Mayo tiene muchos eventos astronómicos importantes y no puedes perderlos de vista. ¡Algunos podrás admirarlos sin ayuda de telescopio!
El quinto mes del año trae consigo a las Eta Acuáridas, una lluvia de estrellas con un mínimo de 40 meteoros por hora, ideal para armar un picnic en el bosque y disfrutar del espectáculo.
Todos los eventos astronómicos de mayo 2025
Conjunción de Luna y Marte
Iniciamos el mes con una conjunción entre la Luna y el planeta rojo. Este primer fenómeno astronómico ocurrirá el 3 de mayo.
Una conjunción lunar ocurre cuando el satélite natural de la Tierra se acerca o “se alinea” con otro planeta del Sistema Solar.
La conjunción de la Luna y Marte será visible durante la primera parte de la noche en dirección de la constelación de Cáncer.
Conjunción de Venus y Neptuno
La segunda conjunción de planetas ocurrirá el 4 de mayo y será posible verla en dirección de la constelación de Piscis.
Aproximación de Marte y M 44
Para el 5 de mayo, será visible en dirección de la constelación de Cáncer la aproximación del planeta rojo con Messier 44, también conocido como el Cúmulo de la Colmena. Uno de los cúmulos abiertos más cercanos a la Tierra y de aproximadamente 1000 estrellas, de acuerdo con información de la NASA.

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas
La actividad de esta lluvia de meteoros es del 19 de abril al 28 de mayo, sin embargo, su pico máximo ocurrirá el 6 de mayo, por lo que será una gran opción para mirar hacia el cielo gracias a este evento astronómico.
Se calcula que la tasa máxima de meteoros será de hasta 60 meteoros por hora en su punto máximo, y la mayor actividad será en el hemisferio sur, mientras que en el hemisferio norte de 40 meteoros por hora.
Las Eta Acuáridas son producidas por partículas de polvo dejadas por el cometa Halley. La mejor observación será desde un lugar oscuro después de la medianoche.

Conjunción de Mercurio y Eris
Una conjunción interesante ocurrirá el 9 de mayo entre Mercurio y Eris, uno de los planetas enanos más grandes de nuestro sistema solar. Información de la NASA detalla que este planeta tiene aproximadamente el mismo tamaño que Plutón pero está tres veces más lejos del Sol.
Podrá verse en el cielo por la tarde con ayuda de un telescopio en dirección de la constelación de Cetus.
Aproximación de la Luna y Spica
El 10 de mayo ocurrirá otro evento astronómico importante del mes. La Luna pasará muy cerca de lo que se considera la estrella más brillante de la constelación de Virgo.
La Luna llena de Flores o Luna de Flores
La Luna llena de mayo brillará cerca de las estrellas Zubenelgenubi y Antares el 12 de mayo.
Se le nombra como Luna llena de Flores o Luna de Flores debido a que en el hemisferio norte, el mes de mayo es una temporada de florecimiento.

Conjunción de Luna y Saturno
El 22 de mayo el baile cósmico continúa su curso y esta vez habrá una conjunción de la Luna y Saturno en dirección de la constelación de Piscis.
Luna Nueva
Uno de los mejores momentos para ver cuerpos celestes en el cielo nocturno es cuando la Luna está en su fase nueva donde el satélite natural de la Tierra se encuentra posicionada entre nuestro planeta y el Sol, lo que quiere decir que la mitad lunar que siempre vemos iluminada ahora no lo está y parece haber desaparecido del cielo. Apunta el 27 de mayo en tu agenda.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.