Cultura

La Venus del Espejo de Velázquez vuelve a ser atacada, un resumen de los ataques

Por: Beatriz Esquivel 06 noviembre 2023 • 2 minutos de lectura

Desde la Mona Lisa de Da Vinci, Los girasoles de Van Gogh y ahora la Venus del espejo de Velázquez, activistas contra el cambio climático llegan a las noticias al atacar obras de arte.

Compartir:

venus del espejo velazquez ataque
Cortesía de Just Stop Oil.

Extendida sobre su cama, dándole la espalda al espectador, con rodillas dobladas y sosteniendo su cabeza en su mano derecha se muestra Venus, la diosa romana del amor y la belleza, así como la fertilidad, junto a su hijo Cupido, quien lleva sus peculiares alas y sostiene el espejo en el que podemos ver el rostro borroso de la diosa.

Es seductora y sugerente, y la interpretación de Velázquez de un motivo relativamente común en la pintura, por ejemplo, Peter Paul Rubens también pintó a Venus de espaldas, junto a Cupido sosteniendo un espejo en el que podemos ver su rostro. No obstante, el historiador de arte Andreas Prater considera que a pesar de tener precursores, no existe un modelo directo.

Sin embargo, la Venus del espejo de Velázquez es el único desnudo que perduró en el tiempo de Velázquez a diferencia de otros desnudos de los que se tiene registro, que pudieron haberse perdido en incendios.

venus del espejo diego velazquez
Diego Velázquez, Venus del espejo, c 1647-1651. / Wikimedia Commons

Los ataques contra la Venus del espejo de Velázquez

Esta obra podrá ser la única en su tipo que sobrevive y quizás su predominancia la ha hecho víctima de ataques por activistas, así como ha pasado en los últimos años con otras obras de gran importancia pictórica.

El ataque con martillos de 2023

El 6 de noviembre de 2023, La Venus del Espejo, que se encontraba en exhibición en la National Gallery de Londres, fue atacada por dos protestantes contra el cambio climático del grupo “Just Stop Oil”, que se opone al uso de combustibles fósiles y que han sido autores de otros actos de vandalismo, aunque en su mayoría no han dañado directamente las obras. En el caso de este ataque, dos activistas golpearon la obra con martillos, rompiendo el vidrio del cuadro que la protege.

Las mujeres no consiguen el voto posando. Es tiempo de acciones y no de palabras. Es tiempo de sólo detener el petróleo. La política nos está fallando. La política le falló a las mujeres en 1914.

El grupo activista eligió a La Venus del espejo debido a que décadas antes también había sido utilizado como un recurso de protesta por una sufragista. En ese sentido, las declaraciones de ambos activistas que fueron detenidos tras el acto hacen referencia directa a la lucha por el voto femenino.

El ataque con hacha de 1914


Un 10 de marzo de 1914, la obra fue dañada directamente, después de que Mary Richardson, una sufragista británica de origen canadiense hiciera 7 cortes en total al lienzo de la pintura con un hacha corta de carnicero.

Se cree que Richardson cortó la obra después de que un día antes arrestaran a su compañera sufragista Emmeline Pankhurst, aunque el movimiento de sufragistas en su momento también había contemplado atacar las obras de arte para llevar su mensaje.

Actualmente, la obra fue retirada de la sala y está siendo examinada por los restauradores. Sin embargo, este acto ha vuelto a poner el ojo no sólo en la discusión sobre si estos actos son útiles para los activistas, sino también de la seguridad de estos museos.

Te puede interesar: Las pinturas falsas de Goya y Velázquez de 150 millones

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

×
X