Ya estamos en abril y como diría el dicho popular mexicano: “a lo que te truje, Chencha”, es momento de cumplir con la obligación fiscal más importante del año: la declaración anual y te diremos cómo hacerla paso a paso en este 2025.
¿Qué es la declaración anual del SAT?
Primero lo primero. Si no sabes bien a bien de qué te estamos hablando, iniciaremos explicando brevemente que la declaración anual, es un “reporte” que se le hace al Sistema de Administración Tributaria (SAT) , donde se detallan ingresos y deducciones con el fin de realizar el cálculo del impuesto anual que se deba presentar, este puede ser en cero, con una cantidad a pagar o en el mejor de los casos, con saldo a favor que puedes solicitar. Estos movimientos se refieren al año fiscal anterior, es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
Marzo y abril son las fechas fijadas por el SAT como fecha límite para enviar la declaración anual. En el caso de las personas morales (las empresas) deberán presentar su declaración entre el 1 y 31 de marzo, mientras que las personas físicas deben realizarlo del 1 al 30 de abril.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual 2024?
De acuerdo con
información del SAT
, están obligados a presentar la declaración anual 2024 quienes cumplan con alguna de estas condiciones:
- Por prestar servicios profesionales (honorarios).
- Por enajenar bienes.
- Por adquirir bienes.
- Quienes hayan recibido ingresos por préstamos, premios y donativos, que en lo individual o en su conjunto excedan de 600,000 pesos.
- Si obtuviste ingresos por intereses reales superiores a 100,000 pesos en el año.
- Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
- Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos.
- Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.
- Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
- Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
- Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios.
- Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.
Estas exento de presentar Declaración Anual, si te ubicas en cualquiera de los siguientes supuestos:
- Obtuviste ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón (incluso si dichos ingresos rebasaron los $400,000.00 pesos), siempre que te haya emitido CFDI de nómina por la totalidad de los ingresos y no te resulte impuesto a cargo en la declaración anual.
- Obtuviste ingresos por salarios y también por intereses nominales que no hayan excedido de $20,000.00 de Instituciones que componen el Sistema Financiero.
Cómo hacer la declaración anual 2024 paso a paso
Para realizar tu declaración anual 2024 debes tener a la mano RFC, e.firma (vigente con contraseña), el vaciado de todos tus ingresos y gastos del año fiscal anterior, tu número CLABE de la cuenta de banco.
Una vez que tengas reunidos todos los requisitos anteriores ingresa al portal del SAT en el apartado “Declaraciones”: https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/declaraciones-pf
Ahora despliega el menú “Anual” y sigue los pasos en pantalla, el primero de ellos te llevará al portal específico para presentar tu declaración Anual para personas físicas.

Una vez ahí, teclea tu RFC y contraseña o e.firma y contraseña, para ingresar a la página nueva: “Presentar declaración”.
A continuación se desplegará un nuevo apartado en donde deberás seleccionar lo siguiente:
Ejercicio al que corresponde: 2024.
Tipo de declaración: Normal.
Periodo: Del ejercicio.
Ahora selecciona los ingresos que vas a declarar, si es por salarios, actividad profesional, enajenación de bienes, etc.

Una vez que termines de seleccionar la opción que más se ajuste a tu situación da clic en “Siguiente” al final de la página.
En la siguiente pantalla, asegúrate de que se encuentre toda la información sobre tus ingresos, deducciones, pagos provisionales y retenciones de ISR.
Por default cada que realizas una factura se carga la información al sat, cuando se trata de salarios, todos los ingresos y gastos se registran en la plataforma, incluso aquellos gastos hospitalarios.
Aunque consideres que es mucha información para revisar, te recomendamos tomar el tiempo necesario para hacerlo para evitar datos erróneos.
Una vez que consideres que todo coincide perfectamente, da clic en “Enviar” y asegúrate de descargar o guardar el Acuse de la Declaración Anual.
¿Qué pasa si no hago la declaración anual 2024?
En caso de no cumplir con las obligaciones fiscales puedes hacerte acreedor a una multa que va desde los mil 400 pesos hasta los 34 mil 730 pesos. El costo varía dependiendo de la razón por la que no se presentó la declaración y el tiempo que pasó después del plazo indicado por el SAT.
Recuerda que ante cualquier duda siempre será una buena opción acudir con un contador para solicitar su asesoría o en todo caso, la realización de la declaración anual 2024.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.