Ponte al día

La muñeca de pan que se da en Chilacachapa, Guerrero para pedir la mano de la novia

Por: Marilú Morales 13 febrero 2025 • 2 minutos de lectura

Gentli es una muñeca de pan de un metro que se regala para pedir la mano de la novia.

Compartir:

La muñeca de pan que se da en Chilacachapa, Guerrero para pedir la mano de la novia
Getty

Cada uno de los rincones de México está lleno de costumbres y tradiciones con muchos años de historia, una muestra de ello es una curiosa tradición que se lleva a cabo en Chilacachapa, Guerrero, donde se entrega una muñeca de pan de un metro para pedir la mano de la novia.

Chilacachapa es una localidad del municipio de Cuetzala del Progreso en el estado de Guerrero que significa “lugar donde se asentaron las langostas”.

Su población es de poco más de 1,995 habitantes, se ubica en la región norte del estado de Guerrero, de ascendencia náhuatl–chontal.

La muñeca de pan que se entrega para pedir a la novia

En distintas partes de la República Mexicana se entregan canastos de frutas, licores y dulces para pedir la mano de la novia, en Chilacachapa además de lo anterior se da ropa, y una muñeca de pan de un metro llamada Gentli, que en Náhuatl significa “muñeca”.

Estas muñecas son vestidas con la ropa a las que se les agregan zapatos y son entregadas a la novia durante la petición de su mano, por lo que no solo involucra al novio, a la novia, y a sus familias, también a familiares de ambos, así como a otros habitantes del pueblo.

De acuerdo con Quadratín Guerrero , los abuelos cuentan que esta muñeca de pan solo se podía dar a aquellas mujeres que eran pedidas en matrimonio.

“Los padres del novio tenían que ir a pedir la mano de ella y en ocasiones tenían que ir varias veces hasta que los padres de la joven aprobaran la unión. Una vez que los padres de la dama aceptaban, los familiares del novio llevaban diversos obsequios a la familia de la novia. Estos obsequios son canastos contienen desde frijol, azúcar, chocolate y bebida, además de la muñeca que es para ella”.

Según información de la publicación, la tradición indica que la muñeca de pan de un metro debe ser colocada en una tabla y junto a ella colocar obsequios de los padrinos de bautizo y confirmación del novio, así como de sus tíos y otros familiares.

De esta manera, en total se entregan de tres a cinco muñecas de pan que se acompañan con ropa, zapatos, joyería de oro y plata, así como otros accesorios que son un regalo para la novia.

Al finalizar, la novia parte en trozos pequeños la muñeca y los reparte entre los familiares. Se cree que todo aquel que reciba un pedazo de pan, deberá llevar un regalo el día de la boda.

febrero 08, 2025 04:55 AM • 1 minutos de lectura

La procesión de la muñeca de pan

Una vez que el novio y sus familiares arman las tablas o canastas con la muñeca de pan y los obsequios, salen de la casa del novio para hacer un recorrido por las calles del pueblo hasta llegar a la casa de la novia.

Anteriormente, el novio encabezaba la procesión montado en un caballo y jalando un toro que llevaba en los cuernos dinero como símbolo de abundancia y prosperidad en el futuro matrimonio. Hoy en día, se usan toritos de barro que contienen mezcal o algún otro tipo de alcohol como regalo para la familia de la novia.

Las mujeres torean a los toritos de barro mientras bailan al ritmo de la música en vivo que los acompaña en todo el recorrido.

La procesión se convierte en una auténtica fiesta previa al enlace nupcial.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X