Años como el 2000 o el 2012 supusieron momentos en la historia actual en los que sucedería el fin del mundo, sin embargo, la vida continuó su curso. Ahora, nuevos estudios sobre el Calendario Azteca podrían dar otro panorama sobre cuándo y cómo se acabará el mundo.
La Piedra del Sol del Imperio Azteca
El Calendario Azteca, también llamado como la Piedra del Sol, es uno de los últimos artilugios más importantes del Imperio Azteca.
Los aztecas dominaron gran parte del actual México central desde el año 1325 y hasta la década de 1520, cuando los españoles colonizaron la región.
Se cree que los españoles enterraron la Piedra del Sol boca abajo antes de que fuera descubierta en 1790.
Se trata de una piedra calendárica de basalto que pesa aproximadamente 24 toneladas (24 mil kilos), los científicos creen que la imagen central de la piedra representa la muerte del Quinto Dios Sol, Tonatiuh o Nahui-Ollin , tras un eclipse.
Los eclipses en la cosmogonía de los aztecas eran considerados como el preámbulo hacia un apocalipsis global, por tal razón ofrecían sacrificios humanos para evitar el fin del mundo.
Además de los aztecas, los mayas también tenían los ojos puestos en el cielo y los movimientos del sol para predecir eventos futuros, como patrones climáticos y ciclos astronómicos.
Así es como la agricultura de los pueblos originarios floreció, cultivando maíz, frijoles y calabazas. No obstante, su visión estuvo acompañada por la creencia de que debían alimentar al sol con la sangre de los sacrificios humanos para mantenerlo vivo.
De esta forma, los aztecas sacrificaban a una persona en la Piedra del Sol, el día que creían que el mundo se acabaría, cada 260 días en su ciclo del calendario.
También te puede interesar: Cenotes sagrados que debes conocer en México
Cómo se acabará el mundo según el Calendario Azteca
En la cosmogonía azteca existe la profecía de los cinco soles para explicar la creación de la existencia. El primero es el Sol de jaguar y fue una época donde la Tierra también estuvo poblada por gigantes.
El segundo es el Sol de viento. Periodo regido por Quetzalcóatl donde ocurrió un terrible huracán que arrasó con la vida en la Tierra, los sobrevivientes fueron convertidos en monos.
El tercer Sol es la lluvia de fuego. Regido por Tláloc, quien lanzó una tormenta de fuego, y aunque los habitantes eran inmortales, fueron transformados en guajolotes.
El cuarto es el Sol de agua. La diosa de lagos y mares Chalchiuhtlicue se enojó tanto con los habitantes que les lanzó un diluvio que duró 52 años. Un hombre y una mujer sobrevivieron en un ahuehuete, los demás fueron convertidos en peces.
El fin de la era actual es el Quinto Sol, Tonatiuh o Nahui-Ollin, el Sol de movimiento.
Según la Piedra del Sol, los seres vivos perecerán debido a un fuerte movimiento de la tierra (terremoto) que ocurrirá tras un eclipse.
También te puede interesar:
Por qué el jaguar aparece en las culturas prehispánicas
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.