamen, sobre quién era ese “director de vanguardia”. En 2016, el francés Pierre Rissient, otra leyenda de la cinematografía, también se interesó en las obras de Bracho.
Las palabras de inauguración del 14º FICM, de Diana Bracho fueron: “Mi padre murió hace 38 años y esta noche, en Morelia, volvió a nacer…” Más tarde el curador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Dave Kehr, dijo a Diana que quería llevar la retrospectiva de su padre al MoMa.

Diana creyó que pasarían muchos años antes de llegar a Nueva York, pero pronto recibió una carta en la que le anunciaron las fechas en las que se realizaría la retrospectiva. Así fue como Diana y Pablo Bracho presentaron del 1 al 9 marzo el ciclo Between Twilight and Dawn: Julio Bracho and the Golden Age of Mexican Cinema en el MoMa.
Estuvo integrado por siete películas que mostraban una visión sobre la obra de uno de los cineastas más importantes de la Época de Oro del Cine Mexicano. Entre ellas: Historia de un gran amor (1942), Distinto amanecer (1943) y La corte de Faraón (1944).

En su primera edición, el Festival Internacional de Cine Durango, ha decidido instaurar la Cátedra Julio Bracho. Será un programa permanente de actividades de investigación y difusión cinematográfica. La actriz Diana Bracho estuvo presente para la inauguración este viernes 24 de marzo.