En abril se llevará a cabo el máximo evento astronómico para nuestro país, el eclipse total de sol, un fenómeno que podrá apreciarse en Durango, Coahuila, Nayarit y Sinaloa. Pero antes de que suceda, el tercer mes del 2024 ya está en marcha y estos son los mejores eventos astronómicos que podrás presenciar en marzo.
Desde una lluvia de estrellas, hasta un Eclipse Penumbral de Luna que será perfectamente observable en la República Mexicana, anota en tu agenda astronómica todos los eventos que te harán elevar la mirada hacia el firmamento más de una vez.
Eventos astronómicos de marzo 2024
Ocultación de Antares
En pocas ocasiones la Luna puede pasar por delante de una estrella brillante o un planeta, lo que resulta en un fenómeno denominado “ocultación”, algo parecido a un eclipse.
El 3 de marzo, la Luna pasará frente a la estrella Antares (α Sco), dando paso a la ocultación lunar. Antares es una estrella súper gigante roja ubicada a unos 600 años luz de la Tierra y su brillo es 10 mil veces superior al del satélite natural de la Tierra, por lo que será un espectáculo admirable.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica (INAOE), el primer evento astronómico de marzo ocurrirá entre las 00:53 a 05:09 hora del Centro de México.

Cúmulo abierto M41
El 9 de marzo, el Cúmulo de la Pequeña Colmena o NGC 2287 estará bien ubicado para su observación la primera parte de la noche. Apunta tu telescopio en dirección de la constelación del Can Mayor, hacia la parte sureste de la esfera celeste para ver el cúmulo de estrellas.
Luna Nueva
El 10 de marzo es día de Luna Nueva, la mejor oportunidad del mes para ver las estrellas puesto que el lado de la Luna que da hacia la Tierra no está iluminado.
Lluvia de meteoros γ-Normínidas
La actividad para esta lluvia de meteoros será entre el 25 de febrero y el 28 de marzo, sin embargo, el punto máximo de su caída será en las primeras horas del 14 de marzo con 6 meteoros por hora.
Acercamiento del cometa C/2021 S3 (PanSTARRS) a la Tierra
Otro evento importante que ocurrirá el 14 de marzo será el acercamiento del cometa a nuestro planeta. Un cuerpo celeste de período corto descubierto el 24 de septiembre de 2021 y será visible solo con ayuda de telescopio.
Para acertar la vista hacia el punto idóneo en el cielo, te recomendamos usar una de las siguientes aplicaciones para buscar constelaciones y más elementos espaciales .
Equinoccio de primavera
El 20 de marzo comienza la primavera en el hemisferio norte, la cual durará 92 días y terminará el 20 de junio con el comienzo del verano.
Durante el equinoccio, el Sol pasará directamente sobre el ecuador, trayendo cantidades casi iguales de día y noche en todas las partes de la Tierra. En el ecuador, un equinoccio da como resultado aproximadamente 12 horas de luz diurna y 12 horas de noche.

Luna de Gusano
La primera Luna llena de primavera se denomina como “Luna de gusano” debido a que marca el cambio de temporada invernal a primaveral, donde los gusanos o lombrices salen de la tierra, tras la fría temporada de invierno.
Eclipse Penumbral de Luna
El 25 de marzo también se llevará a cabo el Eclipse Penumbral de Luna. De acuerdo con el INAOE, el fenómeno astronómico comenzará el 24 de marzo a las 22:53 y culminará el 25 de marzo a las 03:32, hora del Centro de México.
Según información de Starwalk Space, durante el eclipse, el 98% de la superficie de la Luna estará cubierta por la penumbra de la Tierra y será visible desde América del Norte y del Sur, el noreste de Asia, y gran parte de Europa, África y Australia.
En la República Mexicana será un evento astronómico observable.
Y como te adelantamos al inicio, ¿estás listo para el eclipse solar del 8 de abril?
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.