Es momento de experimentar el suspenso y la emoción alejados de la pantallas y qué mejor forma de hacerlo que en el teatro, con la obra Sola en la Oscuridad.
Sola en la oscuridad, es una obra de suspenso o thriller, protagonizada por la actriz Itatí Cantoral.
La puesta en escena, inspirada en la obra de Frederick Knott, cuenta la historia de una mujer invidente que debe enfrentar a unos misteriosos hombres que están tras una muñeca que guarda un secreto.
Sola en la oscuridad, que se presenta en el Centro Teatral Manolo Fábregas, es una obra que no te puedes perder e incluso Itatí Cantoral da las razones.
También te puede interesar: Obras de teatro imperdibles en la CDMX para disfrutar en marzo
Sola en la oscuridad
La actriz Itatí Cantoral, quien interpreta a Susy Hendrix nos dio algunos detalles de la obra y las razones perfectas por las que no nos la podemos perder.

¿De qué trata Sola en la Oscuridad?
“Trata de una mujer, Susy Hendrix, que perdió la vista en un accidente de auto en los 60 en Nueva York, y conoce a un ex militar de guerra y se casa con ella”.
“Ellos dos se aman y la obra empieza en el departamento, cuando hay unos ladrones que están buscando una muñeca cargada de heroína, que se la dieron por error a mi esposo, y ellos hacen toda una confusión para que me deje sola. Por eso se llama Sola en la oscuridad”.
“Toda la obra Susy está engañada y va a toda costa a defender a su esposo. Hay una sesinato de por medio, se da cuenta que a ella es a la que quieren matar y tiene que ver de qué manera salva su vida. Todo pasa en 5 horas, en un solo día”.
Una obra que nació en los 60 y que llega a México
“Sola en la oscuridad es una obra inglesa. Primero apareció en el teatro, después al cine y es un éxito y un ícono con Audrey Hepburn que despertó el feminismo en aquella época”.
“La obra que se está presentando en México es la adaptación del director Enrique Singer”.

También te puede interesar: Conciertos y festivales musicales confirmados en CDMX para marzo
El mayor reto al interpretar a Susy Hendrix
“Lo más difícil es que Susy Hendrix es ciega. Lo bueno es que el escenógrafo hizo de la escenografía una réplica de un sótano de Nueva York de un solo piso”.
“Tuve que trabajar con personas que recién perdieron la vista o que ven muy poco. Trabajé el personaje con unos compañeros hermosos, que son Fundación Halcones y que son maratonistas. Creo que eso fue lo que más me costó”.
“También me costó el suspenso y que todo tiene que ser matemático: el marcaje muy preciso, las anotaciones muy precisas, la luz… Fueron como dos meses de largos ensayos y todavía cada función busco ser mejor”.
“Es un trabajo de todos los días, de cada función y cada función me cuesta lo mismo. Me pongo a pensar que así como Susy Hendrix es acosada en el escenario, miles de mujeres son acosadas en la vida real”.
Además, “Sola en la oscuridad es una obra muy fuerte y que me encanta hacer porque sé que está ficción es real en muchos lugares. Es importante narrar historias de mujeres fuertes y se tiene que rescatar la valentía de la mujer”.

Sola en la oscuridad y su mensaje a las mujeres
La Obra “tiene un mensaje para la mujer y también para los hombres. Es una obra feministaque te deja muchos mensajes, frases muy bonitas y cosas muy lindas, porque te das cuenta que en la debilidad de las personas está la fuerza”.
¡No te pierdas Sola en la oscuridad!
Lugar: Teatro México, Centro Teatral Manolo Fábregas. Velázquez de León 31, Col. San Rafael, Cuauhtémoc.
Horarios: Viernes: 19:00 y 21:00 horas. Sábados: 18:00 y 20:30. Domingos: 16:30 y 18:30 horas.
Costos: $812 y $1062.
Boletos en Ticketmaster.
Da clic aquí
.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos