Existe un evidente estigma social alrededor de las personas hipócritas, que se pueden describir como un individuo que finge ser amigable con los demás, para después hablar mal de ellos a sus espaldas. Este es un rasgo de personalidad y no se considera una patología, más bien, es un comportamiento negativo que la sociedad puede fomentar y, al ser una característica de este tipo, está ligada a los gustos de las personas, incluyendo su color favorito.
Esto se debe a que ciertas preferencias están muy arraigadas a los rasgos de personalidad de cada individuo, por lo que el autor colombiano Fernando Restrepo Betancur; Docente Titular Universidad de Antioquia, Estadístico especializado en Estadística y Biomatemática; reveló en su artículo titulado “Preferencia por los colores en universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia” que el color tiene un fuerte significado en la percepción de las personas.
Para ello, analizó las elecciones de color y las características de personalidad de jóvenes universitarios y, específicamente, sobre las personas con tendencia a la hipocresía, estos elegían con frecuencia prendas de color amarillo. Aunque este color suele asociarse con la felicidad, la riqueza y la creatividad, en el estudio se observó que quienes tenían puntajes altos en rasgos de hipocresía, falsedad o doble cara, mostraban preferencia por este tono.

/ Foto: fizkes/Getty Images/iStockphoto
El estudio habla de tendencias y es muy específico que el hecho de que una persona tenga el gusto por vestir de amarillo no es sinónimo de que esta sea hipócrita automáticamente, sin embargo, en el estudio de Restepo, las personas con rasgos de hipocresía; que actúan de manera contraria a lo que realmente piensan o sienten; mostraron una marcada preferencia por este tono.
En palabras sencillas, la hipocresía es cuando una persona actúa de forma contraria a lo que realmente piensa o siente, ya sea para agradar, manipular o encajar. El estudio de Restrepo Betancur lo midió a través de pruebas de personalidad aplicadas a universitarios y luego comparó estos resultados con los colores que preferían. Así, el amarillo salió como el más escogido entre quienes tenían más rasgos hipócritas.
Existen otros colores relacionados con la hipocresía, como el morado, aunque suele estar también ligado al misterio y la espiritualidad, esta tonalidad también tiene connotaciones negativas, especialmente con las personas que suelen fingir amabilidad para después hacer daño. Así mismo, el verde tiene una fuerte relación con la envidia y la hipocresía en ciertas culturas, como las anglosajonas, donde se utiliza la frase popular “verde de envidia”.
El estudio del docente colombiano solo demostró una relación fuerte con el tono amarillo, dejando atrás otros colores, como los antes mencionados.

El conocer este dato no significa que debamos desconfiar de las personas que usan playeras amarillas, pero este tipo de estudios nos hace recordar que nuestros gustos, incluso en tan simples como la elección de un color, pueden reflejar aspectos profundos de nuestra personalidad.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.