Famosos

De revolucionar la moda urbana al antisemitismo: ¿qué le pasó a Kanye West?

Por: Beatriz Esquivel 10 febrero 2025 • 6 minutos de lectura

¿Todo bien Kanye? Él pasó de ser un ídolo musical a un gran diseñador de moda, pero ahora su legado está manchado con sus creencias antisemitas.

Compartir:

kanye west
Kanye West y Bianca Censori en los Grammys 2025. / Foto: Matt Winkelmeyer/Getty Images for The Recording Academy

En cuestión de años, Kanye West –ahora “Ye”– ha pasado de estar en la cúspide de la moda y ser considerado un gran rapero (y en especial un gran productor musical), a perder contratos millonarios por sus comentarios antisemitas, a tan sólo figurar en las noticias gracias a movimientos arriesgados y sensacionalistas.

Uno de los momentos que más furor causaron en la cultura pop actual fue su llegada a la alfombra roja de los Grammys , cuando su esposa Bianca Censori se quitó su abrigo para revelar un vestido transparente que realmente no dejó nada a la imaginación, mientras que Kanye se mantuvo completamente vestido.

Durante el Super Bowl 2025, Kanye estrenó un comercial que si bien sólo se transmitió de forma local, promocionaba su marca de ropa Yeezy. El comercial era tan raro como inusual para las grandes producciones que normalmente se transmiten durante este evento. Ye se muestra en una silla de dentista, con lentes en los ojos relata que se gastó todo el presupuesto del comercial en sus nuevos dientes y que tuvo que grabarlo en su iPhone, finalmente pide que “Vayan a Yeezy.com”.

La sorpresa de muchos es que su página web tan sólo muestra un solo producto: una camiseta blanca con una esvástica negra que se vende por 20 dólares –aproximadamente 413 pesos, dependiendo del tipo de cambio. Esta camiseta es la leña al fuego de las críticas que el rapero ha recibido por sus comentarios antisemitas y que le han ganado el ostracismo de las industrias a las que pertenece. Pero… mejor empecemos por el principio.

camiseta esvástica nazi
Camiseta con la esvástica en la página oficial de Yeezy.

El auge de Kanye West

Aunque los días de Kanye West como un ícono cultural que era admirado parecieran estar muy lejos, lo cierto es que Ye tuvo un crecimiento estrepitoso al éxito y el estrellato. Actualmente, es uno de los raperos que más discos han vendido y también que más Grammys ha recibido en la historia, en total 24. También era incluido en las listas de artistas más influyentes y de los mejores álbumes de la historia.

Si bien su carrera comenzó a finales de los 90, para el 2000 estaría trabajando en The Blueprint de Jay-Z, de hecho se le atribuye haber revitalizado la carrera musical de quien sería un gran amigo, y para 2004 (después de batallar para conseguir un contrato musical como solista) lanzó su álbum debut: The College Dropout, considerado a la fecha uno de sus grandes producciones y el inicio de una discografía magistral que ha variado en géneros y propuestas, probando que Kanye era un visionario… por lo menos musicalmente hablando.

Álbum que West lanzaba, se convertía en un éxito de ventas y para la crítica. No sólo eso, muy pronto, el músico decidió probar suerte en una industria que resultaría ser muy lucrativa para él: la moda.

La transición a la moda probaría ser natural, después de todo Kanye West tenía una estética clara y un particular gusto por mezclar la moda urbana (el famoso streetwear) con prendas y accesorios de lujo: una combinación que hoy podrá parecernos normal… quizás gracias a West y otros músicos que han hecho la misma transición (por ejemplo, Pharrell con Louis Vuitton ).

kanye west yeezy
La colección de Yeezy Season 2 en la Semana de la Moda de Nueva York el 16 de septiembre, 2015. / Foto: Randy Brooke

West también tenía algo a su favor: una gran influencia sobre el público; salir con una prenda se traducía en miles de ventas para las marcas. Tan sólo era cuestión de tiempo que el rapero impusiera tendencias a través de sus múltiples colaboraciones, entre ellas con Nike, Louis Vuitton, Adidas y, por supuesto, su propia marca: Yeezy.

