Cultura

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición

Por: Emmanuel Cacho 16 abril 2025 • 3 minutos de lectura

Una de las obras más conocidas de Goya fue ‘La maja desnuda’, que causó una polémica de tal magnitud que llamó la atención de la Iglesia Católica y casi le cuesta la vida al pintor.

Compartir:

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Museo Nacional del Prado

No cabe duda que Francisco de Goya fue uno de los artistas más influyentes en el periodo neoclásico y, en su momento, el artista por excelencia en la corte española de Carlos IV. Una de las obras más notorias de Goya fue La maja desnuda que, a pesar de no ser la que refleje las proezas del pintor aragonés, destaca por la polémica e influencia posterior en el arte.

1. Pertenecía al Primer Ministro de España

La obra fue comisionada por el Primer Ministro de Carlos IV, Manuel Godoy, alrededor del año 1795 o 1800, que no solo era reconocido por su influencia política en la corte española, también por ser un experto en arte y un mujeriego que no ocultaba sus conquistas.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Francisco de Goya, Godoy como general, 1801 / Wikimedia Commons

2. Godoy y su colección de desnudos

Godoy tenía una colección muy particular conformada por varias pinturas de desnudos, que mantenía en un gabinete especial, donde pocas personas podían acceder. La maja desnuda fue una adición que el Primer Ministro encargó a Goya para esta peculiar curaduría, que incluía obras como la Venus del espejo de Velázquez y la Venus de Tiziano.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Diego Velázquez, La Venus del espejo, 1644 / The National Gallery, Londres

3. Es la Venus de Goya

La maja desnuda es una rareza dentro del catálogo de Goya, pues el pintor aragonés no solía pintar desnudos en esa época con tanta frecuencia. Esta obra fue pintada bajo la premisa de una Venus, sin embargo, la composición nos deja entrever a una mujer alejada de la divinidad y envuelta en el erotismo.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Francisco de Goya, La maja desnuda, entre 1795 a 1800 / Museo Nacional dle Prado

4. La mujer detrás de la obra

La musa que sirvió como modelo para esta pintura es un verdadero misterio, aunque existen dos posibilidades muy grandes de su identidad. Anteriormente, se le conocía simplemente como “la gitana”, que por mucho tiempo se pensaba que podría ser la duquesa de Alba, María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, con quien Goya tenía un romance platónico.

La teoría más fuerte de la posible identidad de La maja desnuda es, en realidad, es la amante de Manuel Godoy, Pepita Tudó, que apenas alcanzaba los 20 años.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Francisco de Goya, María Teresa de Silva, la duquesa blanca, 1795 / Museo Nacional del Prado

5. Era una sobrepuerta

La maja desnuda era la sobrepuerta del gabinete erótico de Godoy, que permanecía sobre la entrada a dicha habitación repleta de pinturas y esculturas de desnudos.

6. La obra fue revolucionaria para el arte erótico

La maja desnuda es la primera obra de arte en representar los bellos púbicos de una mujer, que demostraba la naturaleza humana de la musa misteriosa que posaba en el canapé de la obra.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Acercamiento al detalle / Museo Nacional del Prado

7. La Santa Inquisición detrás de Goya

La pintura causó tal revuelo que la Santa Inquisición decidió ir tras de Goya, para que el pintor revelara la identidad de la mujer del retrato y explicara su elaboración, al considerarla obscena. El artista pudo salvar su vida durante estos juicios gracias a su amistad con el cardenal Luis María de Borbón y Vallabriga, quien dio la orden de que su amigo fuera liberado de inmediato.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Vicente López, Retrato del pintor Francisco de Goya, 1826 / Museo Nacional del Prado

8. La obra está dividida en dos partes

Esta pintura tuvo una contraparte, titulada La maja vestida, comisionada también por Manuel Godoy, quien colocaba a la segunda frente a la primera, para que, por medio de poleas y palancas, levantar el cuadro y mostrar a la Venus de Goya sin ropa.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Francisco de Goya, La maja vestida, entre 1800 y 1805 / Museo Nacional del Prado

9. Fue confiscada por la Santa Inquisición

A pesar de que la Santa Inquisición liberó a Goya de los cargos, ambos cuadros fueron confiscados por su categórica obscenidad, bautizándolas con los nombres de La maja desnuda y La maja vestida. Previo a la intervención de la Iglesia Católica, estas pinturas eran llamadas simplemente como “las gitanas”.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Museo Nacional del Prado

10. El legado de La maja desnuda

Goya es uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos y La maja desnuda también es una pieza con un enorme impacto, especialmente en corrientes como el impresionismo. Este hecho se hace claro en el legado de la pintura, inspirando a artistas como Manet, quien como base a La maja para su Olympia.

10 datos sobre ‘La maja desnuda’, la pintura que llevó a Goya a la Inquisición
Édouard Manet, Olympia, 1863 / Musée d’Orsay

Fuentes:

Fundación Goya en Aragón, “La maja desnuda”.
National Geographic, “La maja desnuda, la “pornográfica” pintura de Goya secuestrada por la Inquisición”.
Historia Arte, “La maja desnuda”.
Museo del Prado, “La maja vestida, Francisco de Goya y Lucientes, comentada por Camilo José Cela”.

abril 01, 2024 06:47 PM • 6 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X