Cultura

Monumentos de la CDMX que fueron hechos en otros países

Por: Marilú Morales 24 octubre 2022 • 1 minutos de lectura

Desde Canadá hasta Corea, estos países regalaron bellos monumentos a México y se albergan en la CDMX.

Compartir:

Monumentos de la CDMX que fueron hechos en otros países
iStock

La Ciudad de México no por nada es catalogada como ciudad de ciudades, pues en ella no solo convergen personas de distintas culturas, también tiene entre sus calles, parques y explanadas, monumentos que provienen de otros países que simbolizan el vínculo de México con otros países.

¿Qué monumentos de la CDMX provienen de otros países?

Reloj chino de Bucareli y Atenas

Símbolo de la fraternidad entre China y México, el reloj chino es regalo de Puyi, último emperador chino, para celebrar el centenario de la Independencia de México en 1910.

Reloj Otomano

Otro reloj que proviene del extranjero es el que se ubica en Bolivar y Venustiano Carranza en el Centro Histórico. Fue un regalo del entonces Imperio Otomano por la gran hospitalidad que tuvo México con sus connacionales cuando ellos migraron al país.

El reloj también fue entregado en el centenario de la Independencia de México.

Estatua de Luis Pasteur

Un monumento francés que llegó a México a la par de los dos anteriores es la estatua de Luis Pasteur que se encuentra en la plaza del mismo nombre sobre Insurgentes.

El objetivo fue estrechar lazos entre ambas naciones y celebrar el centenario de la Independencia.

Pabellón Coreano

El Bosque de Chapultepec en su primera sección contiene un Jardín Coreano para adultos mayores, en el que se encuentra una réplica exacta de la pagoda donde se firmó la Independencia del país asiático.

Corea le regaló la pagoda a México en 1968, año en el que nuestro país fue anfitrión de los Juegos Olímpicos.

También te puede interesar: 10 lugares para disfrutar de la arquitectura de la CDMX

Monumento a Beethoven

Beethoven es uno de los exponentes clásicos más reconocidos, su historia se cuenta en películas y series, su estatua de bronce simboliza una fuerte amistad con Alemania, país donde nació el músico.

Esta figura se encuentra a un costado del Palacio de Bellas Artes y llegó a la CDMX en 1921, para celebrar el centenario de la Novena Sinfonía de Beethoven.

Tótem Canadiense

La impresionante pieza de 11 metros de altura tallada a mano por integrantes del pueblo Kwakwaka´wakw en Canadá, llegó a México en 1962 como un obsequio de aquel país por los 150 años de la Independencia.

También te puede interesar: 10 monumentos con las historias más impactantes en México

¿Sabías de la procedencia de estos monumentos de la CDMX?

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X