¿Te imaginas un taco de suadero, una guajolota de mole rojo o un pambazo en Marte? ¡Sería toda una locura! Aunque estos platillos no llegaron al planeta rojo, otras creaciones gastronómicas mexicanas sí podrían hacerlo en realidad, te contamos con lujo de detalles.
Uno de los principales retos del hombre en materia espacial es llegar a Marte, las características de este planeta lo hacen una misión peligrosa poco explorada, en la que se mantienen distintas investigaciones científicas hasta el momento, a fin de lograrlo algún día y deje de ser una misión imposible.
Para muestra, el concurso de gastronomía espacial que fue organizado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología asociada a la NASA Astrobiology Institute y el Centro Internacional de la Papa, en colaboración con la Fundación Cultura Científica, cuyo objetivo principal fue elaborar una receta gastronómica que cumpliera con todas las características para ser puesta en práctica dentro de futuras bases espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio en Marte.
Requerimientos técnicos del platillo
Una de las principales condicionantes para ganar el certamen ‘La patata marciana’, fue que la base de la receta tuviera como ingrediente estrella la papa, ya que el principal planteamiento de la NASA fue que en Marte se pudieran cultivar papas.
También debía cumplir con requerimientos técnicos especializados de las bases espaciales para ser llevada al espacio como:
- Consideración de la atmósfera del planeta rojo.
- Elaboración y método de cocción fácil.
- Consumo mínimo de energía para cocinarlo.
- Tiempo de almacenaje.
- Aporte de los nutrientes que necesitan los astronautas para cubrir las actividades diarias de sus largas jornadas de trabajo.

También te puede interesar: Salón Ríos, la cantina moderna que se convertirá en tu favorita
Gastronomía mexicana y Marte
En la convocatoria participaron chefs de todo el mundo, sin embargo, nuestro país representado por el chef Brayan Arturo Pérez Morales, egresado de la Universidad del Claustro de Sor Juana, se llevó el galardón. Su platillo, “La papa que quería ser albóndiga”, cumplió con todos los requerimientos técnicos especificados.
El chef Pérez presentó una receta única en su tipo que tuvo entre sus ingredientes: albóndigas hechas con machaca de res (carne de res seca y machacada) y papa, cubiertas con salsa de jitomate y polvo de chiles (guajillo, ancho y cascabel).
El alcalde @javiRpalacios y la edil de @AHTurismo @MariaArangurenV han recibido a los participantes en el concurso de cocina espacial "La Patata Marciana”,🍟👽 organizado por el @C_Astrobiologia en colaboración con la Escuela de Hostelería y Turismo de #AlcaláDeHenares pic.twitter.com/h8ZjOBDI1h
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) September 22, 2021
También te puede interesar: 3 recetas de postres en microondas fáciles y rápidas
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.