Uno de los grandes nombres en el arte mexicano de inicios del siglo XX es el de José Clemente Orozco, quien, a lado de figuras como Diego Rivera y Diego Alfaro Siqueiros, fue abanderado del movimiento de muralistas en México en el periodo posrevolucionario del país.
Te puede interesar: Empresario millonario quema obra de Frida Kahlo: ¿Es delito?
La trayectoria de este artista plástico no fue solamente prolífica y reconocida, también fue sumamente pública, y es que, si sabes buscar, podrás encontrar murales de José Clemente Orozco con bastante facilidad, especialmente si te encuentras en Ciudad de México o Guadalajara.
Capilla Mayor de Instituto Cultural Cabaña, Guadalajara
Los 57 frescos dentro del Hospicio Cabañas fueron realizados por José Clemente Orozco en 1937, luciendo en el centro de la cúpula en forma de bóveda El Hombre en Llamas, una de las obras más emblemáticas de Orozco.
Antiguo Colegio de San Ildefonso, CDMX
En este recinto ubicado en Ciudad de México, Orozco hizo 27 murales, repartidos en todo el Antiguo Colegio de San Ildefonso, siendo el más conocido el titulado como La Trinchera, donde nos muestra a algunos revolucionarios en plena batalla.
Museo del Palacio de Bellas Artes, CDMX
En el Museo del Palacio de Bellas Artes podrás ver Katharsis, efectuado por el propio artista en 1934, que completó en apenas 40 días, donde José Clemente Orozco nos muestra la crueldad de la sociedad moderna.
Biblioteca de Jiquilpan, Michoacán
Esta iglesia convertida en biblioteca por Lázaro Cárdenas en 1940 cuenta con 10 murales de Orozco en sus paredes, algunos en blanco y negro, otros a color, siendo el más famoso el titulado La Primera Protesta Anónima.
Templo del Hospital de Jesús, CDMX
Conocida también como Iglesia del Jesús Nazareno, en este templo podrás encontrar uno de los murales más impactantes del artista, titulado Apocalipsis.
Escuela Nacional de Maestros, CDMX
Al cruzar por el vestíbulo, es imposible no notar los murales de José Clemente Orozco, todos referentes a la educación en México, pero el más notorio se encuentra en la parte exterior de la Escuela Nacional de Maestros, que lleva por título Alegoría Nacional.
La Casa de los Azulejos, CDMX
El ahora restaurante de la calle Madero en el Centro Histórico de CDMX nos muestra uno de los trabajos más conocidos de José Clemente Orozco llamado Omnisciencia.
Palacio de Gobierno de Guadalajara, Guadalajara
La obra que se encuentra en el Palacio de Gobierno de Guadalajara es una hazaña artística, pues al centro podemos apreciar a Miguel Hidalgo, y no importa desde que punto lo veas, esta figura nunca se distorsionará.
Museo Nacional de Historia, CDMX
Dentro del famoso Castillo de Chapultepec encontrarás el Museo Nacional de Historia, que cuenta La Reforma y la Caída del Imperio, obra de Orozco que refleja el triunfo de los liberales, encabezados por Benito Juárez.
Suprema Corte de Justicia, CDMX
En la Sala de Pasos Perdidos del edificio de la Suprema Corte de Justicia podrás apreciar 4 obras del pintor: Las Riquezas Nacionales, El Movimiento Social del Trabajo, y La Justicia, que está dividido en dos trabajos.
Estos murales de José Clemente Orozco en México pueden ser vistos por cualquier persona, algunos tienen costo de entrada, aunque otros tienen acceso gratuito.
Te puede interesar: Top 5: Los mejores murales de José Clemente Orozco
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.