La gastronomía es parte inherente de las celebraciones. En el mundo entero, cada país tiene un platillo especial para las fiestas, así como también panes festivos que si bien se pueden elaborar durante todo el año, es en esas fechas de festejos que cobran un significado especial.
Los panes festivos son una tradición que no puede faltar en las mesas, entre los que destacan el pan de muerto en México, la rosca de reyes y las variantes de ésta en otros países de Europa y Latinoamérica, el panettone en Italia, el tronco de Navidad de España, entre otros panes que no solo son deliciosos, sino que también llevan consigo una gran historia.
Panes festivos: Pan de muerto, rosca de reyes, panettone, tronco de España
Pan de muerto (México)
Es uno de los más emblemáticos de la cultura mexicana. Se prepara a finales del mes de octubre y las primeras dos semanas del mes de noviembre para formar parte de la celebración del Día de Muertos, momento en el que se colocan altares dedicados a los seres queridos que han fallecido.
En la época prehispánica el “papalotlaxcalli” o pan de mariposa era considerado para la ceremonia y no se trataba de un pan en sí, se trataba de una tortilla a la cual se le imprimía un sello en forma de mariposa.
No existe un solo pan en particular en la celebración, ya que cada región tiene su propia versión. En CDMX y el Estado de México, el “pan de muerto” tiene una forma redonda con tiras encima que simulan los huesos de una calaca, decorado con mantequilla y azúcar; el mismo pan, pero con ajonjolí encima, se conoce en Puebla como hojaldra.
En otros estados como Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero, además del tradicional pan de muerto, se pueden encontrar panes con formas humanas de brazos cruzados con azúcar de color rosa encima.
A la par de esos panes, también se preparan roscas pequeñas de color rosa llamadas despeinadas, o panes festivos de animales como mulas, borregos y más.
Stollen (Alemania)
En Navidad el Stollen es el pan festivo que engalana la mesa. Se trata de un pan dulce relleno de nueces y pasas, cubierto de azúcar glass. Existen otras variantes con almendras, semillas de amapola o de mazapán.
Rosca de Reyes (México y otros países)
En México la rosca de reyes es el pan festivo del 6 de enero. Un pan de forma circular adornado con frutas cristalizadas de colores. Dentro del pan se encuentran figuras que simbolizan al Niño Jesús. La tradición indica que la persona a quien le toque una de estas figuras debe preparar los tamales el Día de la Candelaria, el 2 de febrero.
Se cree que el origen de la rosca de reyes tuvo lugar en Francia en el siglo XIV y luego se extendió a otros países de Europa y América. El nombre es Galette des Rois, una pasta de hojaldre con almendras. En Portugal se tiene el Bolo Rei, una rosca que lleva uvas, pasas y frutos secos.
En España, se llama el Roscón de Reyes, un pan de masa dulce, adornado con rodajas de fruta escarchada y azúcar. En Nueva Orleans, Estados Unidos, se tiene una versión parecida a la Galette des Rois, es la King Cake, rellena con frutas y queso crema.
En Suiza y Alemania es el Dreikönskucheig o “pan de la Epifanía”, un postre tradicional de Día de Reyes con una forma particular.
Panettone (Italia)
Es la estrella de la Navidad y el Año Nuevo, se trata de un pan alto, esponjoso y con frutos secos y pasas, su textura es tan ligera y aireada que le da un aspecto y sabor espectacular.
Su preparación es un arte en sí misma, por lo que familias italianas lo elaboran con recetas heredadas de generación en generación. Argentina y Uruguay se han sumado en el consumo de panettone convirtiéndose en un símbolo navideño actual.
Tronco de Navidad (España)
También conocido como Bûche de Noël en su versión francesa, este pan festivo es un postre tradicional que se comparte en las celebraciones navideñas. Está enrollado y decorado de tal forma que imita un tronco de árbol, y está relleno con cremas de sabor chocolate o café. En el exterior el azúcar glass le da el aspecto de nieve.
Fruit-cake (Reino Unido)
El fruit-cake es un panqué con fruta macerada que puede ser chabacano, piña o manzana, y al que se le agrega cognac o ron. Canadá tiene su propia versión y se consume de igual forma en Navidad, solo que rara vez se le agrega alcohol.
Babka (Bielorrusia, Polonia, Lituania)
Se trata de un pan, cuyo nombre se cree que deriva de “baba”, que significa “abuela” en polaco, que son las personas que lo hacían de lo que sobraba de la cena de Shabat, pan que se trenzaba y al que se le agregan nueces y otras semillas.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.