Desde el viernes 14 de febrero, el Papa Francisco ha permanecido hospitalizado para ser tratado por bronquitis en el Hospital Gemelli de Roma. Si bien, desde su ingreso el Papa no ha realizado sus funciones de fin de semana los doctores lo reportaban en buenas condiciones.
No obstante, este 18 de febrero, a través de un boletín oficial de la Santa Sede se dio a conocer que el papa e 88 años tiene un cuadro clínico complicado, esto después de pruebas de laboratorio y una tomografía computarizada del tórax.
El nuevo diagnóstico reportado es de una neumonía bilateral, que se suma a los síntomas anteriores del Papa.
Asimismo, informan el tratamiento se hace mucho más complejo debido a la infección polimicrobiana en el tracto respiratorio. Que en palabras simples, quiere decir que la infección surgió durante una infección previa, según las palabras de José Ramón Vivas, profesor de Microbiología de la Universidad Europea del Atlántico : “lo que ha ocurrido es que una de las bacterias ha aprovechado una infección previa causada por otro microorganismo, ya sea un virus, otra bacteria o un hongo, para colonizar los tejidos, aprovechando también que el sistema inmunitario estaba ocupado combatiendo la primera infección”.
¿Qué es la neumonía bilateral?
También conocida como neumonía doble, en su explicación más llana y sencilla es de una infección en ambos pulmones. Provocada ya por un virus, bacteria u hongo, los alveólos se inflaman y se llenan de líquido, haciendo difícil respirar.
Por tanto, sus síntomas no son distintos a la de una neumonía y de acuerdo a MedicalNews no es posible distinguir entre una neumonía o neumonía bilateral sólo por los síntomas, quizás de allí que el diagnóstico del Papa se diera después de varias pruebas.
🚨#AlertaADN
— adn40 (@adn40) February 18, 2025
¡Atención! El Vaticano confirma que el Papa Francisco (@Pontifex) padece neumonía bilateral que requiere de un nuevo tratamiento, su cuadro clínico es complejo pic.twitter.com/2ju2fznOpG
Síntomas de la neumonía doble
Los síntomas de la neumonía pueden variar, pero en general se consideran:
- Tos
- Fiebre
- Dificultad para respirar
- Dolor de pecho
- Dolor de cabeza
- Confusión en el caso de personas mayores
Entre otros como la sudoración excesiva, la perdida de apetito y fatiga.
¿Cómo está el Papa?
No obstante el diagnóstico compartido por la Santa Sede, se reportó que el Papa Francisco se encuentra de buen humor, y que en la mañana recibió la eucaristía y ha alternado el rezo con la lectura.
Del mismo modo, reportan que el Papa se encuentra agradecido y solicita que sigan rezando por él. Hasta ahora queda por ver la evolución del cuadro clínico del Papa; deseándole una pronta recuperación.
No olvides consultar a tu médico de cabecera ante cualquier duda o síntoma sospechoso.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.