Cultura

¿Por qué el francés se convirtió en “el lenguaje del amor”?

Por: Emmanuel Cacho 25 junio 2024 • 2 minutos de lectura

Cuando pensamos en un país lleno de romance, nos llega a la mente Francia, y aquí te contamos cómo es que el francés se transformó en el “lenguaje del amor”.

Compartir:

¿Por qué el francés se considera “el lenguaje del amor”?
Amine Photographe

Francia y el romance son casi sinónimos, y es que, desde hace siglos, hemos considerado el francés como el lenguaje del amor. Basta con pensar en algunos personajes de la cultura popular para confirmar esta idea tan arraigada, por ejemplo Gomez Addams (Homero, en Latinoamérica), quien enloquece cuando su amada Morticia habla en este idioma, para besar su brazo con un cariño desenfrenado.

Oh Tish, me encanta cuando hablas francés.
— Gomez Addams, “The Addams Family”
@central_mx Conocidos en Latinoamérica cómo "Los Locos Addams", esta familia tiene un origen desconocido, pero que desde el inicio ha ganado millones de fans 😱 #theaddamsfamily #entretenews #loslocosaddams #wednesday #wednesdayaddams ♬ The Addams Family Main Theme (From "The Addams Family") - Geek Music

Aquí es donde surge la duda del origen del concepto de que el francés es la lengua más romántica, y de acuerdo a Carlos Gil Burgoin, doctor en Lingüística, aunque es complicado encontrar una fecha exacta de cuando comienza a tomar fuerza esta idea, existen ciertos hechos culturales que coronaron esta tierra de Europa Occidental en el foco del amor romántico.

Dicha percepción data de la Edad Media, donde comienzan a desarrollarse algunas tradiciones orales y escritas, como los cantares de los juglares o los relatos de caballería, donde toma forma el afecto idealizado, donde el protagonista arriesga su vida por la figura de la damisela en peligro.

Esto se empieza a gestar en las sociedades alrededor de Francia, a partir de hechos culturales en la Edad Media, donde se desarrolla cierto tipo de tradición escrita y oral, como los cantares de los juglares o los relatos de caballería, donde se forma esta imagen idealizada del romance, que nos muestran a un caballero que realiza acciones heroicas en pos del amor.
— Carlos Gil Burgoin, doctor en Lingüística

La difusión de estas historias ocurre en territorios cercanos a Francia, e incluso, Carlos compara este fenómeno con los géneros musicales que se ponen de moda en la actualidad, que empieza a ser reconocida a raíz de viralizarse. El claro ejemplo de esto es la música latina, que se ha popularizado alrededor del mundo en la actualidad, dándole prestigio a la cultura hispana.

Son ideas podemos comparar con la actualidad, que hay cierto tipo de música que se pone de moda y que tiene mucha influencia en la cultura popular y se viraliza, como sucede con los corridos tumbados, que hace algunos años no eran conocidos en el mundo, y ahora se expanden este tipo de ideas sobre cierta cultura, que adquiere prestigio. Eso ocurre con el francés, a partir de esas manifestaciones.
— Carlos Gil Burgoin, doctor en Lingüística
¿Por qué el francés se considera “el lenguaje del amor”?
Eugenia Remark

El francés como “el lenguaje del amor” adquiere aún más peso en el consciente colectivo al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando los estadounidenses se empapan de la cultura francesa y de Europa Occidental en general. Dicho encuentro ocurre debido a que Estados Unidos ocupa una buena parte del territorio al terminar el conflicto, y es aquí donde surgen los que ahora vemos como estereotipos culturales de estas zonas.

Durante este periodo, el país de Norteamérica dominaba culturalmente el mundo, tras ser los grades triunfadores de este conflicto armado, por lo que las producciones hollywoodenses y el entretenimiento originario de esta región ayudaron a solidificar a Francia como la tierra del amor romántico.

A partir de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ocupa gran parte de Europa Occidental, donde ocurre este reencuentro y esa interpretación, desde el punto de vista estadounidense de los patrones de conducta de la cultura y de la lengua, en este caso del francés, pero mediado por su propia cosmovisión y su propia cultura de masas, que acaba reforzando esa idea del francés como lenguaje del amor.
— Carlos Gil Burgoin, doctor en Lingüística

Gil Burgoin agrega que el hecho de que pensemos que el francés es un lenguaje de romance no tiene nada que ver con un trasfondo lingüístico o de fonética, e incluso nos menciona que, de acuerdo al libro titulado “Mitos Lingüísticos” de Laurie Bauer y Peter Trudgill, la percepción que tenemos de una lengua, en realidad es inherente a los atributos que tenemos de los hablantes, no de la lengua como tal.

Lo que percibes de las estructuras de una lengua o, en este caso, lo romántico que percibes, es en realidad inherente a los atributos que tienes de los hablantes, no de la lengua. Entonces, en realidad, a lo que le estás poniendo atributos es a la lengua, pero en realidad partiendo de lo que tú piensas de sus hablantes.
— Carlos Gil Burgoin, doctor en Lingüística
¿Por qué el francés se considera “el lenguaje del amor”?
Ahmed Hariry Mahmoud

Entonces, podemos concluir que el hecho de que veamos a Francia como un país de romance y al francés como el “lenguaje del amor”, forma parte de un concepto de hace siglos, que se ha reforzado de acuerdo a la cultura de este territorio.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

×
X