Bienestar

Consejos para evitar apegos y dolor en tus relaciones, según una experta

Por: Beatriz Esquivel 05 abril 2025 • 3 minutos de lectura

Ivana de la Paz, sexñologa, terapeuta de parejas y la nueva experta en relaciones residente en Tinder México nos contó algunas claves para evitar la dependencia emocional.

Compartir:

consejos para evitar apegos y dependencia emocional de pareja
A couple affectionately embracing each other and smiling after meeting on an online dating app. / Getty Images

Los siglos pasan y como humanidad seguimos pensando, creando y buscando el amor. A veces, movidos por las expectativas familiares o sociales, o bajo la ilusión de no estar solos nunca más nos perdemos en nuestras relaciones hasta dejar de reconocernos; no visualizamos nuestra vida sin esa otra mitad y eso es tan sólo un reflejo de que hemos desarrollado una fuerte dependencia emocional que muchas veces provoca que lejos de disfrutar el amor, lo suframos.

Sin embargo, el amor nunca debería de dolernos; vivir con miedo de que la otra persona nos deje tampoco es una representación sana de una pareja… y por tanto, vivir con un apego que nos lastima tampoco es amor. Pero, ¿cómo evitar estos apegos ansiosos? ¿Cómo romper con la dependencia emocional en una relación de pareja?

el amor duele

/ Getty Images

Ivana de la Paz , nueva experta en relaciones de Tinder México, sexóloga y terapeuta de parejas, nos ayuda a vislumbrar cómo podemos disfrutar de relaciones libres de prejuicios y ataduras, que sean sanas, satisfactorias y auténticas.

Antes de ahondar en sus consejos para vencer la dependencia emocional, aprendimos de Ivana que uno de los primeros pasos es reconocerse como alguien con un apego emocional: cobrar consciencia de nuestra dependencia es lo que nos hará libres… y vaya, un trabajo interior importante.

febrero 16, 2022 09:00 AM • 2 minutos de lectura

Consejos para romper con la dependencia emocional y ese apego que sientes:

Está claro que esta dependencia puede existir durante la relación, e incluso perdurar después de la ruptura. Es el apego aquello que nos hace añorar esa relación que ha terminado y es parte del trabajo desvincularse y deshacernos de esos apegos que tanto nos hacen daño.

1. Rompe con el sistema de creencias

No importa dónde se mire, en las sociedades occidentales nos han vendido la idea de que para ser una persona realizada necesitamos de una pareja, y que sin ello estaremos incompletos.

Es esta creencia de que tener pareja es una meta en la vida lo que muchas veces nos puede conducir a relaciones que nos causan angustia. Como Ivana de la Paz explicó, en ocasiones nos relacionamos con alguien bajo la creencia de que necesitamos a la otra persona, en lugar de comenzar la relación porque verdaderamente queremos y nos gusta el otro.

2. Haz una lista de lo que quieres en una pareja y conviértete en esa persona

Imagina a tu persona ideal, cómo te gustaría que fuera, escribe todo lo que necesitas que esa persona sea y haga, desde lo económico, amoroso, así como planes, viajes, seguridad, todo.

Ahora, deberás tomar esa lista y enfocarte en convertirte en esa persona antes de tan sólo buscarlo en el otro. Debemos aprender que ninguna de estas necesidades dependen de terceros en nuestras vidas.

mayo 23, 2024 05:17 PM • 3 minutos de lectura

3. Fortalece tu autoestima y amor propio

El autocuidado y el amor propio son la clave de relaciones sanas, ya sean amorosas, amistades o familia. Siéntete una persona deseada, valiosa a más o poder, reafirma quien eres todos los días frente al espejo, hazte cumplidos y créete cada palabra de amor que te dices a ti misma.Suena a cliché, pero muchas veces sí es importante aprender a quererse a uno mismo primero.

4. Crea tu mundo o espacio de paz, y vence tus miedos

Ivana recomienda practicar el silencio para escuchar tus propios pensamientos y desechar todos los negativos. En pocas palabras, aprende a estar a gusto contigo mismo.

Bastan un par de minutos al día de atención plena a tu espacio o a tus actividades. Designa tiempos en tu ajena para hacer las cosas que te van a nutrir a ti: desde algún pasatiempo hasta un nuevo aprendizaje que sea solamente para ti.

Esto también puede ser muy útil para empezar a enfrentar tus miedos y vencerlos. Si uno de tus mayores miedos es estar solo, una estrategia es comenzar a hacer esas actividades para ti. Reserva una mesa en ese restaurante que tanto quieres probar, ve a una exposición, obra o cine sin compañía y verás que pronto empezarás a estar más cómoda contigo misma.

5. Autogobierna tu mundo

Toma todos los consejos anteriores y ¡toma el control! Tú te autodefines… no lo dejes en manos de nadie más o permitirás que ellos definan quién eres. Tú eres el último juez de tu propia conducta y creencia.

Como Ivana lo expresó: “Yo soy capaz de dirigir mi propia conducta, yo soy capaz de hacerme responsable de mí, yo soy capaz de conocerme, yo soy capaz de autovalidarme, yo soy capaz de autoobservarme”.

Estos son tan sólo algunos consejos y pasos para recuperar el control en tus relaciones. Necesitar y pedir ayuda también es parte del proceso para evitar apegos ansiosos o la dependencia emocional. Recuerda que el amor siempre empieza por uno mismo.

Con información de Tinder México.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X