Ponte al día

Casa de Santa Marta: datos sobre el hogar del papa Francisco

Por: Emmanuel Cacho 22 abril 2025 • 3 minutos de lectura

El papa Francisco eligió la Casa de Santa Marta para ser su residencia durante su tiempo como Santo Padre que, tras su muerte, tendrá una función muy importante.

Compartir:

Casa de Santa Marta: datos que debes saber del hogar del papa Francisco
El papa Francisco entrando a la Casa de Santa Marta en 2013. / Wikimedia Commons

El 21 de abril de 2025 murió el papa Francisco a raíz de un accidente cardiovascular conocido como ictus dentro de su residencia, la Casa de Santa Marta, donde vivió los 12 años de su gestión, que comenzó en 2013. Fue también en este recinto donde el Santo Padre pasó sus últimos días y, actualmente, están ocurriendo distintos protocolos para despedir al pontífice.

Conocida también como Domus Sanctae Marthae, está conectada a la Basílica de San Pedro. Este complejo tiene mucha historia detrás y una función que va más allá de funcionar como hogar del difunto líder eclesiástico.

1. Fue el hogar del Papa

A diferencia de sus predecesores directos, Juan Pablo II y Benedicto XVI, Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio, no vivió en el Palacio Apostólico del Vaticano y, a raíz de su ideología en austeridad, prefirió hacer su residencia en Casa Santa Marta.

Casa de Santa Marta: datos que debes saber del hogar del papa Francisco
Johannes Müller

2. Es una construcción moderna en un sitio antiguo

Domus Sanctae Marthae fue construida por orden de Juan Pablo II en 1996, sin embargo, la historia va mucho más allá de esto, pues antes de convertirse en este edificio, fue una casa de asistencia para enfermos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el papa Pío XII utilizó estas instalaciones para resguardar a sobrevivientes judíos y prófugos políticos, perseguidos por romper relaciones con la Italia de Mussolini.

3. Ahí ocurrió el procedimiento del sigilio

Debido a que el papa Francisco vivió en la Casa de Santa Marta y fue ahí donde también murió, fue en su habitación donde se realizó el rito de sigilio, que consta en sellar las puertas de los aposentos papales del edificio, aunque el proceso se repitió en el departamento del papa designado en el Palacio Apostólico.

4. Un féretro sencillo para un Papa humilde

Usualmente, se utilizan tres ataúdes para dar santo sepulcro a un papa, elaborados de ciprés, plomo y roble, pero en el caso de Francisco, el pontífice pidió que solo se utilizaran dos, uno de madera sencilla y una revestidura de zinc.

5. Se realiza el funeral a puerta cerrada (protocolo de ingreso y seguridad)

El 22 de abril, se realizó un funeral a puerta cerrada para despedir al papa Francisco, con un estricto protocolo, donde solo algunos miembros de la Iglesia Católica y el presidente de Italia, Sergio Mattarella, estuvieron presentes. Hubo un gran control de seguridad de la mano de guardias suizos y solo se permitía acceso a las personas que contaran con las acreditaciones necesarias.

Cabe destacar que parte de esta ceremonia fue transmitida por los medios oficiales del Vaticano, donde se pudo apreciar el féretro abierto con el cuerpo del líder religioso. Durante este procedimiento, los restos mortales son homenajeados con flores amarillas y blancas, además que el Camarlengo de la Iglesia Católica, el cardenal Kevin Farrell, reza letanías mientras baña el cuerpo con agua bendita.

6. Los ornamentos que acompañan al papa Francisco

Los restos del Santo Padre fueron vestidos con su sotana y mitre (corona papal) blancos, cubierto en una manta roja, un rosario entre sus manos, el palio (símbolo de autoridad bordado) y un anillo. En este caso, no se presentó el báculo papal y el ataúd no se colocó en la base alta donde se exhibe el cuerpo de los papas usualmente, conocido como catafalco. Así mismo, está presente en el altar el libro que contiene los actos y obras del papa Francisco, conocido como “rogito”.

7. La inscripción en el ataúd del Papa

El ataúd papal de Francisco tiene un escrito grabado en latín con la leyenda “Veni sancte spiritus reple tuorum corda fidelium”, que quiere decir “Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles”.

8. ¿Cuánto tiempo estará el féretro del papa Francisco en la Casa de Santa Marta?

Al finalizar el velatorio y el funeral a puerta cerrada, el cuerpo del papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril a las 9 de la mañana (tiempo de Roma), donde podrá ser visitado por los fieles que quieran despedirse del pontífice o dedicarle una plegaria.

9. Tendrá una función importante durante el Cónclave

La Casa de Santa Marta no es cualquier edificio de la Santa Sede, pues el propósito principal de su comisión de la mano de Juan Pablo II fue para que los miembros del Cónclave puedan descansar mientras realizan las votaciones, pues anteriormente, los votantes debían improvisar los lugares donde podrían descansar dentro de la Capilla Sixtina.

Estos son trasladados de la capilla pintada por Miguel Ángel a Domus Sanctae Marthae sin romper el protocolo de encierro.

No cabe duda que las tradiciones milenarias de Iglesia Católica han ido evolucionando con el paso del tiempo y una prueba de esto es la edificación de la Casa de Santa Marta, residencia del papa Francisco durante su gestión como líder religioso y hasta el día de su muerte.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X