Ponte al día

Día del Abuelo: Historias que nos cuentan los abuelos

Por: Majo Celorio 28 agosto 2023 • 6 minutos de lectura

Los abuelos son una parte fundamental de nuestras vidas, muchas veces se vuelven nuestros segundos padres y cuidan de nosotros con un amor incondicional.

Compartir:

dia-del-abuelo

El Día del Abuelo en México se celebra cada 28 de agosto y se creó para festejar, valorar, reconocer y recordar a nuestros abuelitos. Muchos nos platican experiencias de lo que han vivido y así podemos ver cómo el mundo ha cambiado.

Por eso te platicamos algunas historias que nos han sorprendido de cómo vivieron y lo que hicieron algunos abuelos.

Viktoria:

A mi abuela materna le encantaba preparar té caliente y contarme historias sobre su infancia, ella ha vivido toda su vida en Smolensk, Rusia.

Tenía 7 años cuando ocurrió la Segunda Guerra Mundial. Ella platica que era muy ruidoso. Tenían un sótano en el patio trasero, donde solían almacenar reservas en tiempos de paz; pero durante esta época lo tuvieron que utilizar como búnker.

Le daba mucho miedo ver explotar bombas y soldados caminando con armas por las calles. Tuvo que crecer rápido para afrontar toda esta situación. Dijo que apreciaba cada momento de paz que pudieron tener durante este tiempo.

Cuando terminó la guerra, fue el momento más feliz porque ya tenían suficiente comida, podían caminar libremente y disfrutar del aire libre de nuevo. Este momento platica que marcó el resto de su vida, ya que tuvo que crecer muy rápido y perdió su infancia e inocencia por todo lo que le tocó ver. Tuvo que desarrollar habilidades valiosas como la resiliencia y la paciencia.

dia-del-abuelo-historia-wwii
iStock

Serch:

Mi abuelo creció en un hogar muy humilde, entonces él solo pudo ir hasta segundo de primaria, entonces obviamente no le enseñaron inglés. Pero cuando él creció conoció a mi abuela y buscó algo que lo hiciera más especial y único, una forma para enamorarla.

Ella le había platicado que el inglés se le hacía muy romántico. Entonces encontró libros de inglés y comenzó a aprender el idioma para escribirle cartas a mi abuela en inglés.

Él comenzó a estudiar, aprenderse el Padre Nuestro, las fechas, saludos y hasta algunos poemas los llegó a traducir para siempre escribirle algo distinto a mi abuela. Lo más gracioso es que mi abuela no los entendía, pero le encontraba leer sus cartas en inglés y finalmente así fue como la conquistó y duraron muchos años juntos, llenos de amor y con 12 hijos.

dia-del-abuelo-historia-amor

María José:

Durante los años cuarenta mi abuela se fue a vivir a Denver, Estados Unidos, donde el racismo estaba a tope; nos platica que hasta en camiones había secciones para blancos y secciones para afroamericanos, también las zonas estaban delimitadas y a los blancos se les veía mal entrar a la zona de los negros y ni hablar de los afroamericanos que tenía prohibido ir a la zona de los blancos.

Ella veía a todos igual y durante esos años se hizo amiga de una niña afroamericana, por su amistad que se volvió tan cercana, un día esta niña invitó a mi abuela a su casa y nos platica que para ir a casa de su amiga el transporte la dejó en el borde de la zona blanca; ella con su pequeña edad tuvo que caminar y en todas las casas se asomaban los afroamericanos asombrados al ver a una niña blanca en su zona.

La familia de su amiga en todo momento fue educada con mi abuela. Meses después mi abuela hizo una fiesta de cumpleaños en donde invito a varios de sus amigos y entre ellos invito a su amiga afroamericana, pero nadie asistió a su cumpleaños porque la llegaron a despreciar por ser amiga de los negros, al igual que su amiga no pudo asistir porque estaba prohibido para ella poder entrar a esa zona.

