En junio exposiciones van y vienen, una oportunidad para hacer vínculo con la moda y los textiles mexicanos, sanas heridas, recapitular en la historia de dos trabajos distintos pero similares sobre los cuerpos desnudos femeninos, el matrimonio infantil y muchas temáticas más en los museos de la Ciudad de México.
Exposiciones imperdibles de junio 2023
Museo de las relaciones rotas
Estos son los últimos días que tendrás para ver en México la exposición del Museo de las Relaciones Rotas en el MODO.
Son objetos e historias que hablan del dolor, la separación, indiferencia y hasta apego de sucesos y personas. Estas piezas fueron exhibidas después de hacer una minuciosa selección de las donaciones recibidas en México, junto con otras hechas anteriormente en el mundo.
“Las personas y los objetos tampoco pueden olvidarse o desecharse por completo, y si estos relatos, diversos y elípticos, transmiten algo universal sobre sus narradores, es por la determinación de salir del aislamiento, el deseo de compartir, el anhelo de sanar”.
Museo del Objeto del Objeto (MODO). Colima 145, Col. La Roma.
Hasta el 4 de junio.
Carla Fernández casa de moda. Un manifesto de moda mexicana
Las prendas elaboradas en su casa de moda conservan y celebran las técnicas textiles centenarias y las tradiciones culturales vivas de las comunidades indígenas de México.
Esta exposición está dividida en seis partes: “La moda como proceso colaborativo”, “Raíz cuadrada”, “La tradición no es estática: las fiestas”, “La tradición no es estática: la charrería”, “La tierra es el origen de los textiles” y “Protesta: La moda como resistencia”, esta exposición explora las procesos creativos y vinculativos detrás de las colecciones de Fernández.
Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico.
Hasta el 25 de junio
Corea. La tierra de la calma matutina
Conoce aspectos relevantes y peculiares de la cultura coreana, que se aprecian tanto en sus manifestaciones artísticas y aportaciones, como en la elegancia y complejidad de sus costumbres, creencias y valores tradicionales basados en la relación armónica del individuo con la comunidad y la naturaleza.
Se plantea un contenido cronológico y temático a través de 110 piezas que muestran los hitos históricos y artísticos, así como creencias y valores tradicionales de esta cultura milenaria.
Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Moneda 13, Centro Histórico.
Hasta diciembre 2024.
Entre lapsos de historias
Gala Porras-Kim es una artista contemporánea estadounidense que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales. Su trabajo explora cómo los objetos se insertan en las instituciones museísticas y patrimoniales y se someten a los sistemas de catalogación y preservación.
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Av. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario, Coyoacán.
Hasta septiembre 2023.
También te puede interesar:
Los museos más extraños de México
Miradas afines. Lucinda Urrusti y Sylvana Burns
Pinturas, dibujos y grabados de cuerpos femeninos desnudos se exponen en el Museo Kaluz con el material de la pintora y artista plástica Lucinda Urrusti, y el trabajo de su nieta, Sylvana Burns.
Miradas Afines está integrada por 38 piezas: 17 son obra de Sylvana y 21 de Urrusti. Representa la segunda exposición en México de Sylvana Burns, y celebra el legado artístico de Lucinda Urrusti, fallecida el pasado 25 de marzo.
Museo Kaluz. Av. Hidalgo 85, Col. Guerrero.
Hasta el 30 de junio.
Matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas
Exposición del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de las 15 obras ganadoras del Concurso Nacional de Pintura y Dibujo Infantil y Juvenil sobre los efectos de los matrimonios y uniones en las niñas, sus familias y comunidades.
Grutas de las rejas del Bosque de Chapultepec.
Hasta el 30 de junio.
Desert Flood
Curada por Jérôme Sans y Cristobal Riestra, la exposición colectiva aborda temas como el cambio climático y la relación de nuestros entornos con el ser humano.
Desert Flood mezcla lo local y lo global, y es por eso que la exposición tiene obras de artistas provenientes de Suiza, Dinamarca y por supuesto, México.
Lago Algo. Bosque de Chapultepec, Pista el Sope S/N , Bosque de Chapultepec II Sección, Miguel Hidalgo.
Hasta el 30 de junio.
También te puede interesar: 10 obras de arte del Popocatépetl, el gran centinela del Valle de México
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.