Ponte al día

Qué es 4/20 y por qué se volvió insignia del cannabis

Por: Beatriz Esquivel 20 abril 2021 • 2 minutos de lectura

El 20 de abril (o también 4/20) se ha convertido en una fecha insignia cuando se trata de la marihuana, pero ¿qué originó este número y su relación con el cannabis?

Compartir:

420 mano de mujer con marihuana medicinal

Normalmente interpretado como un código “secreto” en la cultura canábica, 420 (o sus variantes como 4/20 o 4:20) se ha convertido en un símbolo que inadvertidamente es visto en series, películas, memes y, por supuesto, que involucra reuniones en diferentes puntos del planeta de los fanáticos y usuarios de la marihuana.

Pero…

¿Qué significa 4/20 y cuál es su historia?

Cuenta la historia que este código se origina en 1971 y se le atribuye a “los Waldos”, un grupo de adolescentes californianos que en aquella década dieron con un mapa dibujado a mano que presuntamente guiaba a un cultivo de marihuana; dando en el clavo en la primera conexión con la marihuana.

El origen de “Waldos” provenía de su lugar favorito para pasar el rato, una “wall outside the school”, es decir, una pared afuera de la escuela. De tal forma, los cinco adolescentes del grupo se reunieron en la estatua de Louis Pasteur de su escuela a las 4:20 para emprender el camino marcado en el mapa. Los chicos pasarían a referirse a este plan como “4:20 Louis”, pero tras diversos intentos de encontrar el cultivo y como parte del proceso propio de habla, acortaron el nombre de su plan hasta decir “4:20” dejando así el primer testimonio de la conexión entre estos números y la marihuana.

420 mujer sosteniendo cigarro

También te puede interesar: Marihuana, el secreto de belleza mejor guardado de Thalía

Cómo se popularizó el 4/20

La cuestión es, ¿cómo de un grupo de adolescentes en la década de los 70 siguiendo un mapa se construyó todo un movimiento en la actualidad?

La popularidad del término se atribuye a la banda de rock Grateful Dead, después de que uno de los chicos “Waldos” se convirtiera en roadie de la banda y los introdujera su peculiar tradición de fumar precisamente a las 4:20. Posteriormente, además de la contribución de la banda, el escritor Steven Hager escribiría la historia de los Waldos en High Times una revista mensual que a través de los años luchó por la legalización de la marihuana… y de pronto el resto fue historia.

grateful dead banda en 1970
Miembros de Grateful Dead en 1970 de izquierda a derecha: Bill Kreutzmann, Ron “Pigpen” McKernan, Jerry Garcia, Bob Weir, Mickey Hart, Phil Lesh. / Foto: Wikimedia Commons

¿Qué se celebra el 4/20 y por qué un 20 de abril?

La correspondencia entre el 4/20 y la fecha se vuelve clara una vez se comprende cómo los estadounidenses (y en otras partes del mundo) escriben su fecha. Comienzan por el mes, seguido del día y año, para indicar este día ellos escriben 4/20/2021, contrario a la usanza común en México y algunos países de Europa (20/4/2021).

Esta simple coincidencia en la fecha y el código han hecho que el 20 de abril se convierta en el día perfecto para celebrar la marihuana, al grado que algunos denominan este día como el Día de la Marihuana.

Más allá de intentar celebrar su consumo, el 20 de abril se ha convertido en la fecha ideal para pedir la legalización y descriminalización de la marihuana , en especial en países como Estados Unidos, aunque no es una “celebración” exclusiva de dicho país.

420 hoja de marihuana

También te puede interesar: 4 cosas que debes saber sobre la despenalización de la marihuana

Feliz 4/20 y el fanatismo

Además de su consumo, cuando 4/20 se convirtió en un símbolo para la cultura canábica, también comenzó a ser parte de distintas expresiones artísticas. Una de las referencias más populares se encuentra en los relojes de la película Pulp Fiction de Quentin Tarantino.

Lejos de estas referencias en la cultura pop, la búsqueda de señales o indumentaria con el símbolo llegó a niveles insospechados después de que en Colorado –que también fue el primer estado en Estados Unidos en legalizar la marihuana– retiró de la interestatal la señalización de las 420 millas dado que era constantemente robada y fue reemplazada por un señalamiento de las 419.99 millas.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X