Picasso es la estrella malagueña que brilló y dejó huella en el mundo del arte por sus múltiples trabajos centrados no solo en el cubismo, también por su periodo azul, el surrealismo, la abstracción, etc. Un artista tan prolífico como él, continuó trabajando pese a su avanzada edad y aún antes de su muerte.
En su prolífica carrera destacan obras como el Guernica que aborda el horror de la guerra; Las Señoritas de Avignon que contraria los valores tradicionales de la época con la bandera de la libertad sexual; en Los tres Músicos, Picasso hace un homenaje a la vida bohemia y a sus amigos.
De Picasso mucho se habla y se admiran sus cuadros, obras que no dejó de pintar en ningún momento, ni después de someterse a una operación de estómago en 1965, a sus 84 años de edad.
Esa cirugía le confirió a Pablo Ruiz Picasso, el comienzo de su última etapa artística que finalizó con la muerte del artista español el 8 de abril de 1973 en Mougins, Francia.
El erotismo de su obra al final de la vida de Picasso
Después de la operación de estómago, Picasso y su esposa Jacqueline se establecieron en un pequeño pueblo de Cannes, llamado Mougins. Adquirieron una finca nombrada como Notre Dame de Vie.
Este lugar fue el último de sus talleres, donde se sintió como en casa ya que adoptó como residencia y el aislamiento de ambos llegó a tal grado que únicamente recibían visitas esporádicas de amigos cercanos, por lo que vivió una etapa solitaria y únicamente centrada en su creación final.
En ese sentido, la obra de Pablo Picasso de 1968 a 1972 estuvo enfocada en la libertad y el erotismo, algunas especialistas dirán que su edad y el desprendimiento de sus miedos y convencionalismos, lo llevaron a fluir en un campo que no tuvo oportunidad de experimentar del todo porque era desafiar los convencionalismos, si acaso llegó a hacer algunos guiños sobre el tema, la realidad es que nunca se atrevió al 100%.

La buena noticia es que la edad no le jugó en contra, así que su salud física y mental estaban tan sanas como para seguir produciendo sus obras.
El amor y la sexualidad se abordan en su obra La Pareja, elementos que se repiten en los cuadros del final de su vida.

¿Qué pintó Picasso antes de su muerte?
Antes de morir en 1973, Picasso comenzó con una serie de autorretratos dibujados. En su Autorretrato de Frente a la Muerte de 1972 se muestra con una máscara que tiene la apariencia de una calavera.en los que la cabeza se muestra como una máscara, a veces adoptando la apariencia de una calavera.
Algunos historiadores resaltan que este estilo de autorretratos daban a entender la poca asimilación que tenía el maestro español sobre su muerte, se estaba enfrentando a un tema inexplorado en su vida del que no habría registro artístico posterior.
Según relata su amigo Mariano Miguel Montañés en su diario, un día antes de su muerte, el malagueño estaba pintando lo que sería su último lienzo: Mujer Acostada y Cabeza, 1973.
Una obra inacabada que en la parte inferior izquierda parece contener una caja de color café, aparentemente un ataúd.
"Mujer acostada y cabeza" es la última pintura (inacabada) de Pablo Picasso. Según parece, trabajó hasta un día antes de morir, debido a un edema pulmonar, el 8 de abril de 1973.#Picasso #TalDíaComoHoy pic.twitter.com/Waxfxr9Yas
— Objeto de arte (@objetoarte) April 8, 2021
Pablo Ruíz Picasso falleció en Mougins, el domingo 8 de abril de 1973 y fue enterrado el 10 de abril de 1973 en el parque del castillo de Vauvenargues.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.