Cultura

El Museo del Futuro regresa con las instalaciones más instagrameables de la CDMX

Por: Beatriz Esquivel 12 junio 2023 • 4 minutos de lectura

Atrévete a experimentar el arte inmersivo y quien sabe, salir con unas excelentes fotos para tu Instagram en el Museo del Futuro (MUFO).

Compartir:

museo del futuro mas instagrameable

El Museo del Futuro (MUFO) está de vuelta en la CDMX y desde mayo hasta octubre de 2023, el Antiguo Hotel Reforma se engalana con 7 diferentes salas con piezas de arte que te harán vivir el arte inmersivo, y acercarte a un museo mucho más vivo.

En Revista Central platicamos con Iván Coronel, Director de comunicación de MUFO, quien explica que ven al MUFO como

… como un espacio vivo, donde distintas manifestaciones del arte pueden ocurrir, desde lo inmersivo pero también la música, la gastronomía o la mixología, en la agenda de actividades vamos de la mano con el pulso de la Ciudad de México…

En ese sentido, además de las instalaciones de arte, en el MUFO también puedes encontrar fiestas de colectivos, DJs y ahora, actividades en torno al PRIDE.

galaxia shoplifter mufo
Shoplifter, Galaxia. / Cortesía de MUFO

Te puede interesar: Exposiciones de arte imperdibles de junio 2023

Pero… ¿qué es el futuro en el Museo del Futuro? Para responderlo, Coronel cuenta que el MUFO es su concepción de cómo les gustaría que fueran los museos en un futuro, donde éstos sean “espacios cercanos y vivos, donde pueden ocupar cualquier espacio como en este caso un Hotel abandonado de dos de los exponentes mexicanos más importantes: Mario Pani y Francisco Serrano, y convertirlo en un lugar para experimentar arte en todos sus rincones”.

Es común pensar que un Museo del Futuro comprendería obras de arte altamente ligadas al desarrollo tecnológico y que por tanto podrían hacerse obsoletas y no resistir al paso del tiempo como podría hacerlo una pintura. Sin embargo, Coronel nos explica que el arte inmersivo no sólo es digital, también puede ser analógico (como lo verás en la Sala 1 “Galaxia” de Shoplifter, de Islandia), y que su característica principal es que se trata de arte público donde los visitantes contribuyen a la obra.

¿Vale la pena visitar el MUFO?

La respuesta rápida es .

Además de poder acceder a piezas de arte que quizás no vuelvas a ver en la CDMX, el trabajo de curaduría detrás del MUFO busca tener propuestas nacionales y extranjeras, en especial que se presenten por primera vez en el país.

Del mismo modo, hay piezas que fueron concebidas pensando en el lugar que ocuparían, por lo que asistir al MUFO en este 2023 también implica poder experimentar obras de arte únicas y originales.

El MUFO: el museo más instagrameable de la CDMX

La discusión sobre las selfies, videos y fotos en los museos de arte sigue siendo relevante, con detractores y quienes creen que las fotografías son otra forma de vivir el arte… y en el caso del MUFO, siempre encontrarás “un SI”, de acuerdo con Iván Coronel, pues no hay restricciones de qué ver, tocar o fotografiar (a diferencia de los museos “tradicionales” donde tocar una obra es casi un pecado). Sin mencionar que se trata de un museo accesible para personas con discapacidad gracias a sus rampas, elevador y préstamo de silla de ruedas.

La Sala 1 quizás será de las obras más fotografiadas en el MUFO, y es que Galaxia, la obra de Shoplifter es una pintura paisajística cavernosa tridimensional realizada no con pinturas, sino con fibras de colores que son el fondo perfecto para cualquier foto.

INTERSPECIFICS-museo-del-futuro.jpg
INTERSPECIFICS, Microritmos V.2. / Cortesía MUFO.

Ahora bien, en la Sala 3 te espera Microritmos V.2 del colectivo INTERSPECIFICS, una instalación de bioarte que utiliza variaciones de voltaje en celdas microbianas que forman patrones de luz. Con la ayuda de un algoritmo de reconocimiento de patrones, detectan secuencias que son convertidas en sonido. En ese sentido, si bien esta sala no es la mejor para una selfie nitida, sí podrás lucir esta pieza con un video o boomerang.

Seguido de la Sala 4 donde encontrarás Eco Riflesso, de Massimiliano Moro, oriundo de Italia, que en una sola escultura giratoria y reflejos juega con la luz y la sombra.

eco-riflesso-museo-del-futuro.jpg
Massimiliano Moro, Eco riflesso. / Cortesía MUFO

Otra gran oportunidad para una buena foto es la última sala del museo, que se trata de una obra creada por Penique Productions, un colectivo que crea instalaciones inflables de gran formato. En el caso del MUFO esta vez, un espacio fue recubierto por este “globo” rojo que crea una atmósfera monocromática, de gran inmensidad.

Y claro, no podemos olvidar una pequeña sala al terminar tu recorrido cuyas paredes y techo están recubiertos todos dándole una textura especial que con la ayuda de un par de luces, te darán otra gran oportunidad para tu Instagram.

penique museo del futuro
Penique Productions. / Cortesía MUFO.

¿Cuánto cuesta el Museo del Futuro (MUFO)?

Los precios para el MUFO son los siguientes:

  • Lunes y Martes $ 250
  • Miércoles a Viernes $300
  • Sábado y Domingo $350

Pero también hay descuentos especiales:

  • 10% de descuento para grupos mayores a 20 personas.
  • 15% - Estudiantes, Maestros y Adultos Mayores INAPAM, presentando credencial

Adicionalmente, mantente al tanto de nuestras redes, pues estaremos regalando unos códigos para que lo visites gratis.

Compra tus entradas aquí .

¿Dónde está el Museo del Futuro?

El MUFO se encuentra en el Antiguo Hotel Reforma. Su dirección es: París 32, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030, en la Ciudad de México.

Visítalo de lunes a domingo de 11 am a 9pm.

Te puede interesar: 27 obras de arte mexicano que tienes que ver antes de morir

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X