Con la aún presente pandemia de Covid-19, el tema de paternidad responsable tiene relevancia pues aún muchas familias siguen en confinamiento parcial, compartiendo más tiempo con sus hijos, tiempo en el que podrían ejercer activamente la paternidad y contribuir en el desarrollo positivo de los hijos.
En el marco del Día de la Paternidad Responsable, desde la Fundación Marie Stopes México compartieron 3 puntos para ejercer la paternidad responsable y activa.
Involucrarse activamente con la crianza de los hijos
Un padre que está presente en el cuidado y crianza de sus hijos e hijas impacta positivamente en su crecimiento y bienestar.
El ejercicio de una paternidad activa significa ampliar el concepto de paternidad, incluir otros contenidos, valores y comportamientos, donde los padres se involucren en el desarrollo integral de los hijos y de las hijas, participar en el desarrollo de las habilidades bio-psico-sociales que propicien el desarrollo de seres libres, autocríticos y reflexivos.
Algunos estudios indican que cuando el padre está involucrado con una presencia de calidad, el impacto ocurre en varias áreas, por ejemplo: en el ingreso familiar, en el desarrollo socioemocional, en la salud mental. Se ha medido también en la adolescencia, período en el cual, gracias a una presencia y guía paternal, hay menos riesgos de consumo de drogas y problemas en la salud sexual.
Que el papá esté involucrado ayuda a que los niños crezcan con actitudes más igualitarias en términos de género, tengan mayor autonomía y amor propio.
También te puede interesar: ¿Qué es una paternidad responsable y activa?

Contribuir en un hogar libre de violencia.
La violencia afecta la relación de los niños con sus padres y con sus amigos y amigas, deteriora su autoestima, impacta su rendimiento escolar y los hace más vulnerables al consumo de alcohol, drogas y relaciones de violencia.
La violencia impacta el desarrollo integral de los niños y niñas, por ello, se debe garantizar espacios libres de violencia, incluyendo los procesos de crianza.
Las paternidades responsables y activas inciden directamente en la construcción de relaciones equitativas, libres de violencias, basadas en el buen trato, desde el bienestar y la salud.

Ser partícipe del tema de la anticoncepción.
Si la pareja ha decidido no tener más hijos, el padre puede elegir ser el responsable de la anticoncepción y optar por realizarse una vasectomía; método anticonceptivo sencillo, ambulatorio, de pronta recuperación y económico.
En Fundación Marie Stopes se invita a los padres a comenzar a ejercer la paternidad responsable y activa con estos tres puntos para contribuir con infancias felices y adolescentes informados que puedan tomar decisiones responsables, basadas en el amor propio, sobre su vida sexual y reproductiva.
También: Vasectomía sin bisturí: las principales dudas sobre este procedimiento
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.