Ponte al día

5 de mayo: ¿Por qué lo celebran en EE.UU.?

Por: Luisa Martínez 04 mayo 2020 • 2 minutos de lectura

Aquí conmemoramos el triunfo de México sobre Francia en la Batalla de Puebla. Pero, ¿y allá?

Compartir:

Cinco de mayo

En 1862, el ejército mexicano derrotó al francés en la Batalla de Puebla. Por ello, cada 5 de mayo en México es considerada fecha de efeméride nacional, aunque en verdad aquí no existe verdadero arraigo a una celebración por esta fecha –amenos que seas de Puebla–. En Estados Unidos, en cambio, esta fecha se ha convertido en una fiesta nacional relevante. ¿Cómo pasó esto?

Se cree que todo empezó en 1867, apenas cinco años después del triunfo histórico mexicano, cuando un grupo de paisanos que vivían en Texas se reunió para celebrar la victoria de la nación. Con el tiempo y el aumento de migración mexicana a tierras estadounidenses, la conmemoración se convirtió en un motivo para celebrar las raíces mexicanas, así como en un recurso político de la Casa Blanca para afianzar las relaciones entre el país vecino y México; grandes fiestas se han realizado en la sede presidencial, en las que la presencia de grupos musicales mexicanos y platillos típicos de la gastronomía nacional habían sido los protagonistas.

La fiesta tomó una fuerza mucho mayor en las décadas de 1950 y 1960, a raíz de la política del Buen Vecino, que constaba en fortalecer las relaciones entre los países aledaños a Estados Unidos, y el cinco de mayo fue visto como el puente idóneo para lograr este objetivo con México. Encima de esto, la comunidad méxico-estadounidense en EE.UU. adoptaron esta efeméride para resaltar y fomentar el orgullo latino en esta tierra, con un poderoso mensaje antiimperialista.

La celebración tuvo un nuevo significado en el país norteamericano en la década de 1980, donde se convirtió en una oportunidad para las marcas, especialmente las enfocadas a venta de alcohol, pues este día se convirtió en una fiesta para comer y beber.

Durante el gobierno de Donald Trump esta tradición ha ido perdiendo relevancia; sin embargo, para la población estadounidense el 5 de mayo sigue teniendo el mismo significado de siempre: tacos, música, margaritas y mucho, mucho aguacate –cada año, consumen casi 81 millones convertidos en guacamole.

Fiesta superficial y confusa

Aunque en EE.UU. la fecha parece tener mucha mayor relevancia que en nuestro propio país, la verdad es que se trata de una celebración sumamente superficial –es para ellos un pretexto más para embriagarse con amigos–. De hecho, muchas personas en Estados Unidos piensan que lo que se festeja el 5 de mayo es el aniversario de la Independencia de México.

La conmemoración de la Batalla de Puebla no es la única celebración que los estadounidenses han “importado” y de la cual se han apropiado: el Día de San Patricio, tradición de origen irlandés, es también referente de fiesta en el país del norte.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X