Es fácil entender por qué la publicidad ha sido históricamente uno de los objetivos principales de distintas olas del feminismo: desde siempre, esta herramienta ha sido usada para perpetuar estereotipos y normalizar un montón de tipos de violencia contra muchos grupos, pero principalmente contra la mujer.
Sin embargo, cada era ha tenido sus disidencias, y éstas han influido de forma importante en la forma en que concebimos la realidad. Hoy te dejamos aquí una selección de 7 campañas publicitarias que, desde una perspectiva de género, han tocado a millones de personas para transformar el mundo y contribuir a poner la figura de la mujer en un lugar de libertad.
1.- We Can Do It, Westinghouse Electric (1943)
Seguramente has visto esta imagen un millón de veces como parte de mensajes de empoderamiento femenino. Se trata de un cartel que sirvió de propaganda interna de esta empresa, dedicada al desarrollo de ingeniería y licencias de servicios de soporte para plantas de energía nuclear.
Su creador fue J. Howard Miller, y su objetivo era empoderar a las trabajadoras de esa empresa para que asumieran un papel de relevancia laboral durante la Segunda Guerr Mundial. Sin embargo, muchos grupos feministas se han reapropiado de esta imagen como emblema de sus causas, sobre todo durante los años 80. En 1994 fue portada de la revista Smithsonian.

2.- You Have Come a Long Way (1968)
Esta fue la campaña con la que Phillip Morris lanzó los primeros cigarrillos para mujeres. El slogan fue creado por la agencia Leo Burnett, y éste, aunado al manejo gráfico de situaciones gráficas de discriminación y sexismo satirizado, se ganó la preferencia de las mujeres en EE.UU. –aunque, hay que decirlo: la campaña no integró en sus imágenes a mujeres afroamericanas.

3.- What it is (1981)
Con esta campaña, Lego posicionó la idea de que los juguetes “para niñas” no tenían que ser rosas, ni apelar sexismos relacionados con labores domésticas o intereses considerados universalmente como “femen
inos”. Hay que decirlo también: en 2011, Lego volvió a caer en la trampa de los roles de género y lanzó una línea especial de juguetes “para niñas” (#FacePalm).

4.- Evolution –The Evolution of Beauty– (2006)
Esta es una de las campañas más populares de las últimas décadas. Con ella, Unilever –específicamente los jabones Dove– puso sobre la mesa los temas de autopercepción, los estándares de belleza y la autoestima femenina. El spot fue producido por la agencia Ogilvy Matter, y fue reconocido internacionalmente.
5.- Auto-Complete (2013)
Esta campaña es producto de una de las mejores ideas de la mercadotecnia en nuestros tiempos: la develación de los problemas sociales a partir de demostraciones de lo cotidiano. Se trata de una iniciativa de ONU Mujeres que consistía en una serie de anuncios que mostraban lo que pasa en los buscadores de Internet. Los resultados hablan por sí solos: el machismo es real, universal y está profundamente arraigado a nuestra sociedad.
6.- #LikeAGirl (2014)
Esta campaña de Always puso el foco en cómo la forma en que nos expresamos en el día a día oculta lo peor de nuestras concepciones de la realida. “Like a Girl” –o “como niña”/ “como vieja”, en español– es una de las expresiones que mejor dejan ver cómo percibimos a la figura de la mujer: débil, frágil, inútil, poco efectiva. Este anuncio prueba que derribar estos estereotipos en los grupos de nuevas generaciones de mujeres puede significar una importante diferencia.
7.- Be a Lady, They Said (2020)
Es el último de los grandes spots feministas que hemos podido ver. Fue una idea de la revosta Girls Girls y su objetivo es hacer un statement en contra de los estereotipos que coartan las libertades de las mujeres del mundo: todas las contrariedades que nos someten todos los días de nuestra vida. A sólo 5 días de su lanzamiento, ya tenía casi 7 millones de visitas.
Be a Lady They Said from Paul McLean on Vimeo.
Estas son nuestras favoritas. ¿Cuáles son las campañas feministas que más te impactaron?