La noche del martes 25 de marzo se presentó una fuerte tormenta eléctrica en la Ciudad de México que ocasionó problemas viales, encharcamientos y apagones en semáforos. Además cayeron un gran número de rayos que afectaron la electricidad en varias colonias.
Debemos recordar que las tormentas eléctricas son consideradas peligrosas, ya que más allá de la lluvia, los rayos pueden generar incendios, lesiones en las personas, incluso la muerte.
Aunque el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) señala que la probabilidad de que un rayo caiga sobre una persona es de menos de 1 en un millón al año, existen factores que nos ponen en riesgo.
Ante una tormenta eléctrica lo mejor es mantenernos a salvo y evitar algunas actividades que podrían afectar nuestra vida.
Actividades que debes evitar durante una tormenta eléctrica
De acuerdo con datos de la CDC y Gobierno de México, la primera recomendación es consultar frecuentemente el clima, para anticiparnos a una tormenta eléctrica.
Si la tormenta nos toma por sorpresa, esto es lo que se debe y no realizar.
Evitar estar al aire libre
El mayor consejo ante una tormenta eléctrica, y que puede salvarnos la vida, es buscar un refugio y evitar estar al aire libre.
La casa, la oficina e incluso el coche pueden servir como un refugio para evitar los rayos.
En el caso de los vehículos, lo mejor es mantenerlo apagado y con las ventanas cerradas. Y ojo, se deben evitar los autos sin techo como los convertibles y no usar motocicletas.

Evitar los árboles
Si la tormenta te alcanza en un parque o zona donde hay árboles, nunca se debe buscar refugio bajo un árbol.
Lamentablemente los rayos suelen caer sobre objetos altos como los árboles, lo cual pone en riesgo la vida.
Evita los postes
Además de los árboles, los rayos también pueden caer sobre los postes, así que si se está al aire libre, lo mejor es mantenerse alejado.
Aléjate de lagos, mar y piscinas
Los rayos también suelen caer en masas de agua, por lo que si se está en una piscina, lago o en el mar abierto, lo mejor es acercarse lo antes posible a la costa y buscar un refugio.
No tener contacto con el agua
Anteriormente contamos que durante una tormenta eléctrica no es recomendable lavar platos o bañarse, ya que los rayos pueden avanzar por la tubería y provocar lesiones en las personas que estén en contacto con el agua.

No usar equipos electrónicos
Esto incluye cualquier aparato que esté conectado a la luz como computadoras, videojuegos e incluso teléfonos con cable.
Es necesario evitarlos ya que los rayos pueden viajar por los sistemas eléctricos.
No usar electrodomésticos
Además de los equipos eléctricos, se debe evitar el uso de electrodomésticos que estén conectados a la electricidad como lavadoras, secadoras, refrigeradores, licuadoras, televisores y más.
No permanecer en grupo
Si estás al aire libre en la tormenta o en un lugar sin paredes, lo mejor es alejarse de las personas para reducir la posibilidad de que impacte un rayo y provoque lesiones.
Evitar ventanas y puertas metálicas
Si en casa o la oficina hay puertas y ventanas metálicas, se debe alejar de ellas, ya que pueden atraer a los rayos.
Proteger a los animales
Por último, es necesario tener a los animales y mascotas en un refugio seguro y seco para protegerlos.
Ante la presencia de una tormenta eléctrica es necesario protegernos para salvar nuestra vida.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.