Así como existe el “día más feliz del año” o el “día más triste del año”, en temas de salud, también hay un día de la semana en la que ocurren más ataques cardíacos, y no, no se trata de un simple rumor, es una realidad comprobada por la ciencia.
Miércoles, viernes, sábado… ¿Qué día ocurren más ataques cardíacos?
De acuerdo con médicos investigadores de Belfast Health and Social Care Trust y el Royal College of Surgeons de Irlanda, el lunes es el día de la semana en que ocurren más ataques cardíacos.
Este resultado se obtuvo luego de analizar datos de más de 10 mil pacientes en Irlanda que habían ingresado en el hospital entre los años 2013 y 2018 con el tipo de ataque cardíaco más grave: el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
Un tipo de ataque al corazón que ocurre cuando una arteria coronaria principal está completamente bloqueada.
Asimismo, los científicos encontraron que el aumento en las tasas de ataques cardíacos STEMI al comienzo de la semana laboral los días lunes, es seguido por un porcentaje menor los días domingo.
En otros datos publicados por la American Heart Association (AHA) se menciona un hecho importante además de la regularidad de estos casos en lunes, la mayoría de las personas mueren de ataques cardíacos en la última semana de diciembre en comparación con cualquier otra época del año.
Un hecho que podría estar relacionado con el cambio en la rutina, los horarios de sueño y ejercicio, así como la dieta de las festividades que pueden poner a las personas en riesgo de sufrir problemas relacionados con el corazón durante esa temporada.

¿Por qué los ataques cardíacos ocurren el lunes?
Más de 30 mil ingresos hospitalarios en el Reino Unido se deben a ataques cardíacos que requieren evaluación y tratamiento de emergencia como la angioplastia de emergencia, un procedimiento para reabrir las arterias coronarias bloqueadas.
En el caso de México, cerca de 220 mil personas fallecieron en el año 2021 por enfermedades cardiovasculares, de las cuales, 177 mil fueron por infarto al miocardio, según datos de la Secretaría de Salud .
Algunos estudios citados por los investigadores demuestran que es más probable que este fenómeno surja los días lunes debido al ritmo circadiano del cuerpo o al ciclo natural de sueño y de vigilia.
“Hemos encontrado una fuerte correlación estadística entre el comienzo de la semana laboral y la incidencia de los ataques cardíacos. Esto se ha descrito antes, pero sigue siendo una curiosidad. La causa es probablemente multifactorial. Sin embargo, según lo que sabemos de estudios anteriores, es razonable suponer un elemento circadiano”, aseguró el cardiólogo Dr. Jack Laffan, quien dirigió la investigación.
Inclusive podrían estar relacionados otros temas importantes como el estrés que representa iniciar los pendientes de la semana después de un fin de semana de relajación.
También te puede interesar:
Qué es un infarto agudo al miocardio y cuáles son sus síntomas
¿Cuáles son los signos de un ataque al corazón?
- Dolor/presión en el pecho en el pecho
- Náuseas
- Molestias en un brazo o un hombro
- Dolor de espalda, cuello y mandíbula
- Sentirse débil o desmayarse
- Dificultad para respirar
A pesar de que los síntomas más comunes son los que se enlistan anteriormente, pueden diferir entre hombres y mujeres, de acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón,
en el caso de las mujeres, pueden experimentar los síntomas más sutiles de la lista como náuseas, vómitos, dificultad para respirar y dolor de espalda.
¿Cómo prevenir un ataque al corazón?
El jefe del Departamento de Rehabilitación Cardíaca y Medicina Física del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Hermes Ilarraza Lomelí, señaló que la atención y tratamiento oportunos, así como la rehabilitación plena permiten a quienes sufrieron un infarto recuperar la función cardiovascular y retomar sus actividades cotidianas.
Para evitar padecimientos del corazón es importante controlar el colesterol acumulado en las placas de las arterias, la presión arterial y la diabetes, así como eliminar o evitar el tabaquismo, que ocasiona complicaciones coronarias a cualquier edad y desenlaces fatales.
También se debe realizar actividad física, procurar la alimentación equilibrada (no abusar de calorías, grasas y proteínas), así como la medicación necesaria.
Un factor fundamental para la salud cardiovascular es la actividad física, ya que las personas físicamente activas tienen menos placas de colesterol -un factor que puede condicionar los infartos al miocardio-, y por lo tanto viven mucho más en buenas condiciones de salud.
También te puede interesar: Estudio relaciona un edulcorante con el riesgo de infarto, ¿es cierto?
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.