Ponte al día

Soraya Jiménez: la primera mexicana en ganar una medalla de oro

Por: Beatriz Esquivel 05 agosto 2021 • 3 minutos de lectura

Con motivo de su cumpleaños , Google ha decidido homenajear a Soraya Jiménez con uno de sus famosos doodles. Conoce más de esta atleta que hizo historia en México.

Compartir:

Soraya Jiménez: la primera mexicana en ganar un oro
Google

Antes de Soraya Jiménez, el sueño de que una mujer mexicana ganara una medalla de oro en los Juegos Olímpicos seguía siendo eso, un sueño o una meta a conquistar, sin embargo, durante los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000, Soraya marcó la historia del deporte mexicano y de la halterofilia al hacerse de esta codiciada presea.

Soraya Jiménez Mendivil nació un 5 de agosto de 1977 en Naucalpan, México y si bien su primer acercamiento al deporte no fue a través de la halterofilia, sí lo hizo en el basquetbol, entre otros deportes, sin embargo, hacia el inicio de su adolescencia se dice que encontró el gusto por la halterofilia, un camino que marcó el resto de su vida.

Jiménez tenía no sólo el gusto y la pasión por esta disciplina, sino que también las capacidades físicas para destacar como halterofilista consiguiendo sus primeras medallas, sin embargo, la halterofilia seguía siendo un deporte dominado por los hombres y ni siquiera había una división femenil en las Olimpiadas.

Soraya Jímenez llegó en un momento particularmente especial, si bien la práctica del deporte era poco popular entre las mujeres, sería en 1997, a sus 20 años y después de haber conseguido triunfos en torneos internacionales, que el Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó que las mujeres participaran en halterofilia en los Juegos Olímpicos.

Te puede interesar: Las cinco atletas mexicanas que tienes que seguir en 2021

De esta forma, el sueño olímpico para Soraya Jiménez ahora sí era realizable y lo tenía al alcance de la mano. En el transcurso de los años entre 1997 y 2000 (los siguientes Juegos Olímpicos), Soraya se hizo de medallas en Juegos Panamericanos, Olimpiadas Juveniles y más.

No obstante, el mayor momento de éxito de Soraya Jiménez sería para Sydney 2000, ella era de las favoritas para el medallero y así lo probó un 18 de septiembre y con un peso acumulado de 222.5kg, Jiménez hizo historia al conseguir la primera medalla de oro en halterofilia femenil y no sólo eso, al ser la primera mujer mexicana en ganar un oro, además de otorgarle la primera medalla de oro a México desde 1984.

boceto-del-google-doodle-de-soraya-jimenez.jpeg
Desarrollo del Google Doodle de Soraya Jiménez realizado por la artista Carolina Martínez. / Google.

La figura de Soraya Jiménez se catapultó y la halterofilia femenil cobró un auge tal que incluso en los Juegos Olímpicos de Beijing 2007, Londres 2013 y Tokyo 2020 otras atletas mexicanas se han hecho de medallas de bronce. Y tras Sydney 2000, Jiménez parecía ser la mujer que podría dominar el deporte a nivel internacional por varios años más, sin embargo, en un giro del destino, se enfrentó a obstáculos que pueden acabar con la carrera de cualquier atleta: lesiones físicas y escándalos de dopaje.

Lee: Razones por las que admiramos a Alexa Moreno, la promesa deportiva de México

Hacia 2002, la deportista estuvo involucrada en casos de dopaje, un tema tomado seriamente por las autoridades deportivas –y que incluso ha llevado a que países como Rusia no puedan competir bajo su bandera por el uso de sustancias ilícitas para mejorar el desempeño deportivo– y para los siguientes Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Jiménez no logró clasificar, lo cual derivó en su retiro.

Soraya Jimenez sidney 2000
18 de septiembre 2000: Foto en accion de Soraya Jimenez de Mexico,medalla de oro en levantamiento de pesas con 222.5 kg en la categoría de 58 kg femeniles, durante los Juegos Olimpicos Sydney 2000, (Photo by David Leah / MEXSPORT / Mexsport via AFP) / DAVID LEAH/Mexsport via AFP

Por otro lado, sus dolencias físicas involucraron una serie de complicadas cirugías –Soraya se sometió a 14 cirugías–, así como problemas en el corazón y hasta la pérdida de un pulmón después de contraer influenza en unos Juegos Panamericanos, que también hicieron imposible su regreso al deporte de alto rendimiento. A pesar de ello, Soraya siguió con la promoción del deporte, fungió como maestra y como comentarista para las olimpiadas subsecuentes.

Hacia el final de sus días, también se desencadenaron escándalos que involucraron a otros deportistas reconocidos en México, pero por sobretodo una situación económica que algunos apuntan a que contribuyó a su deterioro físico.

Finalmente, la luz de Soraya Jiménez se apagó un 28 de marzo de 2013, a sus 35 años, cuando la deportistas sufrió un paro cardiaco que le arrebató la vida. Sin embargo, a pesar de los escándalos, Jiménez sigue siendo un referente en el deporte mexicano y de cómo conquistar las adversidades.

Tal como viste, el doodle de Soraya Jiménez fue creado por Carolina Martínez, mejor conocida como Chabaski. Te compartimos la entrevista que tuvimos con ella anteriormente.

Te podría interesar: Laurel Hubbard: la mujer transgénero que hizo historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X