Desde 2009, los días 31 de marzo son dedicados a visibilizar a las personas transgénero y transexuales con el objetivo de sensibilizarnos para erradicar la discriminación a la que aún se enfrentan; misma que, muchas veces, deriva en la muerte.
Para hablar de este tema, buscamos a Ophelia Pastrana, una reconocida mujer trans nacida en Colombia y naturalizada mexicana, quien ha sobresalido como científica, docente, comunicadora, gurú de los medios digitales, creadora de contenido y hasta comediante de stand up en su show “La Explicatriz” (apodo que ahora la caracteriza). Ha sido cuatro veces conferencista de TEDx y dos veces listada por la revista Forbes en el Top 100 de mujeres más poderosas en México.
Cuando nació en 1982, sus padres le dieron el nombre de Mauricio. Irónicamente, creció en una familia conservadora y poderosa de Colombia; su padre es primo del expresidente colombiano Andrés Pastrana y su abuelo, Hisnardo Ardila, se desempeñó como alcalde de Bogotá. En su linaje también figuran importantes empresarios y banqueros.
Desde 2008 radica en México. Fue hasta 2011 que Ophelia vivió como Mauricio y decidió iniciar su proceso de transición; incluso se divorció de la mujer con quien se había casado. Ophelia ha contado que desde que tiene uso de razón experimentó disforia de género, es decir, el cuerpo en el que nació no coincidía con su identidad, su personalidad... quien realmente quería ser: una mujer. Ella ha declarado que lamenta no haber transicionado desde la adolescencia.
En esta ocasión, nos acercamos a Ophelia como activista y defensora de las diversidades para entender más sobre la lucha de la comunidad trans y desmentir los dichos transfóbicos de los que son objeto. Quién mejor que ella, la Explicatriz, para esto.
A continuación, Ophelia Pastrana responde a las afirmaciones transfóbicas que solemos escuchar frecuentemente:
Para entender mejor lo que nos dice Ophelia, te dejamos los siguientes conceptos basados en el “ Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales ” del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
•Género: Se refiere a los atributos que social, histórica, cultural, económica, política y geográficamente, entre otros, han sido asignados a los hombres y a las mujeres. Se utiliza para referirse a las características que, social y culturalmente, han sido identificadas como “masculinas” y “femeninas”, las cuales abarcan desde las funciones que históricamente se le han asignado a uno u otro sexo (proveer vs. cuidar), las actitudes que por lo general se les imputan (racionalidad, fortaleza, asertividad vs. emotividad, solidaridad, paciencia), hasta las formas de vestir, caminar, hablar, pensar, sentir y relacionarse.
•Identidad de género: Vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, misma que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer. Incluye la vivencia personal del cuerpo, que podría o no involucrar la modificación de la apariencia o funcionalidad corporal a través de tratamientos farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida. También incluye otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Se desarrolla, por lo general, entre los 18 meses y los tres años de edad.
•Expresión de género: Es la manifestación del género de la persona. Puede incluir la forma de hablar, manierismos, modo de vestir, comportamiento personal o interacción social, modificaciones corporales, entre otros aspectos. Constituye las expresiones del género que vive cada persona, ya sea impuesto, aceptado o asumido.
•Cisgénero: Cuando la expectativa social del género de la persona se alinea con el sexo asignado al nacer. En consecuencia, existen mujeres y hombres cis.
•Trans: Término paraguas utilizado para describir diferentes variantes de transgresión/transición/reafirmación de la identidad y/o expresiones de género (incluyendo personas transexuales, transgénero, travestis, drags, entre otras), cuyo denominador común es que el sexo asignado al nacer no concuerda con la identidad y/o expresiones de género de la persona.
•Transgénero: Las personas transgénero se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto al que social y culturalmente se asigna a su sexo de nacimiento, y quienes, por lo general, sólo optan por una reasignación hormonal —sin llegar a la intervención quirúrgica de los órganos pélvicos sexuales internos y externos— para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social.
•Transexual: Las personas transexuales se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género y al sexo opuestos a los que social y culturalmente se les asigna en función de su sexo de nacimiento, y que pueden optar por una intervención médica —hormonal, quirúrgica o ambas— para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social.
•Orientación sexual: Capacidad de cada persona de sentir una atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género o de una identidad de género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. En general, la orientación sexual se descubre alrededor de los 10 años de edad.
Para conocer más a Ophelia Pastrana:
*Nota del entrevistador: Seguramente, habrá cuestionamientos sobre por qué es un hombre quien realiza esta entrevista y la razón en bastante descomplicada: soy la única persona LGBTQ+ en el equipo de Revista Central y esta es mi pequeña contribución para hacer visible un asunto que suele ser desconocido o hasta evitado en plena segunda década del siglo XXI.