Ponte al día

Doppelgänger: ¿Todos tenemos un doble en algún lugar del mundo?

Por: Marilú Morales 28 noviembre 2022 • 2 minutos de lectura

Las similitudes van más allá de las características físicas, también se comparten rasgos de estilo de vida y de comportamiento.

Compartir:

Doppelgänger: ¿Todos tenemos un doble en algún lugar del mundo?
iStock

Todos hemos escuchado alguna vez que existe la posibilidad de tener un doble en cualquier parte del mundo, la ciencia indica que esta frase podría ser cierta, y no solo compartiríamos las características físicas, en algunos casos se comparten características relacionadas con el estilo de vida y el comportamiento.

Así lo demuestra un estudio publicado en la revista científica Cell Reporters , donde científicos liderados por el Dr. Manel Esteller del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, descubrieron que las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales.

De ahí que la aparición de “dobles” en el mundo sea completamente posible, incluso en lugares remotos. Este descubrimiento no solo implica la apertura hacia otro conocimiento sobre este rubro, también es una herramienta que podría ser de gran interés en la medicina forense al ayudar a la identificación de personas a partir del material genético.

Dobles o “Doppelgänger”

Los dobles también son llamados look-alike en inglés o Doppelgänger en alemán. ¿Por qué ocurre?

Tener un doble es cada vez más probable debido al volumen de la población humana, ya que se comparten fragmentos de ADN que a su vez están relacionados con características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales.

La investigación Look-alike humans identified by facial recognition algorithms show genetic similarities publicada en Cell Reporters, tiene como base el análisis de fotografías de 32 parejas fotografiadas por el fotógrafo François Brunelle, quien dedicó varios años de su vida a fotografiar personas que tenían un gran parecido físico.

También te puede interesar: Famosos de Hollywood que parecen gemelos, ¿los diferenciarías?

De las 32 parejas, se constató que 16 se parecían en los sistemas de reconocimiento facial usados para el estudio. Además, se obtuvo que los dobles humanos comparten variaciones similares de su ADN, particularmente en los genes encargados de la formación de la boca, la nariz, los ojos, la barbilla y la frente, que son los rasgos más identificables y característicos de una persona.

Los dobles no presentaban similitudes en cuanto a su epigenoma (compuestos químicos que dan forma al genoma humano) o su microbioma (microorganismos presentes en el cuerpo), dos perfiles que dan un margen de diferenciación y que pueden influir para cambiar conductas o modificar riesgos de enfermedades.

Dobles con los mismos hábitos

En el estudio se tomaron muestras de saliva para analizar el perfil genético, epigenético y microbioma. También se hizo un análisis biométrico y un cuestionario sobre hábitos.

Los resultados te asombrarán, porque el parecido no solo ocurre físicamente, existen similitudes de estilo de vida, por ejemplo, en algunos casos, los rasgos físicos (peso y altura) y conductuales (tabaquismo y educación) se identificaron en ambas personas.

También te puede interesar: Famosos que demuestran que los ex también pueden ser amigos

Así que… La próxima vez que te digan “todos tenemos un doble en el mundo”, créelo, podría suceder que compartan los mismos hábitos también.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X