Hidalgo es un estado con una historia impresionante debido, en parte, a la enorme influencia multicultural que ha formado esta zona, conformada en buena parte por minas, administradas por británicos desde tiempos de la Conquista. Aquí fue donde nació la pasión por el futbol en México y una gran variedad de platillos únicos, como los pastes. Esta riqueza multicultural se nota en cada rincón de Hidalgo, pero cobra otra vida en Sotero Cocina de Oficio, del chef Aquiles Chávez .
Su rostro es conocido en cada rincón del país, no solo por sus apariciones en televisión, también por su indiscutible carisma y creatividad en la cocina, que se nota en cada uno de sus proyectos, especialmente en Sotero, ubicado en Real de Minas, Pachuca de Soto. En esta cocina, la creatividad es la llave que esconde los secretos de cada platillo que van cambiando año con año, pero que garantizan una experiencia única.
Para 2025, el chef realizó nuevamente un menú de investigación, que también destaca por incluir la participación de todo el equipo del recinto, poniendo en sus preparaciones las historias personales de las mentes detrás de esta selección. Este es el foco de Sotero, la investigación culinaria, enfocada en los ingredientes de la región hidalguense, enfocándose principalmente en productores locales y recetas tradicionales.

La cocina no es el único objeto de análisis en el lugar, también la mixología es un arte que se desarrolla entre las paredes del restaurante, buscando la innovación con distintos destilados y licores de todo tipo. Uno de los ingredientes esenciales en esta área de exploración es el pulque, con el que, en lugar de realizar los típicos curados de sabores, se prepara coctelería exclusiva y, por supuesto, deliciosa.
Tuvimos la oportunidad de probar los platillos con los que Aquiles decidió experimentar y aquí te compartimos nuestra experiencia.
1. Ayotl
Empezamos con un aperitivo, preparado con una base de pulque y cordial de melón, infusionado con hierbas frescas y geles de limón amarillo, que se mezclan para dar un sabor que equilibra lo dulce y lo amargo.

2. Sopa de malvas
Esta sopa tiene un toque muy casero, que nos recuerda a la cocina familiar, cuyo ingrediente principal es la malva, una hierba muy común, pero que se ha quedado en el olvido con el paso de los años. Esta se acompaña de elote, chochoyotas y calabacitas, además de complementar con una bolita de masa horneada que nos recuerda al clásico taquito de sal.

3. Empaste pachuqueño
El chef mezcla los conceptos de una empanada y un típico paste hidalguense en esta preparación horneada y rellena de carnitas con huitlacoche, requesón y chapulín, complementados con salsa criolla.

4. Panza de cerdo
El primer plato fuerte es una panza de cerdo, muy distinta a la pancita o el menudo, más bien, esta es una versión tropicalizada del típico porkbelly del barbecue estadounidense, pero con un toque mexicano. Esta preparación va acompañada de puré de habas y salsa de epazote, sobre una cama de nopalitos.

5. Conejo de Tulancingo
Esta proteína no es extraña en la zona de Hidalgo, donde se prepara de distintas formas, peor en esta ocasión, el equipo de Sotero presenta un conejo cocinado con salsa de chile rayado, que nos recuerda a los guisados caseros con salsa de guajillo, y una generosa porción de vegetales frescos, como huauzontle, quelites y flores de maguey.

6. Chamorro de cerdo en salsa
El cerdo se hace presente de nuevo en este jugoso chamorro, bañado en salsa de chile chino y aguardiente, acompañado de jaltomate fresco y algunas hierbas de la región.

7. Xala con picaña de res
El xala es un típico platillo hidalguense, que se elabora similar a un mole, preparado con pepita de calabaza y una hierba silvestre conocida como tequelite. La estrella de este platillo es una picaña que se deshace en la boca, que se mezcla con un molote de plátano para darle un toque dulce y un picante contrastante de la mano de habas encurtidas.

8. Singuiluca
Para cerrar los platos fuertes y limpiar el paladar, el chef nos presentó un coctel elaborado con vodka de la casa (Base Dos) y curado de xoconostle, mezclados con kéfir de manzana criolla y espuma de aguamiel, perfecto para relajarnos después de una deliciosa comida.

9. Piperita
Otro de los cocteles que conocimos en nuestra visita a Sotero fue la Piperita, un mix de su propia línea de ginebra, Japi, acompañada de una infusión de pepino, lavanda, con hierbabuena. Esta se equilibra con refresco de jengibre y un bitter de tu elección, entre naranja, citronela u orégano con tomillo.

10. Huelic Tlaoli
Los postres no podían faltar en la mesa, y en esta ocasión, el chef Aquiles Chávez preparó un delicioso atole de masa con ganache de pinole y galleta de maíz azul al estilo de un flan, que decoró con palomitas caramelizadas.

11. Huähi
Este bizcocho fue horneado con frijol hidratado en jarabe de ginebra, con un cremoso de calabaza que bañaba la cima de esta preparación, con un toque de gel de nopal y xoconostle.

12. Madithä
La Madithä es una tarta de maíz, perfecta para quienes quieran un postre no tan dulce, cubierta de espuma de pelos de elote y ceniza dulce de totomoxtle.

Sotero
Ubicación: Dr. Manuel del Corral 101, Real de Minas, Pachuca de Soto, Hidalgo.
Reservaciones: al teléfono 7717194770 o en su
sitio web
. La reservación tiene una tolerancia de 20 minutos.
Menú: conoce el menú de Sotero Cocina de Oficio en su
página oficial
.

En Sotero Cocina de Oficio de Aquiles Chávez te espera una experiencia única, donde probarás platillos que no encontrarás en ningún lugar del mundo, que exaltan la creatividad y conocimiento gastronómico del chef.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.