Ponte al día

El experimento que usó niños para probar qué pasa si tenemos poca vitamina D

Por: Emmanuel Cacho 27 marzo 2025 • 3 minutos de lectura

Un estudio realizado por una universidad en Estados Unidos en 2016, experimentó con 400 niños con deficiencia de vitamina D y asma, elevando la discusión de la ética científica.

Compartir:

El cruel experimento que usó a niños para probar qué pasa si tenemos poca vitamina D
Young Woman Sitting On Bed At Home / Foto: EyeEm Mobile GmbH/Getty Images

En muchas ocasiones, algunos investigadores pueden tomar decisiones cuestionables en nombre de la ciencia que pueden afectar de forma grave a otros seres vivos, incluyendo humanos. Esto ocurrió no hace mucho tiempo en Pittsburgh, después de que saliera a la luz una investigación financiada por el propio gobierno en 2016, destacada por una metodología muy alejada de la ética científica.

Dicho estudio fue llevado a cabo de la mano de la Universidad de Pittsburgh y constaba de probar si la vitamina D podía tener un efecto positivo en 400 niños de entre 6 y 13 años con ataques de asma, lo que requería realizar pruebas con pacientes de cierto rango de edad. Aunque esto sonaba muy bien en papel, el experimento se realizó dándole placebo de vitamina D a 200 niños de este grupo por un año.

Este proyecto constaba de suministrar una dosis de 4000 unidades internacionales de vitamina D a la mitad de la muestra, mientras que a la contraparte, se les daba un placebo sin un solo componente nutrimental. El objetivo principal era obtener una respuesta tajante de si “funciona o no funciona”, por lo que se teorizaba que dar una cantidad menor al segundo grupo podría alterar los resultados.

El cruel experimento que usó a niños para probar qué pasa si tenemos poca vitamina D
Foto: CDC

La relación entre la vitamina D y el asma ya había sido revisada con anterioridad, incluyendo un estudio realizado por el investigador pulmonar y de cuidados críticos, Bruce Davidson, que probó los beneficios de esta vitamina en niños originarios de Qatar.

Fue Davidson quien señaló la investigación del campus, a lado del Children´s Hospital de dicho estado, como “poco ética” al Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), división del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Esto se debe a que el sondeo realizado por la Universidad de Pittsburgh experimentaba con una población que ya presentaba déficit de este nutriente y el propio Instituto Nacional de Salud llevaba financiando este proyecto por 3 años.

En el experimento de Davidson, se habían dado dosis menores de vitamina D a una parte del grupo, mientras que la otra recibía la dosis completa, con la finalidad de no provocar un desequilibrio en los niños que pertenecían a la muestra denominada como “control”. Otra gran parte de la problemática es que esta indagación se realizó en una población infantil perteneciente a comunidades vulnerables y de bajos recursos.

El cruel experimento con niños para probar el déficit de vitamina D
Foto: Justin Paget/Getty Images

Las opiniones ante la denuncia de Bruce Davidson fueron recibidas con opiniones divididas, con algunos investigadores votando a su favor y otros cuestionando su señalamiento. De acuerdo a la ley de Estados Unidos, en el caso específico de vitaminas y suplementos, no es ilegal administrar un placebo sin dosis de los nutrientes que se investigan, sin embargo, Davidson aseguró que esto no implica omitir los estándares de cuidados minios cuando se trata de la población infantil.

Al momento en el que la denuncia llegó a los oídos de los investigadores de la Universidad de Pittsburgh, liderados por el profesor Juan Celedon, el estudio comenzó a hacer cambios, de acuerdo a un comunicado oficial del colegio. Las medidas tomadas no fueron discutidas públicamente, por lo que la falta de transparencia hizo que el cuestionamiento ético de dicha investigación cobrara aún más fuerza.

El cruel experimento que usó a niños para probar qué pasa si tenemos poca vitamina D
Foto: Gustavo Fring

Finalmente, el proceso iniciado por Bruce Davidson fue detenido, además que los resultados del estudio de la Universidad de Pittsburgh en niños con asma demostraron que la vitamina D no implica una alta relevancia entre los pacientes con esta condición. El hecho de que la conclusión fuera negativa no significa que la discusión ética haya terminado, pues incluso en la actualidad, esta investigación sigue siendo analizada por el contexto del experimento.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X