Famosos

13 datos para recordar a Cristina Pacheco

Por: Beatriz Esquivel 21 diciembre 2023 • 3 minutos de lectura

La muerte de Cristina Pacheco fue confirmada este 21 de diciembre de 2023, para recordar a esta emblemática mujer recopilamos algunos datos de su vida.

Compartir:

datos para recordar a cristina pacheco
AFP

Cristina Pacheco se convirtió en una leyenda del periodismo, escritora y conductora, Pacheco era una insignia en la televisión mexicana con su programa Aquí nos tocó vivir, sin embargo, el 21 de diciembre de 2023 sus hijas dieron a conocer la lamentable muerte de esta mujer sin igual.

A manera de memoria, recopilamos algunos datos curiosos sobre la vida y obra de Cristina Pacheco.

1. Dónde nació

Cristina Pacheco nació en San Felipe, Guanajuato un 13 de septiembre de 1941.

2. Sus estudios


Cristina Pacheco estudió y se graduó de la carrera de Lengua y literatura hispánicas en la UNAM

3. Su nombre completo

Aunque todas la conocemos por el nombre de Cristina Pacheco, sus apellidos reales son Romo Hernández. Pacheco lo adquirió al casarse.

4. Su matrimonio con José Emilio Pacheco

Jose Emilio Pacheco también es recordado como uno de los escritores más afamados y queridos de México. La pareja se casó en 1965 y estuvieron juntos hasta que éste falleció en 2014. La pareja se conoció gracias a Carlos Monsiváis y por mucho tiempo fueron una de las parejas más influyentes del círculo cultural y literario mexicanos.

5. La muerte de José Emilio Pacheco

Cristina varias veces habló sobre su fallecido esposo, después de todo, compartieron sus vidas por 53 años, según la escritora, y también llegó a declara para EFE que empezó un camino “muy difícil” al enfrentarse a la ausencia de su esposo. Sin embargo, siempre procuró estar presente en los homenajes a Jose Emilio Pacheco.

6. Aquí nos tocó vivir

Su programa de televisión más famoso fue Aquí nos tocó vivir, que se estrenó en 1978 y estuvo al aire hasta el 2023 cuando la conductora se retiró por cuestiones de salud. El programa consistía en una serie de entrevistas a personajes mexicanos sobre su vida cotidiana.

El programa también fue reconocido por la UNESCO y forma parte del Registro Memoria del Mundo de México, pues aportó a la memoria de la vida en la Ciudad de México y otras regiones del país.

7. Conversando con Cristina Pacheco

Para 1997, también condujo el programa Conversando con Cristina Pacheco, que también era parte de la programación del Canal Once, de este programa se despidió en diciembre de 2023.

8. La narrativa de Cristina Pacheco

La producción literaria de Cristina Pacheco es muy amplia, entre crónicas y ensayos, ella tiene 8 libros publicados, estos son:

  • Para vivir aquí (1983)
  • Sopita de Fideo (1984)
  • La última noche del tigre (1987)
  • Amores y desamores (1996)
  • Los trabajos perdidos (1998)
  • Limpios de todo amor (2002)
  • El oro del desierto (2005)
  • Humo en tus ojos (2010)

Pero también tiene libros infantiles publicados como:

  • La chistera maravillosa (2000)
  • El eucalipto Ponciano (2006)
  • La canción del grillo (2006)
  • Dos pequeños amigos (2008)
  • El pájaro de madera (2008)
  • Se vende burro (2009)
  • Largo viaje al país de la memoria (2010)
  • El sueño de las hormigas (2013)

9. Cristina Pacheco periodista

Desde el inicio de su carrera profesional hacia 1960, Cristina Pacheco empezó a trabajar en el ámbito periodístico, colaborando con una serie de revistas, incluso fue la directora de Familia y La Mujer de hoy. También escribió para otros medios como El Sol de México o La Jornada, donde tenía una columna llamada “Mar de Historias”.

Además, también participó en la radio como en Los amos de la noche, Periodismo y algo más.

10. Los premios de Cristina Pacheco

Cuando existe un gran talento, es innegable que los premios y reconocimientos vienen de la mano. Entre sus reconocimientos están:

  • 3 veces acreedora al Premio Nacional de Periodismo: en 1985 por entrevista, en 1986 por mejor programa de servicio a la comunidad, y en 1987 por crónica.
  • Premio de la Federación Latinoamericana de Periodistas por labor informativa en 1988
  • Premio Manuel Buendía en 1992
  • Premio de Periodismo Fernando Benítez 2000, otorgado por la Universidad de Guadalajara
  • Medalla al Mérito Ciudadano 2000 otorgada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
  • Premio Comunicación Universidad Latinoamericana en 2001
  • Premio Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer en 2012 (el primero en darse)

( Fuente )

11. Una cronista nata

Estos premios solo dan cuenta de que Cristina Pacheco fue una gran cronista. La mayoría de su trayectoria profesional y trabajo periodístico giró en torno a contar las historias de todos aquellos que entrevistó, y este era el camino a poder conocer las vidas y realidades de muchas personas y profesionales que quizá de otra forma nos habría costado conocer.

12. El retiro de la televisión

Como adelantamos, el 1 de diciembre de 2023, Cristina Pacheco se retiró de la televisión, en aquel momento se atribuyó a problemas de salud.

13. La muerte de Cristina Pacheco

Hasta el momento no ha habido muchos detalles sobre la causa de muerte de Cristina Pacheco, durante el anuncio de su retiro de la televisión, si bien apuntó a motivos de salud, tampoco se esclareció qué enfermedad tenía Cristina.

Hoy y siempre recordaremos a Cristina Pacheco como la gran periodista y narradora de la cotidianeidad mexicana.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X