Aunque ella vivió este rechazo, está orgullosa de haber sido de las primeras personas en ver a la gente por lo que tienen en su mente y corazón, sin importar su religión, color de piel, entre otras.

dia-del-abuelo-historia-racismo

También te puede interesar: Consiente a tus abuelos con los mejores suplementos que puedes regalar

Werner:

Mi abuela empezó a los 16 años como cantante de regional mexicano abriendo conciertos a cantantes poco conocidos y fue trabajando su camino hasta poderle abrir conciertos a Vicente Fernández y Juan Gabriel, cantar en palenques, ferias, entre otros.

Durante estos años y gracias a su trabajo y determinación, tuvo la oportunidad de conectarse con Lupita Lara, Rafael Inclán y es así como se pudo incluir en la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

En los cuarenta ya estaba dentro de la industria de actuación y esa era la época de los cabarets, entonces a ella le tocó participar en películas, pero sobre todo en foto novelas donde tuvo la oportunidad de trabajar con grandes estrellas de Cine de Oro Mexicano como El Santo.

Apareció dentro de una de las novelas que hacían del Santo contra Las Mujeres Vampiro. Ella fue una de las famosísimas chicas que pelearon contra El Santo. Esto me motivó a iniciar con la carrera de actuación, porque me enseñó que debo luchar por mis sueños.

dia-del-abuelo-historia-musica-actuacion

Maggie:

Mi abuelo materno vivía en Tamaulipas y en los ochenta volaba avionetas pequeñas, de 4 a 8 plazas. En ese entonces había mucha avioneta por la agricultura.

Un día se fue con uno de sus amigos a volar, pero la avioneta comenzó a tener fallas y se iban a estampar. Así que hacen todo el protocolo, pero en la zona había muchos árboles.

En eso, mi abuelo ve una pista de aterrizaje a lo lejos y decide usarla para aterrizar, mientras se acercaban vieron que era una pista de control remoto, por lo que era una muy corta, pero ya estaba tan cerca que decide aterrizar en la pista y todos estaban muy impresionados porque nadie pensaba que una avioneta entraría en esa pista y por esto las personas le querían poner el nombre de mi abuelo.

Hablando de la ley, llegaron los policías a ver que estaba pasando y creyeron que estaba borracho, así que le pidieron que hiciera un cuatro, caminar en línea, entre otras cosas.

Mi abuelo platica que estaba confundido porque él estaba seguro de que si él hubiera estado borracho no hubiera podido hacer eso. Todos los presentes lo comenzaron a defender por valentía y así fue cómo salvó su vida y se salvó de que se lo llevaran.

dia-del-abuelo-historia-avionetas
iStock

Uriel:

A mi abuelita desde chica le encantaba la belleza y veía en la televisión y revistas a las actrices y cantantes famosas de esa época con peinados muy elegantes.

Entonces fue creciendo y se empezó a vestir con guantes, hacerse peinados en tendencia y usar vestidos de ese tiempo, pero ella quería tener una carrera, lo cual no era común que una mujer tuviera una carrera en esos tiempos.

Como sus padres no podían ayudarla en ese aspecto, ella se pagó sola la carrera en belleza y realmente era un don que tenía. Gracias a que ya tenía técnica y las bases, pudo poner su salón de belleza en la colonia Lindavista; comienzó a trabajar y se le dio mucho prestigio, ya que ella les hacía peinados distintos y únicos cada día y aunque fueran diario a peinarse les parecía precioso lo que hacía porque las creaciones salían de su mente; por eso comenzaron a pasar la voz.

La popularidad comenzó a crecer tanto que hasta le decían que hacía sus “chiripazos”, puesto que eran peinados que no se veían todos los días.

Se volvió tan reconocido ese término que le empezaron a decir al lugar Los Chiripazos de Delia y así fue como se hizo tan famosa la colonia Lindavista y ella logró su sueño de volverse estilista y ser reconocida por su talento. Esto me enseña que si quieres algo y luchas por ello, lo puedes lograr sin importar qué.

dia-del-abuelo-historia-estilita-belleza
iStock

Así que si tienes a tus abuelos, aprovéchalos, abrázalos y pregúntales de lo que han vivido, estamos seguros que alguna historia te sorprenderá y te dejará alguna enseñanza.

También te puede interesar: Día del abuelo: Películas y series que nos hacen recordarlos

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X