Ponte al día

Elena Caffarena, ¿quién es la mujer a la que Google le dedicó su doodle?

Por: Beatriz Esquivel 23 marzo 2022 • 2 minutos de lectura

El 23 de marzo de 2022, Google le ha dedicado su Doodle a Elena Caffarena por su natalicio, pero ¿quién fue esta mujer chilena?

Compartir:

elena caffarena google doodle

Los Doodles de Google ahora ya tienen una buena tradición en conmemorar fechas y personalidades importantes de los diversos países del mundo. En un divertido rediseño de su logo, se dan la oportunidad de celebrar, hacer memoria y en especial hacer presente ciertas luchas sociales, más allá de cualquier efeméride como alguna independencia, por ejemplo. Y tal es el caso del Doodle de Elena Caffarena, cuyo natalicio se conmemora cada 23 de marzo.

Bajo el diseño de la ilustradora chilena Catalina Bu, este doodle celebra los 119 años que habría cumplido hoy Elena Caffarena, pero…

¿Quién fue Elena Caffarena?

Elena Mafalda Zunilda Caffarena fue una abogada feminista que tuvo un papel importante para que las mujeres en Chile pudieran acceder al voto. Nacida en 1903 en Iquique, Chile, la carrera de derecho de Caffarena comenzó al ingresar a la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile; allí encontró su vocación no sólo por las leyes, sino por la defensa de los derechos y la igualdad.

Con el paso de los años, Elena se convertiría en una de las primeras mujeres juristas en Chile, al graduarse como abogada en 1926. Años más tarde, después de formar una familia con Jorge Jiles Pizarro, en 1935, se convirtió en fundadora del Movimiento Pro-Emancipación De las Mujeres de Chile (MEMCH) junto a otras mujeres de su época que buscaban su emancipación.

Elena Caffarena universidad de chile
Elena Caffarena en 1926 (sentada al medio), junto con compañeros de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. / Wikimedia Commons

Te puede interesar: Documentales sobre feminismo para comprender la importancia del 8M

Desde el MEMCH y con la publicación de una serie de libros como “Capacidad de la mujer casada con relación a sus bienes”, peleó por los derechos jurídicos de la mujer y que las mujeres chilenas dejaran de estar bajo la voluntad de padres o maridos que tomaran, y claro que pudieran ejercer su derecho al voto en todas las elecciones. Sus ideas revolucionarias y los del MEMCH gestarían sus resultados hasta 14 años después, cuando en 1949 las mujeres pudieron votar en Chile por primera vez.

Esto no sería lo último que haría en su larga vida, años más tarde incluso fundó el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) que aún existe como una defensa jurídica para las víctimas de la dictadura y sus familias.

Finalmente, la vida de Caffarena llegaría a su fin el 19 de julio de 2003, pero no su legado como defensora de los derechos y líder del movimiento feminista chileno.

donacion movimiento pro emancipacion de las mujeres de chile

Te puede interesar: Soraya Jiménez: la primera mexicana en ganar una medalla de oro

El doodle de Elena Caffarena

Catalina Bu, también chilena, que ya tiene bajo su hombro varios libros ilustrados publicados, fue invitada por Google a ilustrar este doodle, que de acuerdo con la artista tiene un significado especial dada la importancia de Elena Caffarena en el feminismo chileno.

Catalina bu diseño elena caffarena
Google

Para poder realizarlo, Bu explicó que recopiló fotografías del archivo nacional para crear un moodboard.

“Yo quería ser muy leal a su espíritu y enfocarme en su trabajo político. En el Doodle, ella está liderando una marcha en demanda del derecho de las mujeres a votar: una de sus contribuciones más importantes a nuestros derechos civiles […] Junto a ella, hay diversas mujeres de ese tiempo, pero también una mujer moderna con una mapuche, representando el movimiento feminista actual”.

¿Conocías a Elena Caffarena?

Te puede interesar: Quién es Ángela Peralta, la gran soprano que Google homenajeó

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X