El virus B que se transmite por los monos salvajes es mortal para los humanos. Recién se dio a conocer que el primer caso en Hong Kong ocurrió en un hombre de 37 años, encendiendo una alerta en el mundo.
El Centro de Protección de la Salud de Hong Kong lanzó un comunicado mencionando que el sujeto se encuentra en estado crítico tras ser atacado por monos en un parque de Hong Kong.
Las autoridades están investigando el caso y advirtiendo al público que se abstenga de tocar o alimentar a monos salvajes.
De acuerdo con el informe detallado del gobierno, el hombre fue ingresado en un hospital por fiebre y pérdida del conocimiento el día 21 de marzo.
Sin embargo, familiares apuntan que fue herido durante una visita a Kam Shan Country Park, un destino de senderismo conocido por tener una manada de monos salvajes, a finales de febrero.
Se tomó una muestra de líquido cefalorraquídeo del cerebro del hombre y dio positivo para el virus B, según información de la Subdivisión de Servicios de Laboratorio de Salud Pública del Centro para la Protección de la Salud. Actualmente, su estado de salud es crítico y recibe tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Se han reportado casos de contagios del virus B en Estados Unidos, Canadá, China y Japón, estos fueron causados principalmente por mordeduras o rasguños de monos, mientras que las transmisiones de persona a persona son muy raras.

Virus B: Qué tan peligroso es para los humanos
Luego de la mordedura o del rasguño del mono, las personas infectadas pueden presentar síntomas similares a los de la gripe como dolor de cuerpo, dolor de cabeza, fiebre y sudoración. La infección progresa hasta infectar el sistema nervioso central.
El virus B puede causar daños cerebrales graves, incluso la muerte, si es que no se trata de inmediato la afección. Esta rara infección está presente en los monos, el patógeno también conocido como virus del herpes simiae.
“El virus B se transporta naturalmente en la saliva, la orina y las heces de los macacos, que es un tipo de mono salvaje que se encuentra comúnmente en Hong Kong. Las personas infectadas pueden presentar inicialmente síntomas similares a los de la gripe que pueden progresar a una infección del sistema nervioso central”, se lee en el comunicado.
De acuerdo con el microbiólogo de la Universidad de Hong Kong, Ho Pak-leung, es muy raro que los humanos contraigan el virus B o herpes simiae.
La primera vez que se identificó el virus B ocurrió en el año 1932 y hasta ahora las cifras indican que solo se han registrado al menos 50 casos en todo el mundo.
La última vez que se dio a conocer sobre la muerte de una persona infectada con el virus B contraído por monos fue en 2021. Un veterinario de 53 años con sede en Beijing murió (el primer caso documentado en China).
Según información compartida por El Mundo , el hombre trabajaba en un instituto de investigación especializado en la cría de primates no humanos y diseccionó dos monos muertos en marzo del mismo año.
La persona comenzó a experimentar náuseas, vómitos y fiebre en abril y murió al siguiente mes, el 27 de mayo. Las muestras de sangre y saliva fueron enviadas al Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades en el mes de abril, donde los investigadores encontraron evidencia del virus B.
Dos personas cercanas al veterinario, un médico y una enfermera, también fueron sometidos a pruebas para verificar que no hayan sido contagiados por el virus B, sin embargo, dieron negativo, lo que comprueba que este mortal virus únicamente puede transmitirse a los humanos mediante mordidas y rasguños de monos y no de humano a humano.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.