En resumen, Kanye era a la par una figura dominante en la moda, pero también en la industria musical… todo esto a pesar de su personalidad y diferentes controversias.

El declive de Kanye West

Ye podría haber estado en uno de sus mejores rachas tanto personales como profesionales. Life of Pablo era un éxito monumental, sus diseños desfilaban en la Semana de la Moda en París, formaba una familia con Kim Kardashian y tenía un fructífero contrato con Adidas que según CNN generaba alrededor de mil 300 millones de dólares anualmente.

Sin embargo, desde los inicios, la controversia acompañó al rapero.

Los desplantes en las premiaciones cuando otro artista era reconocido en lugar de él eran comunes. Así fue en los American Music Awards de 2004 cuando dijo que le robaron el reconocimiento a Mejor Artista Nuevo; en 2006 subió al escenario de los MTV Europe Music Awards a reclamar que su vídeo de “Touch the sky” merecía ganar el premio a Mejor Video en lugar de “We are your friends” de Justice vs. Simian. Y claro, cómo olvidar el momento de 2009 cuando West interrumpió a Taylor Swift en los MTV Video Music Awards para decir que Beyoncé tenía el mejor video.

En entrevistas, su música y apariciones, Kanye siempre daba de qué hablar, pero su talento musical y de diseño seguían teniendo relevancia cultural, pero pronto incluso su vida personal se derrumbaría.

A partir de 2020 comenzó un largo proceso de divorcio (que finalizó dos años después), Kim Kardashian reveló en sus redes que Kanye tiene trastorno bipolar, a su vez, él alegó que la familia intentaba tomar control de su vida al mero estilo de Britney Spears, incluso intentó postularse a la presidencia de Estados Unidos (sin éxito por supuesto), y aunque la caída no era obvia, claramente algo estaba pasando con Kanye.

La caída de Kanye West

Este es quizás el episodio en la carrera y vida de Kanye donde se vuelve más difícil ser fan de alguien como él. ¿Cómo seguir consumiendo su música, vestir sus prendas o inspirarse en las tendencias que impuso, cuando el artista comparte públicamente discursos de odio?

Aunque su drama personal llegaba a los titulares, Ye seguía teniendo una relación muy rentable con Adidas… hasta octubre de 2023 cuando el rapero fue visto en el desfile de Yeezy en París con una playera blanca con las palabras “White Lives Matter”, un término asociado a un grupo neo nazi.

Esa sería solo la primera de muchas declaraciones, posteos de redes y apariciones del 2023 hasta febrero de 2025 en las que Kanye West se posicionó como una persona antisemita, provida y fanático de Hitler y los Nazis.

La asociación de Kanye con el discurso de odio antisemita provocó que desde las primeras instancias varias de las marcas con las que había trabajado por años decidieran distanciarse de rapero. Adidas impondría la tendencia al terminar el contrato con el músico a pesar de que implicaba una pérdida millonaria.

Otras marcas harían lo mismo como GAP (que operaban Yeezy Gap), Balenciaga, Vogue y hasta la agencia de talentos de Ye terminaría su relación, según lo reportado por CNN .

Ahora, en pleno 2025, Kanye no desaprovechó su plataforma de Twitter. Según lo reportado por Forbes , el rapero publicó una diatriba en la que defendió a Sean “Diddy” Combs, se declaró un Nazi, que jamás se disculparía de sus comentarios judíos, e incluso en tuiteó contra de Taylor Swift quien fue captada durante el Super Bowl cantando durante el medio tiempo de Kendrick Lamar .

Sin embargo, para el lunes 10 de febrero, no sólo los posteos habían desaparecido, sino que la cuenta de Kanye aparecía desactivada.

Pero algo prevaleció: el sitio web de Yeezy y la venta de un único producto que no sólo reafirma el mensaje que Kanye ha promovido desde años pasados, sino visibiliza una crisis ideológica en los Estados Unidos que se suma a narrativas que hemos visto desde la toma de la posesión de Donald Trump y el cuestionable saludo de Elon Musk.

No obstante algo queda claro: no importa si Kanye es un genio musical o una fuerza imparable del estilo, cualquier tipo de legado que pudo haber dejado ha quedado manchado por su antisemitismo y odio.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X