¡El tiempo pasa tan rápido! Llegamos a febrero, el segundo mes del año y estas son las exposiciones que debes visitar en la CDMX, tanto si eres de provincia como si eres capitalino.
Sofía Táboas: Gama Térmica
En la exposición individual de la mexicana Sofía Táboas se presencian obras nuevas que examinan temas del espacio habitable, la transformación de materiales y la temperatura del color.
Sus obras crean umbrales y fronteras entre elementos que pueden resultar incongruentes o aparentemente irreconciliables, sirviendo para reinventar los límites de lo público y lo privado, lo interno y lo externo.
Lugar: Museo Jumex. Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra No. 303, Granada, CDMX.
Hasta el 13 de febrero de 2022.
Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 Hrs.
Experiencias Sensoriales
¿Qué sería del arte sin los sentidos? Además de las exposiciones permanentes del Museo de Arte Popular, que exploran la riqueza y el trabajo de millones de artesanas y artesanos mexicanos, durante febrero La Asociación de AmigosMAP presenta una exposición sensorial que descubrirás a través del tacto.
Un vestido majestuoso de tule, yute, ixtle y cera realizado por el diseñador mexicano, Iván Ávalos, junto con artesanos de Ixmiquilpan, Hidalgo.
Para su creación, Iván se inspiró en las fiestas patronales con un toque no religioso, pero pareciera que es una virgen coronada.
Lugar: Museo de Arte Popular. Revillagigedo No. 11, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06050, Ciudad de México. Hasta el 15 de febrero de 2022.
Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00 Hrs.
Exposición fotográfica ‘Paisajes de Agua’, de Bob Schalkwijk
Esta exhibición es una revisión y selección a cargo de Adriaan Schalkwijk, con 24 fotografías presentadas anteriormente, más una larga serie (42 fotografías), dedicada a las bajamares del Mar de Cortés, recuperadas gracias al avance en la digitalización del archivo fotográfico de Bob Schalkwijk.
La mirada de Adriaan Schalkwijk decanta la mirada de su padre en el tema paisajístico y nos lleva a transitar desde lo visiblemente identificable a las formas abstractas, en un doble juego de miradas de dos apasionados de la naturaleza.
Lugar: Seminario de Cultura Mexicana. Av. Pdte. Masaryk 526-Planta Baja, Polanco, Polanco II Secc, Miguel Hidalgo. Hasta el 6 de marzo de 2022.
Horario: martes a sábado de 9:00 a 16:30 Hrs. Domingo de 11:00 a 16:30 Hrs.
Gráfica popular de Lucha Libre
Exhibe matrices de impresión y sus estampas, producidas entre las décadas de 1970 y 1990, en imprentas que elaboraban la publicidad del famoso deporte-espectáculo.
Lugar: Museo Nacional de Culturas Populares. Avenida Hidalgo 289, Esquina con Allende Col. Del Carmen, Coyoacán. Hasta el 9 de marzo de 2022.
Horario: martes a jueves de 11:00 a 18:00 Hrs. Viernes a domingo de 11:00 a 19:00 hrs.
También te puede interesar: Exposición fotográfica ‘Paisajes de Agua’, de Bob Schalkwijk, en el Seminario de Cultura Mexicana
First Scene: Entre caballos de fuerza y caballos de vapor
El artista mexicano Josué Mejía presenta una museografía sinfónica móvil que muestra el viaje de los personajes del ballet Horse-Power.
Éste ballet fue escrito por Carlos Chávez en 1932 con la coreografía de Catherine Littlefield, así como la escenografía y vestuario del artista Diego Rivera.
El ballet trata sobre la relación de codependencia entre América del Norte y del Sur configurando una crítica a la explotación que se ejerce en América Latina y a la clase trabajadora, como consecuencia del capitalismo internacional.
Lugar: Museo Jumex. Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra No. 303, Granada, CDMX.
Hasta el 13 de marzo de 2022.
Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 Hrs.
Alfombras de Irán: Paraísos errantes
Esta exposición está compuesta de 47 alfombras y otros tipos de tapicerías de diferentes regiones iraníes, muestra de su origen pluricultural.
Lugar: Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Moneda 13 Centro Histórico. Col. Centro. Hasta el 30 de abril de 2022.
Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 Hrs.
La historia que nos une. Animales de compañía en el arte
Una exposición de 102 piezas que representa el rol de los animales en la vida y el arte occidental, ya sea como símbolo de alguna divinidad o como alegorías de virtudes y defectos humanos.
La colección presenta pinturas de Juan Cordero, Adrian Von Ostade, Isidoro Ocampo y Alessandor Allori, además de fotografías y objetos de distintos museos y colecciones.
Lugar: Museo Nacional de San Carlos. Puente de Alvarado 50 Col. Tabacalera, Cuauhtémoc. Hasta el 20 de marzo de 2022.
Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 Hrs.
El gesto y la huella. Carmina Hernández
La artista mexicana es conocida por grabar pequeñas placas de madera con las que “juega” al momento de la impresión, dando como resultado composiciones únicas.
Ésta exposición reúne 59 obras realizadas durante los últimos cinco años. Entre ellas, hay xilografías, libros de artista y bordados, cuyo tema principal es la exploración del cuerpo humano, plasmados en diferentes posturas.
Lugar: Museo Nacional de la Estampa. Av. Hidalgo 39 Col. Centro.
Hasta el 15 de noviembre de 2022.
Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:00 Hrs.
También te puede interesar: Todas las referencias de arte y cine del capítulo 4 de Euphoria
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.