Bienestar

Guía del dolor: tipos de dolores y cómo describirlos en la visita al médico

Por: Karina Avilés 29 abril 2025 • 4 minutos de lectura

Aunque todos hemos sentido dolor, es necesario saber que existen diferentes tipos y cómo identificarlos.

Compartir:

Guía del dolor: tipos de dolores y cómo describirlos en la visita al médico
Getty Images

Todos hemos sentido dolor en nuestra vida. Desde el dolor en las piernas y rodillas ocasionados por una caída, el dolor de una quemadura o el dolor de dientes después de tomar una bebida muy fría.

Todos estos dolores no se sienten igual. Unos los sentimos en piel, en los músculo y otros tan dentro de nuestro cuerpo que son muy difíciles de describir.

Por eso consultamos con la doctora Jocelyn Reyes Armendáriz, especialista en medicina del dolor intervencionista y cuidados paliativos, quien nos explicó si todos los dolores son iguales, cómo se manifiestan en el cuerpo y las señales de alerta de que un dolor es algo aún más serio.

También nos compartió cómo ser más asertivos en las consultas médicas para comunicar nuestro dolor.

abril 24, 2025 04:56 PM • 8 minutos de lectura

Tipos de dolor

Lo primero que debemos conocer es que no todos los dolores son iguales y, de acuerdo con la doctora Jocelyn Reyes Armendáriz, existen tres tipos: el dolor nociceptivo, el dolor neuropático y el dolor nociplástico.

“El nociceptivo es el dolor que conoce la mayoría de la gente como muscular. Dolor de huesos, de articulaciones, visceral, cólicos”.

“El neuropático es un dolor causado por un daño al nervio y se siente como choques eléctricos, calambres y que no se puede reproducir (es decir, que no duele al tocar la zona). Es algo que viene y no se reproduce por más que uno toque”.

“El nociplástico es un término relativamente nuevo. Es un dolor que pudo ser por una afectación, por ejemplo, después de una cirugía, o también puede ser un dolor sin causa física”.

“Estos tres tipos de dolores también se pueden dividir dependiendo de la zona y si es agudo o crónico”, es decir, si comenzó hoy o lleva más de tres meses.

Cómo describir el dolor

Una vez que sabemos qué tipos de dolores existen, es importante saber comunicarlos con nuestro médico, es por eso que la doctora Jocelyn Reyes nos reveló cómo describir nuestro dolor.

Para iniciar, la experta en dolor nos contó que los médicos deben realizar una entrevista para saber cómo es el dolor, la zona, el tiempo en el que se ha presentado o incluso, si el dolor no lo ha dejado seguir con su vida.

“Lo primero que preguntamos es cómo es el dolor. Sí, es difícil describirlo, pero hay varios ejemplos para saber cómo es un dolor”.

“Si es un dolor nociceptivo, es más bien como una punzada, un apretón, un tirón, como un dolor de tipo muscular. Como médicos tenemos que poner ejemplos de la vida diaria para que nos puedan explicar, por ejemplo, si fuiste a correr un maratón sin ser maratonista, entonces te duele el músculo, entonces dicen, como una punzada”.

“Si es como un choque eléctrico o si a la gente se ha pegado en el codo y se siente como una descarga de electricidad, entonces es de tipo nervioso”.

Por qué las mujeres normalizan el dolor
Getty
abril 23, 2025 05:13 PM • 3 minutos de lectura

Escalas del dolor

Algo muy importante que mencionó la especialista es que, cuando nos preguntan la intensidad del dolor que sentimos, siempre debe ser en una escala de 0 al 10 según nuestra experiencia.

Si para nosotros lo más doloroso ha sido un dolor de muelas, indicar que nuestro 10 es un dolor de muelas y a partir de eso especificar en qué número de la escala estamos.

“Es una escala basada en mi experiencia con el dolor, entonces ‘yo, el dolor que más he sentido fue tal y en este momento lo siento a la mitad’, entonces es un 5 de 10”.

Alerta con el dolor de cabeza

De acuerdo con la doctora, el dolor de cabeza puede dar señales de algo aún más serio en nuestra salud, por lo que siempre debe ser notificado al médico.

“En el dolor de cabeza siempre hay que estar muy alerta, igual que el dolor en pecho, porque podría estar afectando a los dos órganos principales del cuerpo que es el cerebro y el corazón”.

Como médicos, lo que “siempre preguntamos es si el dolor de cabeza es a cualquier hora o solo por las mañanas o por las noches. Si es de los dos lados de la cabeza o hacia un lado”.

“A veces se puede acompañar de náusea, vómito, como en la migraña que se pueden ver lucecitas o que se siente dolor con la luz”.

Dolor de cabeza
Pexels
abril 21, 2025 05:47 PM • 7 minutos de lectura

Dolores peligroso

“Hay ciertos dolores que son como señales de alarma y que son más bien síntomas acompañados del dolor donde sí tenemos que decir ve a urgencias. Por ejemplo, un paciente acudió porque traía dolor en el pecho, pero resulta que este dolor se le iba hacia el hombro. Además sudaba, tenía náuseas y vómito… claramente fue directo a urgencias porque estaba teniendo un infarto”.

“Hay otras cosas que nos pueden llamar la atención, por ejemplo, un dolor que yo siempre traía, pero de un día a otro, el dolor se intensificó muchísimo, entonces es una señal de alarma. Otro por ejemplo, un dolor de espalda que siempre he traído y como que batallo para caminar más de dos cuadras, pero últimamente se me sale la pipí sin querer, pues también es una señal de alarma”.

El dolor lo vivimos cada uno y de forma diferente, pero es muy importante estar atentos ante qué tipo de dolor tenemos, la duración y a las señales de alerta.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X