Cultura

Ennui: el significado de la nueva emoción de ‘Intensamente 2’

Por: Beatriz Esquivel 12 junio 2024 • 1 minutos de lectura

Intensamente 2 llegó a los cines y con ella nuevas emociones… como ‘Ennui’, que en español ha sido traducida como Aburrimiento, pero ¿sabes el significado detrás de esta emoción?

Compartir:

Significado de ennui intensamente 2
Foto: Disney

El reciente estreno de Intensamente 2 nos regala un nuevo vistazo a la mente de un adolescente, quizás uno de los momentos más críticos de una persona y donde las emociones empiezan a ser cada vez más complejas. En consecuencia, nuevas emociones se suman al reparto, y si bien no nos adentraremos demasiado en la trama (eso lo podrás leer muy pronto en nuestra reseña), vale la pena hablar sobre uno de los nuevos personajes: Ennui.

¿Qué es ennui?

Ennui técnicamente es la palabra francesa que designa una emoción en específica, que es difícil traducir en una sola palabra en el español.

De acuerdo con la Fundeu :

ennui designa una emoción caracterizada por la falta de interés, energía y alegría.

En la película, la representación de ennui es atinada y clara. De color púrpura y mirada lánguida, el personaje está diseñado para remitir no solo al término en francés gracias al acento que usa su actriz de doblaje, el uso del tono sarcástico y en general su lenguaje corporal que tan solo podemos entender como apatía incluso indiferencia con el mundo entero y lo que le ocurre a Riley… y que está sumida en su móvil.

Además de estos elementos, las demás emociones describen a Ennui como el aburrimiento… una emoción que bien puede definir a muchos adolescentes como Riley.

El significado de Ennui

Y es que dentro de las múltiples formas de intentar explicar qué es el ennui en otro idioma, están tanto el aburrimiento o la apatía, los cuales dependerán del contexto.

Sin embargo, también hay otras formas de explicar esta emoción, por ejemplo, uno siente ennui cuando no se encuentra satisfacción o motivación alguna para realizar cualquier tipo de actividad. Un mal con el que cualquiera se puede identificar y que ha acompañado a los humanos desde siglos atrás.

Por ejemplo, el ennui se popularizó hacia el siglo XIX, donde la vida moderna dio pie para que se hablase del tedio o el ennui, pero en específico en lo que algunos han llamado en el mal del siglo y también como la “enfermedad de la civilización”. ( Fuente )

Actualmente, en un mundo de infinidad de estímulos y formas de entretenerse para pasar el tiempo, el ennui persiste y tan solo parece atinado que los animadores detrás de Intensamente 2 decidan representar la emoción como alguien cuya cara está sumida en su teléfono todo el tiempo y que incluso eso no le brinde motivación alguna.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

×
X