Cultura

11 obras más importantes de José María Velasco, el paisajista de México

Por: Beatriz Esquivel 06 julio 2023 • 2 minutos de lectura

José María Velasco es el paisajista más renombrado de México y es que a casi 2 siglos de su nacimiento sus obras de arte siguen siendo un referente mexicano.

Compartir:

Jose maria velasco pinturas La cañada de Metlac, 1897
La cañada de Metlac, 1897. / MUNAL

La trascendencia de las obras de arte de José María Velasco son tales que desde 1943 son consideradas un Monumento Histórico. En sus pinturas podemos ver cómo los alrededores del Valle de México han cambiado radicalmente. Donde hoy vemos edificios y la mancha urbana, alguna vez lucieron campos de vegetación y montañas, y sus paisajes son una oda la enorme riqueza natural de nuestro país y en particular de esta región que hace muchas décadas dejó de ser rural.

Jose maria velasco autorretrato
Autorretrato de José María Velasco
popocatepetl en el arte pinturas
Jose María Velasco, Popocatépetl e Iztaccihuatl. / Wikimedia Commons

Te puede interesar: 5 obras del Dr. Atl para recordar su pasión por el arte y los volcanes

Nacido un 6 de julio de 1840, la formación académica y artística de Velasco fue a través de las clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes de la Academia de San Carlos, de donde han egresado grandes exponentes del arte mexicano, y allí Velasco mostró sus dotes en la pintura, pero en particular en el paisajismo. En su historia de vida suele resaltar que durante esta época, Velasco se sostenía trabajando en una tienda de ropa, particularmente vendiendo rebozos, contribuyendo aún más a la leyenda de este artista en ciernes que pasaría a la historia.

José María Velasco, El árbol de la noche triste
José María Velasco, El árbol de la noche triste. / MEXICANA


Sin embargo, como muchos pintores y dibujantes de la época, Velasco también tomó clases sobre anatomía, zoología y otras disciplinas que ayudaron a que sus pinturas no sólo sean realistas, sino que se convirtiera en un maestro de la perspectiva, tanto así que fue profesor de esta materia en la Academia de San Carlos.

José María Velasco, Barranca del Muerto, 1909
José María Velasco, Barranca del Muerto, 1909. / Wikimedia Commons

Además de la influencia de estos estudios en sus obras más famosas, lo cierto es que también fueron esenciales para lo que quizás era el mayor tema e interés de José María Velasco: la naturaleza. Su pasión fue tal que incluso Velasco descubrió una especie de ajolote, el Ambystoma Velasci, el cual dibujó y pintó.

hojas y frutos jose maria velasco
José María Velasco, Hojas y frutos.

De acuerdo con Gaceta UNAM, Velasco también hizo una serie de lienzos con la fauna y flora marina y terrestre del Paleozoico Mesozoico y Cenozoico, otra evidencia de la fusión del lado científico y artístico de José María Velasco. Además, en la actualidad puedes visitar el MUNAL, en la CDMX y ver las obras de José María Velasco en su colección permanente.

José María Velasco, Estudio de pensamientos
José María Velasco, Estudio de pensamientos. / Wikimedia Commons
Jose María Velasco, Cerro de Guadalupe en Guerrero
Jose María Velasco, Cerro de Guadalupe en Guerrero. / MEXICANA

Entre sus creaciones también se pueden encontrar litografías dedicadas al volcán Ceboruco, en Nayarit, en las que muestra la erupción del volcán de 1870. Este tipo de representaciones artísticas también serían retomadas años después por el Dr. Atl, pintor que es recordado en buena parte por su afición a la vulcanología.

litografia de jose maria velasco del volcan ceboruco
(A) Litografía de José María Velasco del volcán Ceboruco en erupción visto desde el sur en 1870 (Caravantes, 1870). La litografía muestra la columna eruptiva principal que emana del cráter de 1870 (2), así como las columnas (3 y 4) generadas por el avance del flujo de lava a lo largo de la barranca Los Cuates. El origen de la columna (1) no está claro y podría ser causado por incendios forestales o asociado con el emplazamiento de la coulée de 1870 ubicada al noreste del cráter de 1870 (ver Fig. 7). OC indica el borde exterior del cráter. / Sieron, Katrin & Siebe, Claus. (2008). Revised stratigraphy and eruption rates of Ceboruco Stratovolcano and surrounding monogenetic vents (Nayarit, Mexico) from historical documents and new radiocarbon dates. Journal of Volcanology and Geothermal Research - J VOLCANOL GEOTHERM RES. 176. 241-264. 10.1016/j.jvolgeores.2008.04.006.

Te puede interesar: 10 obras de arte del Popocatépetl, el gran centinela del Valle de México

En ese sentido, podría verse en sus pinturas y paisajes de los volcanes y montañas de México cierto interés científico y no sólo artístico al representar de manera fidedigna la orografía del Valle de México así como otras regiones del país que visitó.

José María Velasco, Calvario, 1909
José María Velasco, Calvario, 1909. / Wikimedia Commons
la-catedral-de-oaxaca-jose-maria-velasco.jpeg
José María Velasco, La Catedral de Oaxaca. / MUNAL
Jose María Velasco, Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel, 1875
Jose María Velasco, Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel, 1875. / Wikimedia Commons.

El final de su vida llegó un 26 de agosto de 1912, en años previos, Velasco había dejado de dar clases en la Academia de San Carlos, sin embargo, su producción artística no paró y siguió pintando desde su hogar. Hasta su muerte, Jose María Velasco produjo alrededor de 300 pinturas al óleo, además de sus dibujos, acuarelas y litografías.

Te puede interesar: 27 obras de arte mexicano que tienes que ver antes de morir

a

×
X