Cultura

5 artistas que conocimos gracias a los memes de Mar de Regil

Por: Emmanuel Cacho 01 agosto 2023 • 4 minutos de lectura

Los artistas constantemente luchan por dar a conocer su arte, y en especial, el buscar una forma más estable de monetizar su talento. Conoce a estos artistas independientes y su increíble trabajo.

Compartir:

5 talentosos artistas que conocimos gracias a Mar de Regil
Mar de Regil / Enrique Moreno

Después de que la hija de Bárbara de Regil, Mar de Regil, compartiera la venta de sus pinturas, incontables artistas mostraron indignación, pues aseguraban que el trabajo de la influencer de 19 años, además de ser señalado como “mal hecho”, es criticado por considerarlo sumamente “caro”.

Esto no es todo, y es que salió a la luz que los diseños de los cuadros de Mar de Regil no son completamente originales, y son copias de otros artistas, cuyos trabajos son aún más accesibles, haciendo dinero, presuntamente, con el trabajo de alguien más.

Te puede interesar: ¿Por qué Mar de Regil, hija de Bárbara de Regil, es criticada por sus pinturas?

Las críticas trascendieron más allá de los memes, y muchos artistas compartieron su trabajo en redes sociales como el antes llamado Twitter, ahora rebautizado como X, demostrando sus talentos en artes plásticas.

La mayoría de los artistas realmente luchan constantemente por difusión, y más por vivir de su arte, la cual es constantemente regateada por sus “clientes”, quienes les suelen ofrecer muy poco dinero por el trabajo que implicó años de disciplina, sacrificio y estudios, por lo que la indignación de esta comunidad es bastante comprensible, de acuerdo a usuarios de redes sociales.

Con esta tendencia en mente, y con el propósito de convertirla en algo positivo, te compartimos algunos artistas que saltaron a nuestra vista por el trend de Mar de Regil, los cuales te invitamos a seguir y comprar algo de su trabajo, pues su talento vale la pena para incluirlo en tu colección.

Para esta lista, nos dimos a la tarea de contactar a cada uno de estos talentos, quienes nos compartieron un poco de su vida, su trayectoria y de su arte, además de los medios para conocer más de cerca a cada uno de ellos.

Tambordaditos (Jessica Barón)

Jessica Barón López de 32 años es residente de la Ciudad de México.

Desde 2017 trabaja en relaciones públicas, enfocada en proyectos de cine, teatro y eventos culturales. A raíz de la pandemia retoma el interés de bordar para crear un retrato realista de una de sus mascotas, que había fallecido. Para la actualización, toma varios cursos con diferentes bordadoras de Latinoamérica, especializándose en técnicas de needle painting, bordado en relieve, bordado botánico y miniatura.

A la par de su trabajo actual, a principios del 2021, comienza a vender bordados de retratos de mascotas, fanart, por medio de su Instagram ( @bordado.jessb ), y en 2023 empieza a dar talleres de bordado de mascotas para aquellas personas que tienen el interés, así como ella, de aprender a inmortalizar a sus mascotas en un bordado que perdurara de forma especial.

Félix Capibara

Es un ilustrador que ha trabajado en comic independiente, y participado en proyectos como ilustrador digital. Algunos de sus proyectos incluyen historias autoconclusivas en revista Kokoro y Conexión Manga. Actualmente, se dedica a la ilustración digital como lead artist con el estudio de videojuegos MOBSoft, con quienes ha ilustrado para proyectos como dimensions.VIP, y como artista conceptual en el juego blockchain, Fables of Fyra. Además de seguir haciendo cómic independiente y trabajo de freelance. En redes sociales aparece como felixdibuja en Instagram, Twitter y Facebook, o en Deviantart como felixcapibara.

Made in Saturn (Diana Zavala)

Diana Zavala es una artista y emprendedora mexicana nacida en la Ciudad de México que, a través de distintas técnicas, ha buscado plasmar su perspectiva y constantemente estudiar el concepto del color.

Su enfoque actual está en su marca, MADE IN SATURN, dónde expresa y comparte su arte a través de productos de cuero que ella misma trabaja y personaliza a mano.

Puedes encontrar sus piezas y un poco de su trabajo en Instagram como @madeinsaturn.mx y @dianazavala.arte , o contactarla a través de info@dianazavalaseries.art o info@madeinsaturn.com.

Tdahgoespaint (Enrique Moreno)

Enrique Moreno (1995) es un artista autodidacta nacido en Nayarit, México. Su obra oscila entre la abstracción y la figuración, tocando temas como la vivienda, el trabajo y los problemas que enfrenta día a día siendo una persona neurodivergente.

Me gusta pensar mi obra como un trabajo documental, el mundo es diverso, cada persona y lugar es distinto, quiero retratar las diferencias, los contrastes, pero también las similitudes, los deseos y dolores que vivimos como sociedad.
Enrique Moreno

Gekoman (Gekoman)

Gekoman es un personaje misterioso, quién ha destacado por sus personajes antropomórficos.

¡Soy Gekoman! Me dedico principalmente a dibujar caricaturas para el Internet, me inclino más hacia los O.C. (Original Characters), personajes propios, ya sea míos o dibujar en mi versión los O.C. de otros compañeros dibujantes, me inspira mucho la mitología, anime, cómics y otras caricaturas para mi estilo de dibujo. Mi meta es poder abrir un estudio de animación/cómic donde podamos apostar por los nuevos talentos.
Gekoman

La realidad artística, no solo en México, si no, en todo el mundo, es que la mayoría de los talentos luchan día a día para vivir de su arte, a menos que tengan contactos, u otros privilegios, por lo que vale la pena aprovechar esta tendencia de Mar de Regil para generar consciencia y apoyar a los artistas independientes que aún no gozan de un nombre que los respalde.

Te puede interesar: 12 memes sobre las pinturas de Mar de Regil

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X