En el mercado existe una gran variedad de pan disponible que resulta en una tarea difícil encontrar una opción que además de ser deliciosa sea saludable, no obstante, la ciencia ha hablado y estos son los panes más saludables.
Algunos creen que con el simple hecho de cambiar el pan blanco por otro tipo de pan ya es una ganancia para la dieta, pero hacer una elección específica de pan definitivamente puede cambiar el rumbo de la salud.
Desde el pan integral hasta el pan de masa madre, todos los ingredientes presentes en las recetas de cada uno juegan un papel importante, sobre todo, porque a pesar de que tienen nutrientes importantes, no todos le van bien a cualquier persona. Así que, habrá que considerar alergias alimentarias, intolerancia, entre otros factores.
Mejores panes según la ciencia
Pan integral
En un artículo publicado en Business Insider, Jamie Gnau, instructora clínica de ciencias biomédicas en la Universidad Estatal de Missouri de Estados Unidos, el pan integral puede ser la opción más saludable.
La razón es porque no causa picos de azúcar en sangre, un factor que sí sucede luego de que una persona consume pan blanco.
Asimismo, indica que el pan integral no solo se trata de un carbohidrato más, aporta fibra, proteínas y vitaminas de tipo B y E, Potasio, Folato, Hierro o Magnesio.
Nota: al comprar un pan integral debes fijarte en la etiqueta nutrimental que en la lista de ingredientes se especifique: grano integral o trigo integral como primer ingrediente.
![Pan Saludable](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/b6f454f/2147483647/strip/true/crop/1200x1600+0+0/resize/1024x1365!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F8b%2Ff8%2Fc10370d746a6b63c42277be1c91d%2Fpan-saludable.jpg)
Pan de centeno
La fibra, las vitaminas B, Hierro y el Ácido Fólico son vitaminas y minerales que comparte con el pan integral, pero gracias a su alto contenido de fibra, es que también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y reducir la respuesta de insulina del cuerpo.
Otro de los beneficios del pan de centeno según los expertos es que al consumirlo causa mayor saciedad, y por ende puede ayudar a controlar el peso.
Pan germinado
Este tipo de pan se elabora con granos integrales y legumbres que se dejan germinar por al menos tres días en agua antes de procesarlos y elaborar el pan.
Este proceso de germinación provoca que haya una mayor aportación de nutrientes que los granos integrales como la Vitamina C, Folato, Magnesio, Hierro, Zinc, Fibra y Proteína.
Además, contiene menos almidón, por lo que es ideal para la digestión.
Pan integral de masa madre
Este tipo de pan al igual que el pan germinado es fácil de digerir, y ya que se elabora mediante un proceso de fermentación, implica el uso de levadura y bacterias para hacer que el pan suba, lo que a su vez reduce la cantidad de fitatos que se unen a los nutrientes y perjudican su absorción como sucede en otros panes.
El pan integral de masa madre tiene un índice glucémico más bajo que otros tipos de pan.
![Cuál es el pan más saludable](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/a2d9a5a/2147483647/strip/true/crop/1200x1600+0+0/resize/1024x1365!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F7c%2F7b%2F6ee4f74643bca747a91c59821173%2Fcual-es-el-pan-mas-saludable.jpg)
La clave para elegir el pan más saludable es que sean ricos en fibra, con granos integrales y que no cuenten con harinas refinadas. Recuerda que las necesidades alimenticias pueden variar de una persona a otra, es recomendable consultar con un nutriólogo sobre tu plan alimenticio.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.