Bienestar

¿Te has preguntado qué significa bienestar digital?

Por: Emilio Saldaña “Pizu” 11 febrero 2025 • 4 minutos de lectura

El concepto de bienestar digital ha cobrado una relevancia significativa en nuestras vidas, especialmente en un mundo donde la tecnología y la conectividad son ubicuas. Pero... ¿qué es el bienestar digital y cómo conseguirlo?

Compartir:

que es el bienestar digital y como conseguirlo

/ Foto: Dusan Stankovic/Getty Images

El bienestar digital se define como el estado de salud física y mental de una persona en relación con su uso de la tecnología y los dispositivos digitales. Es decir, cómo podemos cultivar una relación saludable con la tecnología donde estén en equilibrio dos elementos clave: la calidad y la cantidad del uso tecnológico.

En la actualidad, el concepto de bienestar digital ha cobrado una relevancia significativa en nuestras vidas, especialmente en un mundo donde la tecnología y la conectividad son ubicuas.

Bienestar Digital abarca la salud mental, física y emocional en el ámbito digital, e implica encontrar un equilibrio saludable entre la vida digital y la vida real, evitando los efectos negativos del uso excesivo o poco saludable de tecnologías como redes sociales, dispositivos móviles y otros medios digitales.

bienestar digital
febrero 01, 2025 05:25 AM • 6 minutos de lectura

La relación que mantenemos con la tecnología puede tener efectos positivos o negativos. Por un lado, el uso constructivo del entorno digital puede facilitar conexiones significativas y proporcionar herramientas para aprender, comunicarse y mejorar nuestra calidad de vida; sin embargo, también puede fomentar el aislamiento social, el sedentarismo, y contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión, a raíz de una sobreexposición a contenido perjudicial.

que es el bienestar digital y como conseguirlo

/ Foto: Dusan Stankovic/Getty Images

Un estudio en la Unión Europea indica que el tiempo excesivo frente a pantallas, la conectividad constante y la sobrecarga de información pueden conducir al estrés, el agotamiento y la disminución de la productividad, además de ser más propensos a experimentar contenido molesto o recibir comentarios abusivos, lo que afecta la percepción de una persona en sí misma y sobre sus relaciones interpersonales. Reconocer estos retos es el primer paso para implementar prácticas efectivas de bienestar digital.

La tecnología avanza a pasos muy acelerados y nos mantiene en un estado de conectividad constante. Esto puede llevar a una sensación de obligación de estar siempre disponibles, o a sentir ansiedad o incomodidad cuando no tenemos acceso a nuestros dispositivos, o a tener complicaciones para concentrarnos en tareas importantes al caer víctimas de tanta información y distracciones disponibles en línea.

Aprender a gestionar las distracciones, construir interacciones de calidad en línea, establecer límites claros en el uso de la tecnología, y activamente destinar más tiempo personal, con amigos y familia, pueden incidir positivamente en nuestra salud mental y emocional. Se trata de fomentar una conciencia sobre nuestra salud digital que implica realizar un autoexamen honesto sobre los hábitos tecnológicos que tenemos, para luego establecer rutinas que incluyan momentos sin tecnología.

octubre 26, 2024 07:00 AM • 4 minutos de lectura

A medida que continuamos navegando por los desafíos y oportunidades que presenta esta era digital, es fundamental cultivar una relación equilibrada con las tecnologías que nos rodean. Solo así podremos aprovechar sus beneficios sin sacrificar nuestro bienestar físico y mental.

Por lo anterior, a continuación enlisto algunas ideas que pueden ayudarnos a todos a desarrollar una conciencia crítica sobre cómo nuestras interacciones digitales impactan nuestro bienestar:

  • Conexiones auténticas. Fomentar interacciones significativas y priorizar conexiones auténticas sobre las superficiales es relevante.
  • Establecer límites. Definir horarios específicos para el uso de dispositivos puede ayudar a reducir el tiempo excesivo frente a las pantallas.
  • Desconexión. Es esencial establecer periodos de desconexión para evitar que la tecnología interfiera con nuestras actividades diarias. Lo ideal es lograr una autorregulación consciente por parte del usuario -–como crear espacios o momentos sin tecnología, por ejemplo, durante las comidas o antes de dormir–; sin embargo, hoy en día muchas grandes empresas tecnológicas están comenzando a reconocer esta necesidad, y han desarrollado herramientas que permiten a los usuarios monitorear su tiempo frente a las pantallas.
  • Educarse sobre el uso responsable. La educación sobre el uso responsable de las tecnologías es fundamental para fomentar hábitos saludables en entornos digitales, donde las tecnologías pueden ser aliadas en lugar de distracciones –seguridad en línea y riesgos asociados al uso de la tecnología como el ciberacoso, comportamientos inapropiados y la privacidad de datos, por ejemplo.
  • Prácticas de Atención Plena. Incorporar técnicas de mindfulness puede ayudar a las personas a ser más conscientes de su uso tecnológico, de los efectos, y a tomar decisiones más informadas sobre cuándo y cómo usar sus dispositivos. Esto puede incluir ejercicios de respiración, pausas regulares durante el uso de dispositivos y reflexiones sobre cómo se sienten al interactuar con la tecnología.

El bienestar digital es un concepto multifacético que refleja nuestra relación con la tecnología en un mundo cada vez más conectado. Fomentarlo depende no solo de nuestras elecciones individuales, sino también de cómo como sociedad abordamos estos desafíos mediante la educación, la concienciación y el desarrollo de políticas públicas y empresariales que promuevan un uso saludable y equilibrado de las tecnologías.

Implica un equilibrio entre la tecnología y la vida diaria que hoy en día representa un reto continuo para muchas personas, demandándonos esfuerzo consciente y rutinas efectivas que se adapten específicamente a las necesidades y condiciones de cada uno de nosotros.

Implementar una formación integral que aborde tanto los aspectos técnicos como emocionales del uso de la tecnología es clave para fomentar una relación equilibrada con la tecnología que beneficie tanto a individuos como a comunidades enteras.

Lee más de “En línea, luego existo” de Pizu aquí .

mayo 30, 2024 04:27 PM • 2 minutos de lectura
abril 14, 2023 01:44 PM • 7 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X