Ponte al día

Confirman fecha del cónclave para elegir al próximo Papa

Por: Emmanuel Cacho 28 abril 2025 • 2 minutos de lectura

La Capilla Sixtina cerrará sus puertas para que los cardenales más importantes del mundo den inicio al cónclave que culminará en la elección de un nuevo Papa.

Compartir:

Confirman fecha del cónclave para elegir nuevo Papa
Getty Images

Se ha cumplido la primera semana después de la muerte del papa Francisco, de nombre secular Mario Julio Bergoglio, que perdió la vida el pasado 21 de abril (Lunes de Pascua) aproximadamente a las 7:35. Los protocolos necesarios para despedirlo han concluido tras llevarse a cabo el funeral dentro de la Basílica de San Pedro, dando pie al proceso de elección del sucesor de Francisco: el cónclave.

Este lunes 28 de abril, el Vaticano dio a conocer la fecha en la que loa cardenales y obispos que cumplan los requisitos estipulados por la Iglesia se guardarán bajo llave en la Capilla Sixtina para elegir al Papa 267 de la Santa Sede. Este cónclave dará inicio el próximo miércoles 7 de mayo, como fue confirmado de la mano del sitio oficial de noticias de la Santa Sede, Vatican News .

El proceso se definió por medio de la V Congregación General, donde participaron más de 180 cardenales, presentes en el Vaticano, donde también se revisaron otros temas, como la relación de la Iglesia ante el mundo actual, para definir los rasgos que se buscarán en el próximo Santo Padre. Así mismo, tres cardenales se agregaron a la comisión asistente del Cardenal Camarlengo, que en este caso es Kevin Joseph Farrell: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.

Confirman fecha del cónclave para elegir nuevo Papa

/ Getty Images

En camino hacia el cónclave, se llevarán a cabo más Congregaciones Generales, a partir del 29 de abril, hasta el 6 de mayo, con excepción del 1 y 4 de este mes. Al día siguiente de la última congregación, dará comienzo la Misa de Apertura, llamada “pro eligendo Pontifice”, donde se invocará al Espíritu Santo para que guíe a los religiosos durante la elección del nuevo Papa.

Tras esta ceremonia, se cantará el himno de “Veni, Creator Spiritus”, seguido por un juramento para realizar las elecciones de forma limpia, para dar paso a dos procedimientos de voto durante la mañana y otros dos en la tarde, hasta que finalmente un candidato obtenga la mayoría de dos tercios de votaciones. Para que esto se lleve a cabo de la forma más eficiente, se colocarán asientos especiales para los más de 130 cardenales que votarán, además de colocar un horno donde se quemarán las papeletas que anunciarán el veredicto a los feligreses.

En el pasado, estos podrían tomar meses en llevarse a cabo, sin embargo, hoy en día existe una regla que estipula que si para la sesión 33 o 34 no se ha llegado a un veredicto, los dos cardenales con más votos serán los únicos candidatos viables. Aun así, se requieren dos tercios de mayoría de votos para triunfar y estos religiosos no podrán participar en dicha votación.

Después de esto, se anunciará al mundo quién es el nuevo Papa, que deberá elegir su nombre apostólico y salir al balcón de la Santa Sede a saludar a los feligreses, después de que termine el cónclave. No hay fecha definitiva para conocer al próximo sucesor de San Pedro, pero no cabe duda que cada vez estamos más cerca de saberlo.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X