Bienestar

Piloncillo o azúcar, cuál es la mejor opción

Por: Marilú Morales 13 diciembre 2023 • 2 minutos de lectura

La palabra piloncillo o chancaca, proviene del náhuatl chiancaca, que significa: azúcar morena.

Compartir:

Piloncillo o azúcar, cuál es la mejor opción
Hayaship | iStock

Las fiestas navideñas son dulces de principio a fin debido a los postres y a las bebidas calientes que se consumen durante la temporada, pero cuál es la mejor opción para la salud, ¿piloncillo o azúcar?

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se necesitan en promedio, entre 10 y 12 toneladas de caña de azúcar para obtener una tonelada de piloncillo. Una cantidad que fluctúa dependiendo de la humedad y de la concentración de azúcares.

En el caso de la azúcar de mesa o sacarosa, se trata de un disacárido formado por dos moléculas, una de glucosa y una de fructosa, ésta última obtenida de la caña de azúcar o de la remolacha.

Ya que el piloncillo se obtiene de manera natural, sin químicos añadidos, es que se le considera como un edulcorante natural, con vitamina B y minerales, a diferencia del azúcar blanco, que únicamente contiene hidratos de carbono sin minerales, ni vitaminas.

De ahí que sea una opción más saludable consumir piloncillo que la azúcar refinada. Pero no por ello, exceder de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el caso de los adultos sin una enfermedad subyacente como la diabetes, aconseja no superar los 25 gramos de azúcar o piloncillo diarios.

Recuerda que el término “natural”, no significa comer en exceso. Para un consumo correcto de los azúcares (en los que también se incluye la fructosa), consulta con tu nutriólogo.

Piloncillo
Polina Kovaleva | Pexels

¿Cómo se hace el piloncillo?

El piloncillo es preparado a partir del jugo no destilado de la caña de azúcar. El primer paso es recolectarla para exprimirla y obtener el jugo también llamado trapiche.

El gabazo que sobra se pone a secar y no se desperdicia en el proceso, pues es usado para incentivar la lumbre del horno.

El jugo de la caña se calienta dentro del horno hasta que hierve para luego pasarlo a una revolvedora que consigue transformar la consistencia líquida a espesa para vaciarlo en moldes de madera con forma de cono, y conseguir la forma característica del piloncillo.

Cómo saber qué piloncillo comprar

Según información de la misma secretaría, la claridad en el color del piloncillo juega un papel primordial en el sabor y por obvias razones en la calidad.

Si el piloncillo es de un tono claro y de consistencia dura, será un mejor producto. Si el piloncillo tiene un color café oscuro y de consistencia pastosa, entonces podría ser de baja calidad. Si el piloncillo es de color marrón pero de consistencia dura es de calidad intermedia.


Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X